Loading...
Invitado


Lunes 13 de enero de 2020

Portada Principal


Lunes 13 de enero de 2020
ver hoy
"Lulú" Palacios un grande que brilló desde la "chura" hasta San José (Primera parte)
Pág 2 
América con la consigna de mantenerse en Liga Superior del Voleibol
Pág 3 
VOLEIBOL VARONES
EJM arranca con "pie derecho" la fase por el título venciendo a Economía
Pág 3 
Se inauguró el campeonato Cereprovin en medio de bastante expectativa
Pág 4 
Peligrosos Rojos no desentona en el béisbol y gana a Taitas
Pág 4 
AUTOMOVILISMO
Mauricio Molina y Wendy Chile se consagran como los mejores de la temporada en la R2B
Pág 5 
EL CAMPE?N
Pág 5 
Renunció Marcelo Flores y San José queda al borde de la cornisa
Pág 6 
Clubes piden audiencia con la Presidente del Estado
Pág 6 
Wilstermann cierra la contratación de Torrico y Torsiglieri
Pág 6 
Los que se fueron
Pág 6 
El "tigre" enseña las garras para la temporada 2020
Pág 8 
VOLEIBOL DAMAS
10 de Febrero se impone a UTO en el primer lance por la fase del título
Pág 8 
La muerte de Gonçalves consterna al Dakar y se cancela etapa de motos y quads
Pág 9 
SUPERCOPA DE ESPA?A
Los penaltis coronan al Real Madrid en Oriente
Pág 9 
El Juventus triunfa en Roma y es campeón de invierno
Pág 10 
Serbia remonta ante España para proclamarse primer campeón de la Copa ATP
Pág 10 
Potosí gana el nacional de cross country
Pág 10 
Kun Agüero, protagonista de un día histórico
Pág 11 
SULLKA TUNKA CAMPE?N DEL TORNEO 2019 EN MUTUAL ASCENSO
Pág 12 
Revista El Deportivo

Clubes piden audiencia con la Presidente del Estado

13 ene 2020

Fuente: LA PAZ, 12 (APG)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los clubes Bolívar, Wilstermann, Blooming, Oriente Petrolero, Guabirá, Royal Pari, Destroyers y Sport Boys piden una audiencia con la Presidente del Estado, Jeanine Áñez Chávez, para exponer supuestos hechos de corrupción que habría cometido la dirigencia del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

"Permítasenos solicitarles audiencia, en la que por medio nuestro delegados asignados, podamos exponerles a ustedes personalmente los puntos y así poder entregarles la documentación para su evaluación por los Ministros a quienes también dirigimos esta carta de auxilio", indica la carta.

Estas entidades se dirigen a la Jefa de Estado; al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez; al ministro de Deportes, Milton Navarro; al viceministro de Deportes, Leonardo Martínez, y al viceministro de Autonomías, Gustavo Serrano.

Los clubes hablan de una vulneración a la Constitución Política del Estado, la Ley Nacional del Deporte, Ley de Personería Jurídica y el estatuto de la FBF "por parte de los que detentan el poder en el fútbol, provocan y generan un daño a la integridad, la coordinación, la transparencia, la legalidad y la sana competición en el fútbol", indica una parte de la misiva.

Este grupo acusa en la nota a los dirigentes federativos de realizar "negociaciones económicas y así obtener beneficios económicos al margen de la ley, recibiendo bienes producto del delito cometido asegurando el resultado de esta negociación fraudulenta y corrupta, facilitando la consumación de la legitimación de ganancias ilícitas y otros hechos al margen de la ley".

Entre los temas que la entidad federativa habría actuado de manera dudosa, y de las cuales estos clubes cuentan con documentación para respaldar la denuncia, sacan tres que están referidos al premio económico que recibió el club San José por su participación en la Copa Libertadores de América, la compra de terrenos en una superficie de cuatro hectáreas para la construcción del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en La Paz y la falta de rendición de cuentas.

En el caso del cuadro de la "V" azulada, los clubes denuncian en la carta que el premio recibido por la Libertadores fue pagado a familiares en primer grado de parentesco de uno de los miembros del Comité Ejecutivo por la suma aproximada de un millón de dólares utilizando una empresa disuelta para generar la deuda, la misma que no aparece en el balance de cierre.

Sobre el terreno para la construcción del CAR, mencionan que hubo un sobreprecio en la compra en relación al valor inicial y agregan la falta de transparencia en el informe económico de los ingresos.

Los firmantes son clubes que han marcado una línea de oposición a la gestión de Salinas, en particular por el descenso directo de categoría que sufrió Destroyers que ha provocado una división dentro del profesionalismo.

Fuente: LA PAZ, 12 (APG)
Para tus amigos: