Jueves 15 de marzo de 2012

ver hoy









¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
De un tiempo a esta parte, se han venido produciendo ciertos fenómenos naturales que en definitiva, provocan muchas preguntas en relación a las características de algunos animales que por la necesidad de supervivencia, modifican su régimen dietético.
Es el caso de las miles de palomas que habitan en la ciudad de Oruro, pues de hecho cual si fuesen perros callejeros o aves carroñeras, pelean por su alimento en medio de desechos sólidos.
Esta situación es considerada por muchos como una aberración de la naturaleza, pues de hecho entre la basura que ingestan, también se encuentran residuos de carne, desde luego en descomposición, que por la ausencia de cultura de limpieza en gran cantidad de la ciudadanía, son depositados en las esquinas de las calles en prácticamente toda la ciudad, convirtiendo a estas aves en consumidoras de carroña.
Las colúmbidas, más conocidas como palomas, corresponden a la familia de aves del orden columbiformes, son consideradas como granívoras, pues su alimentación se basa en el consumo de semillas. Los granos tienen alto contenido de grasas y proteínas pero muy poco contenido de agua, por lo que las aves granívoras necesitan siempre incluir agua en su dieta. Sin embargo, por la “convivencia” con el ser humano, éste aporta otros alimentos a estas aves, como por ejemplo las migas de pan que atraen a estos animales en gran cantidad, como por ejemplo, lo que sucede en la Plaza 10 de Febrero o en la Castro de Padilla.
Fuente: La Patria