Loading...
Invitado


Jueves 15 de marzo de 2012

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Editorial

Debemos cambiar las formas de consumo del agua

15 mar 2012

Fuente: La Patria

Son varios los estudios de expertos que afirman que el agua en el planeta se agota. Prueba de ello son los deshielos en los Andes que ponen en duda el suministro del vital elemento para la humanidad.

El Chacaltaya, uno de los glaciares emblemáticos de la ciudad de La Paz, desapareció hace unos años atrás y junto con él, la pista de esquí más alta del mundo. En nuestro departamento, el majestuoso Sajama, cada vez se lo observa con menor cantidad de nieve.

Ante la constatación que el agua se agota, uno de los cambios más importantes que debe realizar la humanidad para garantizar su supervivencia y continuidad en el planeta, es el del consumo del agua.

El cuarto informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, presentado el pasado martes 13, en Marsella ante el Foro Mundial del Agua, constituye el documento más exhaustivo existente hasta la fecha sobre el estado global de ese vital elemento.

Este documento revela que para el año 2050, la humanidad demandará un 70 por ciento más de alimentos que en la actualidad y que para 2035, la producción de energía tendrá que ser un 50 % superior a la de hoy en día. Ambos elementos están directamente vinculados al agua.

Según el profesor Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU, citado por la agencia Efe, para 2050, incluso si se incrementa la eficiencia alimentaria en términos de consumo de agua, se registrará un aumento del 20 % en la demanda de agua. Es un desafío significativo y nos exige estudiar de forma cuidadosa las pautas de consumo de alimentos y las necesidades de agua para la producción de comida".

Explicó que, por ejemplo, la producción de un kilogramo de carne requiere hoy en día el consumo de 15.000 litros de agua. De igual forma, la producción de un sólo par de pantalones vaqueros consume 11.000 litros de agua.

Por lo anotado es bueno reiterar que en Oruro, debemos también modificar nuestras pautas de consumo de agua, evitar su derroche y sobre todo, tomar consciencia que el ahorro de hoy día significará la vida de nuestros hijos mañana.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: