Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El desastre de Tumusla - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si "la batalla de Ayacucho significó la derrota política y militar de las colonias españolas en Sudamérica, la batalla de Potosí representó un golpe aún más duro, el corte umbilical entre el cerro de Potosí y España... ¡Oh Potosí!, cuanto te debe Europa. Don José de Canterác, Madrid, 1829".
Tumusla la última batalla de la guerra de la independencia entre fuerzas españolas, significó el final del régimen español en América, en una rebelión de más de quince años con grandísimas pérdidas de vidas y recursos, más que un final fue un canto del cisne del poder español en la hoy Bolivia.
El poder cuasi omnímodo del régimen de Evo Morales en Bolivia, que parecía no tener fin, también vio su final tras una heroica lucha de todo el pueblo boliviano, lucha que comenzó desde hace 14 años cuando se vieron las verdaderas intenciones del entonces aspirante a tirano, años de pelea con graves pérdidas de vidas así como de recursos y de nuestra misma madre tierra que vio arder su propio seno.
Un equivalente de la batalla de Ayacucho fue la renuncia de Morales y la posesión de la presidente Añez como colofón de la batalla del pueblo boliviano, una; derrota política, de primer orden y de carácter decisivo.
Las fuentes de financiamiento primario de los regímenes "socialistas" fueron siempre procedencia muy oscura, inclusive cuasi delincuenciales y cuando están en el poder de gobierno cometen sendos delitos de latrocinio y corrupción generalizada poniendo todo el erario nacional servicio de sus propios proyectos políticos.
El poder español poseía como fuente de financiamiento los grandes recursos de Potosí, el poder masista tenía todo el TGN y los abundantes recursos del producto de exportación del Chapare, tal cual como Canterac escribió y que mencionamos en líneas precedentes el golpe más duro es ese donde se les corta su fuente de recursos.
Al perder Potosí, la corona española se hundió en la anarquía perdiendo su estatus de gran potencia, al perder el erario nacional el masismo perdió su modus vivendi y al estar próximo a perder de forma inminente el control del producto de exportación del chapare el golpe de corte a ese cordón umbilical estará completo.
La historia en el concepto de Arnold Toynbee y Juan Bautista Vico sería cíclica, y en nuestro país se ve también de esa forma, ¿pero podrá existir la misma situación?
Es interesante pensar que en estos días de transición los remanentes de las fuerzas del masismo vengan conspirando en contra del proceso de transición democrática para poder perpetuar su poder, pero más que todo para evitar el golpe definitivo de corte del cordón umbilical de los recursos del MAS en nuestra Bolivia.
Pero en los últimos días coloniales del territorio de la hoy Bolivia, el último general español Olañeta pretendía ahogar en sangre la independencia con furibundas diatribas quizás hasta similares a las usadas hoy por el mal refugiado señor en Argentina, en tal sentido mientras las tropas españolas y el general Olañeta conspiraban para continuar la lucha las disensiones internas del poder español las intrigas entre sus propios intereses finalizaron quebrando el poder del remanente del poder español.
Resulta muy curioso y hasta profético que el Gral. Olañeta fue asesinado por sus mismas tropas que se le rebelaron en la batalla de Tumusla y también resulta curioso que hoy en día los sectores del MAS se encuentran divididos y hasta en pugna interna.
¿Será que en los próximos días veremos una Tumusla del MAS?
(*) Asambleísta Orureño
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.