Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El desastre de Tumusla - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 07 de enero de 2020

Portada Principal
Martes 07 de enero de 2020
ver hoy
?rgano Electoral precisa que partidos políticos deben inscribir a sus candidatos hasta el 3 de febrero
Pág 1 
Operadores de transporte interdepartamental piden trato igualitario en la "nueva terminal"
Pág 1 
Es de un varón
Encuentran el cuerpo de uno de los jóvenes desaparecidos en Sorata
Pág 1 
EMAO anuncia suspensión de servicio en los mercados por falta de pago
Pág 1 
Empezó el reclutamiento y cientos de jóvenes en Oruro desean cumplir con la Patria
Pág 2 
Esperan respuesta
ALDO recuerda al gobernador que informe de gerente de Epdeor fue censurado
Pág 2 
De acuerdo a biólogos e investigadores
Escasez de lluvias en el altiplano sería una consecuencia de incendio en la Chiquitanía
Pág 2 
Gracias a instituciones y personas particulares
Se logró conseguir los Bs. 60 mil para la cirugía del niño Jhon Berríos
Pág 2 
Vocales del TEDO revisarán padrón electoral para que los "muertos ya no voten"
Pág 2 
En la plaza 10 de Febrero
Mujeres y niños de Challa Apacheta pasaron toda la época navideña en vigilia
Pág 2 
Tribunal Supremo de Justicia inauguró el Año Judicial 2020
Pág 3 
A pesar de las ferias
No se gastó el total de la "billetera móvil"
Pág 3 
Junto a Ángel Hernando y Luis Miguel Romero
Revista internacional refleja investigación de Orlando Valdez sobre el poder de los medios
Pág 3 
Para estrenarla el 10 de febrero
Hacen campaña para renovar gigantesca bandera orureña del cerro Pie de Gallo
Pág 3 
Alcalde afirma que sistema Bol-110 funcionará antes del Carnaval 2020
Pág 3 
Excandidato de Coteor pide que se anulen Elecciones realizadas en la cooperativa el 2019
Pág 3 
Argentina: De los dichos a los hechos
Pág 4 
Evo incumplió, ¿alguno cumplirá?
Pág 4 
El desastre de Tumusla
Pág 4 
Feminicidios: ¿Qué hay detrás de esta crueldad?
Pág 4 
Bolivia entre la fortuna y el poder
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Defensa Civil coordina acciones para llevar ayuda humanitaria a Sorata tras riada
Pág 5 
Dictan arresto domiciliario para exencargado de presupuesto del Ministerio de Comunicación
Pág 5 
Constitucionalista presenta memorial al TCP en rechazo a prórroga de mandato de autoridades
Pág 5 
Emiten notificación azul de Interpol contra el exministro Coca
Pág 5 
Destacan llamado de Áñez a una cumbre política para formar un frente único en Sucre
Pág 5 
Diputado plantea que discurso de Evo para el 22 se transmita por pantallas gigantes
Pág 5 
Senador del MAS manifiesta su desacuerdo con amenazas de bloqueos a partir del 22 de enero
Pág 5 
"Las FF.AA. haremos lo que tengamos que hacer", responde Ministro de Defensa a Andrónico
Pág 5 
Derrumbe en mina en el norte de Chile deja un muerto y cuatro heridos
Pág 6 
El humo de los incendios de Australia viaja 11.000 kilómetros y llega a Chile
Pág 6 
16 fallecidos por choque de ómnibus en el sur de Perú
Pág 6 
Uruguay dice que actitud de Gobierno venezolano "daña" esfuerzos por diálogo
Pág 6 
Exposición de juguetes antiguos "impactó" en la sociedad orureña
Pág 7 
Segundo Festival de Villancicos elevó el espíritu de paz y unidad
Pág 7 
El noticiero paródico "31 minutos" llega a Netflix tras acuerdo "trillonario"
Pág 7 
Los Artistas del Mundo Infantil les regalaron su talento a los niños
Pág 7 
"El burrito sabanero" ahora en el ritmo boliviano del caporal
Pág 7 
Fiscal de Los Ángeles acusa a Harvey Weinstein de violación y agresión sexual
Pág 7 
El caso vuelve a foja cero
Anulan sentencia contra Casanova por muerte de universitario de la UPEA
Pág 8 
Piden investigar a políticos españoles por casos encapuchados en la residencia de México
Pág 8 
Fiscalía apelará fallo del juez que dejó libre a Marcelo Hurtado en caso ATB
Pág 8 
Dolka Vanessa Gómez Espada asume como presidente del Consejo de la Magistratura
Pág 8 
COB comienza a recibir propuestas de sectores afiliados sobre el incremento salarial
Pág 8 
Senadora Copa dice que el 22 de enero debe seguir como feriado
Pág 8 
COB califica de "saludable" convocatoria a nuevas elecciones
Pág 8 
Editorial y opiniones

El desastre de Tumusla

07 ene 2020

Por: William Torrez Pérez (*)

Si "la batalla de Ayacucho significó la derrota política y militar de las colonias españolas en Sudamérica, la batalla de Potosí representó un golpe aún más duro, el corte umbilical entre el cerro de Potosí y España... ¡Oh Potosí!, cuanto te debe Europa. Don José de Canterác, Madrid, 1829".

Tumusla la última batalla de la guerra de la independencia entre fuerzas españolas, significó el final del régimen español en América, en una rebelión de más de quince años con grandísimas pérdidas de vidas y recursos, más que un final fue un canto del cisne del poder español en la hoy Bolivia.

El poder cuasi omnímodo del régimen de Evo Morales en Bolivia, que parecía no tener fin, también vio su final tras una heroica lucha de todo el pueblo boliviano, lucha que comenzó desde hace 14 años cuando se vieron las verdaderas intenciones del entonces aspirante a tirano, años de pelea con graves pérdidas de vidas así como de recursos y de nuestra misma madre tierra que vio arder su propio seno.

Un equivalente de la batalla de Ayacucho fue la renuncia de Morales y la posesión de la presidente Añez como colofón de la batalla del pueblo boliviano, una; derrota política, de primer orden y de carácter decisivo.

Las fuentes de financiamiento primario de los regímenes "socialistas" fueron siempre procedencia muy oscura, inclusive cuasi delincuenciales y cuando están en el poder de gobierno cometen sendos delitos de latrocinio y corrupción generalizada poniendo todo el erario nacional servicio de sus propios proyectos políticos.

El poder español poseía como fuente de financiamiento los grandes recursos de Potosí, el poder masista tenía todo el TGN y los abundantes recursos del producto de exportación del Chapare, tal cual como Canterac escribió y que mencionamos en líneas precedentes el golpe más duro es ese donde se les corta su fuente de recursos.

Al perder Potosí, la corona española se hundió en la anarquía perdiendo su estatus de gran potencia, al perder el erario nacional el masismo perdió su modus vivendi y al estar próximo a perder de forma inminente el control del producto de exportación del chapare el golpe de corte a ese cordón umbilical estará completo.

La historia en el concepto de Arnold Toynbee y Juan Bautista Vico sería cíclica, y en nuestro país se ve también de esa forma, ¿pero podrá existir la misma situación?

Es interesante pensar que en estos días de transición los remanentes de las fuerzas del masismo vengan conspirando en contra del proceso de transición democrática para poder perpetuar su poder, pero más que todo para evitar el golpe definitivo de corte del cordón umbilical de los recursos del MAS en nuestra Bolivia.

Pero en los últimos días coloniales del territorio de la hoy Bolivia, el último general español Olañeta pretendía ahogar en sangre la independencia con furibundas diatribas quizás hasta similares a las usadas hoy por el mal refugiado señor en Argentina, en tal sentido mientras las tropas españolas y el general Olañeta conspiraban para continuar la lucha las disensiones internas del poder español las intrigas entre sus propios intereses finalizaron quebrando el poder del remanente del poder español.

Resulta muy curioso y hasta profético que el Gral. Olañeta fue asesinado por sus mismas tropas que se le rebelaron en la batalla de Tumusla y también resulta curioso que hoy en día los sectores del MAS se encuentran divididos y hasta en pugna interna.

¿Será que en los próximos días veremos una Tumusla del MAS?

(*) Asambleísta Orureño

Para tus amigos: