Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
No hay que dejar que pase el tiempo esperando un milagro en la minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de enero de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

No hay que dejar que pase el tiempo esperando un milagro en la minería

03 ene 2020

Varios años han pasado sin un solo emprendimiento minero renovador Los proyectos mineros del litio y del hierro están en la lista de probables

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el cierre de la gestión reciente (2019) y la providencial sustitución de las autoridades de minería, para muchos expertos, puede significar el motivo tan reclamado de una renovación de personal superior y el resto burocrático, de una empresa como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que no funciona como tal, desde hace muchos años y por lo mismo están postergadas las simples intenciones de reestructurar la "minera estatal" que sólo sirve para "controlar algunos contratos", pero que carece de iniciativas que sean parte del fomento al sector minero, incremento de su producción, garantías para nuevas inversiones privadas, como parte ineludible de una proyección que consolide nuevos emprendimientos de una minería renovadora.

En la medida que ha pasado el tiempo mientras ministros del sector y algunos ejecutivos han estado "dando vueltas sin hacer nada", la minería estatal o como la definen algunos mineros del sector en la referencia de "tradicional", no ha mejorado sustancialmente sus volúmenes productivos. Es el caso de Huanuni que ha logrado superar fuertes deudas, pero que increíblemente confronta una serie de problemas para que su ingenio Lucianita pueda funcionar y aumentar su cantidad de concentrados, lo que significa "irresponsabilidad técnica", algo que en minería es imperdonable, una carga costosa en la espalda de ejecutivos que no atinaron a reformular un proyecto de rentabilidad minera.

El ministro de minería cesante, como la mayoría de sus más cercanos colaboradores, gastó tiempo y dinero en "viajes de contacto" para asegurar la firma de convenios para financiar importantes proyectos mineros, de los cuáles no hay ninguno, ni siquiera para disimular el ajetreo que llevó a mencionar millonarios contratos de exploración y explotación, que cómo se observa sólo fueron parte del ruido inútil que generaba la Comibol. Para los especialistas, "ni siquiera han podido hacer seguimiento del proyecto de Mallku Khota, cuyo potencial dicen, es parecido al de San Cristóbal.

Prioridades y resultados

Años transcurridos sin resultados elementales a favor de la minería "tradicional" al punto que la mayoría de los distritos de la Estatal minera se debaten con serias dificultades para sobrellevar sus cada vez menos rentables operaciones. Huanuni es un claro ejemplo, "rinde lo más que puede", debe responder a la planilla política que le impuso el anterior gobierno, además de confrontar diariamente con el robo de minerales y seguir esperando que el millonario proyecto del ingenio Lucianita funcione.

Colquiri la otra mina estatal de buen rendimiento, sigue avanzando positivamente, ha puesto en marcha el proyecto de un nuevo ingenio y está en condiciones de incorporar ese beneficio a su futuro volumen productivo. Trabaja con algo más de 1.000 trabajadores y tiene un registro de recuperaciones positivas en materia económica. Huanuni tiene más de 3.000 trabajadores, que no justifican el volumen de sus operaciones.

La situación actual de la minería es realmente crítica, con bajo rendimiento, con pocas posibilidades de diversificar sus tradicionales yacimientos y como señalaba un dirigente cooperativista: "con una tranca técnica y legal" que impide reacondicionar, por lo menos temporalmente, el maltrecho esquema administrativo de la Comibol, de modo que se pueda "salvar" por lo menos parte de la minería estatal, que necesita financiamiento y tecnología, no funcionarios "discurseadores", como algunos de los que todavía quedan, explicaron a P.M. dirigentes del sector minero chico.

La fe y un milagro

Entre los trabajadores mineros prevalece un alto sentido de fe en la respuesta a los ruegos que plantean a la Virgen del Socavón y que para muchos se hace realidad, no sin antes poner de parte del trabajador, mucha voluntad, esfuerzo y en su caso recurrir al apoyo financiero y técnico que exige un proyecto de competitividad y que se convierte en un plan productivo y rentable.

Ya se ha dicho en repetidas ocasiones, que la minería es cuestión de inversión, de tiempo y su parte de fe que compone un elemento efectivo para obtener resultados favorables en emprendimientos que además tengan el suficiente respaldo legal aplicado con apropiada seguridad jurídica, incentivos en materia impositiva y facilidades para el desarrollo minero, en proporción a la capacidad de yacimientos en prospección, exploración y explotación.

Un buen proyecto minero debe empezar por una apropiada prospección, la fase paralela de su exploración y el establecimiento potencial de un yacimiento, todo bajo adecuada dirección técnica y cuidando que el suministro financiero, público, privado o asociado cubra las exigencias de la fase preliminar. Cumplir todos estos requerimientos es importante, para los creyentes se consigna en la fe puesta en el proyecto, que en muchos casos es un proyecto en marcha, lo importante es no seguir perdiendo tiempo en dudas, los proyectos mineros se hacen realidad con inversión, tiempo, responsabilidad y esfuerzo.

Para tus amigos: