Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cáncer cervicouterino o de cuello uterino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/12_2019/periodico_24_22_2.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/12_2019/periodico_24_22_2.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/12_2019/periodico_24_22_2.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_listado/12_2019/lista_24_22.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(cache_listado/12_2019/lista_24_22.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/12_2019/lista_24_22.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658
Informe Especial

Cáncer cervicouterino o de cuello uterino

24 dic 2019

Fuente: LA PATRIA

El cáncer es una enfermedad en la que las células se multiplican sin control, se la denomina del tipo cervicouterino o de cérvix cuando se presenta en el cuello del útero, de no ser tratado a tiempo podría extender a otras partes del cuerpo, por lo que se recomienda a las mujeres que una vez iniciada una vida sexual activa se realicen una evaluación de Papanicolaou por lo menos una vez al año.

CAUSAS Y FACTORES QUE PREDISPONEN

Según la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) el Cáncer cervicouterino es causado por una infección con tipos de alto riesgo de un virus llamado "virus del papiloma humano" o VPH", este es transmitido a la mujer a través del contacto sexual. "La mayoría de las personas estarán infectadas por el VPH alguna vez en la vida, pero sin consecuencias. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales o anales, y otros tipos pueden causar cáncer cervicouterino".

Son más propensas de tener cáncer las mujeres con una infección por VPH, también existen otros factores de riesgo como tener relaciones sexuales a temprana edad o varias parejas sexuales en la vida y no usar el método anticonceptivo de barrera, el preservativo o condón.

Son más propensas de tener cáncer las mujeres con una infección por VPH, también existen otros factores de riesgo como tener relaciones sexuales a temprana edad o varias parejas sexuales en la vida y no usar el método anticonceptivo de barrera, el preservativo o condón.

También se menciona como factores de riesgo, el consumo del tabaco, aspectos hereditarios, obesidad y otros.

SÍNTOMAS

En la mayoría de los casos este tipo de cáncer es asintomático, aunque según algunos textos podría presentarse un sangrado vaginal inusual, secreción vaginal o dolor durante las relaciones sexuales, aunque estos síntomas también pueden estar relacionados a otros problemas de salud, por lo que lo principal es que la mujer acuda a una revisión ginecológica lo más antes posible si tiene estas manifestaciones y también para prevenir el problema oncológico hacerse un examen periódico.

PREVENCI?N

Las formas de prevención más recomendadas por los especialistas en salud son la evaluación del Papanicolaou mínimamente una vez al año en mujeres adultas o jóvenes que ya comenzaron una vida sexual.

En niñas de 10 a 12 años, aunque en otros países se extiende hasta los 14 años de edad, la aplicación en sus dos dosis de la vacuna contra el VPH, ambas inyectables deben ser colocadas con un lapso de seis meses de diferencia.

Algunos médicos también recomiendan el uso de preservativo, tener una sola pareja sexual y no comenzar la actividad sexual a temprana edad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: