Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuba decidirá en 2021 si aprueba el matrimonio gay en nuevo Código de Familia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de diciembre de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Cuba decidirá en 2021 si aprueba el matrimonio gay en nuevo Código de Familia

22 dic 2019

Fuente: La Habana, 21 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuba decidirá sobre la legalización del matrimonio igualitario durante la actualización del nuevo Código de Familia, fijada para 2021 dentro del cronograma legislativo aprobado este sábado por el Parlamento de la isla y estipulado en la recién aprobada Constitución.

En uno de sus giros más polémicos, el borrador final de la nueva Carta Magna eliminó el artículo que abría la puerta al matrimonio gay en la isla y aplazó el debate hasta la aprobación de un futuro Código de Familia, en un esfuerzo del gobierno por asegurar el respaldo al nuevo texto constitucional en el referendo.

La decisión fue justificada en la necesidad "de respetar todas las opiniones" surgidas en la consulta popular del documento, en la que la mayoría se mostró en contra de cambiar la definición de matrimonio, que en la antigua carta magna se establecía como la unión "entre un hombre y una mujer".

El borrador inicial de la nueva Constitución proponía cambiar esos términos por los de "unión entre dos personas con capacidad legal para ello", pero finalmente se optó por eliminar cualquier definición.

El borrador inicial de la nueva Constitución proponía cambiar esos términos por los de "unión entre dos personas con capacidad legal para ello", pero finalmente se optó por eliminar cualquier definición.

El tema provocó encendidas discusiones en los debates y enfrentó en bandos contrarios al activismo Lgtbi y a fieles de varias denominaciones religiosas, con especial peso de la iglesia católica y de las evangélicas, que cada vez tienen mayor presencia en la isla.

El cronograma legislativo aprobado hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) estipula que el primer borrador del nuevo Código de Familia será presentado en marzo de 2021, para luego iniciar la consulta popular.

En diciembre de ese mismo año deberá quedar aprobado el texto final, el único que irá a referendo entre las 70 normas jurídicas actualizadas con la nueva Constitución.

Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro y una de las caras más visibles del activismo Lgtbi cubano, pidió que se realice "una sólida campaña comunicacional para informar a la población antes y durante el proceso de consulta".

"Una norma como esta no sólo regula el matrimonio, sino que garantiza los derechos de las niñas, madres, mujeres, abuelas entre otras", apuntó la diputada, una de las defensoras ante el Parlamento de la aprobación del matrimonio igualitario.

Los legisladores cubanos modificarán y aprobarán 39 leyes y 31 decretos-leyes en un cronograma que se extiende hasta 2022 y "responde a la necesidad de que cada ley cumpla estrictamente lo aprobado", aseguró el ministro de Justicia, �scar Silvera. Para adelantar el proceso, la Asamblea -que sólo tiene dos reuniones ordinarias al año- realizará sesiones extraordinarias en abril y octubre próximos.

En la última sesión parlamentaria de 2019, los diputados cubanos también designaron como primer ministro a Manuel Marrero, hasta ahora titular de Turismo, y a seis viceprimeros ministros, todos a propuesta del presidente, Miguel Díaz-Canel.

También fueron designados nuevos ministros de Trabajo y Seguridad Social, Industria Alimentaria, Industrias y Energía y Minas, todos departamentos de gran importancia en la actual coyuntura económica que atraviesa la isla.

Fuente: La Habana, 21 (EFE)
Para tus amigos: