Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Denuncian daño económico de Bs 1.700 millones en Entel y acusan a �scar Coca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de diciembre de 2019

Portada Principal
Viernes 20 de diciembre de 2019
ver hoy
Denuncian daño económico de Bs 1.700 millones en Entel y acusan a �scar Coca
Pág 1 
Aparecen nombres ligados al MAS
En total hermetismo elaboran las 4 ternas para vocales del Tribunal Electoral de Oruro
Pág 1 
Interpol enviará a Francia la orden de aprehensión contra Evo
Pág 1 
Llegó a Bolivia
Fabricio Loayza: científico orureño lidera investigación del cáncer en Alemania
Pág 2 
EMAO no quiere arriesgar la salud de la población:
Cortes de servicios a mercados se dejan sin efecto por fin de año
Pág 2 
Algunas farmacias no cumplen turnos de 24 horas
Pág 2 
Se declararon en emergencia
Trabajadores de la "nueva terminal" rechazan posible vulneración de sus derechos laborales
Pág 2 
Privadas de libertad fueron instruidas en empoderamiento y acceso a la justicia
Pág 2 
Para evitar problemas
Padres deben tramitar permiso de viaje de sus hijos con anticipación
Pág 3 
La última sesión será el 23 de diciembre:
Concejo reiniciará sesiones el 9 de enero de 2020 y elegirá directiva
Pág 3 
Corre plazo de 72 horas para el cambio:
Colegio de Abogados rechaza al nuevo fiscal departamental, está en emergencia
Pág 3 
Carta Orgánica lista para ser impresa y remitida al Tribunal Constitucional
Pág 3 
Nuevas investigaciones resaltaron en feria de Ingeniería Civil de la UTO
Pág 3 
Hasta la primera semana de diciembre
Cemzoor recaudó algo más de Bs. 48 mil para el municipio
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Diversifiquemos la agricultura
Pág 4 
Navidad: tiempo de esperanza paz y amor
Pág 4 
Reencuentro intercultural (Segunda Parte)
Pág 4 
Recuperar las instituciones culturales
Pág 4 
Caso Quintana: Convocarán a declarar a Torrico y Zavaleta por sedición y terrorismo
Pág 5 
Boliviana es echada de evento político en Alemania por aclarar que no hubo golpe de Estado
Pág 5 
Legisladores denuncian "cuoteo" en la elección de los 6 vocales del TSE por no respetar meritocracia
Pág 5 
Niega tener relación personal ni partidaria
Vocal elegida del TSE patrocinó a García Linera en la CIDH
Pág 5 
Evo afirma que sigue de presidente y que orden de aprehensión no procede
Pág 5 
Quitarán el nombre de Evo de indumentaria, medallas y campos deportivos
Pág 6 
Radio Cabildeo digital cierra emisiones
Pág 6 
Murillo:
"Va a ser complicado detener a Morales, pero podemos activar la extradición"
Pág 6 
Instituto Técnico "Auza Arnez" recibió el Escudo Departamental Bodas de Plata
Pág 7 
"El mejor regalo de Navidad" llega junto con magia, humor y ventriloquía
Pág 7 
Thayari presentó "Chuntunquis chuquisaqueños" volumen 2
Pág 7 
Oruro acoge a los nuevos talentos de la música folklórica nacional
Pág 8 
Hermoso homenaje a grandes de la música nacional en el ¡Aquí�canta Bolivia!
Pág 8 
Yuri Ortuño y la Nueva Proyección fue el cierre perfecto para la primera noche
Pág 8 
Los Taquipayas conquistaron Oruro con su picardía y buena música
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Denuncian daño económico de Bs 1.700 millones en Entel y acusan a �scar Coca

20 dic 2019

Fuente: ERBOL

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ministerio de Obras Públicas y Entel denunciaron este jueves que se ha detectado daño económico de 1.700 millones de bolivianos en la empresa estatal de telecomunicaciones durante el Gobierno del MAS, por el cual se ha presentado una querella penal contra el exgerente �scar Coca.

El actual gerente de Entel, Elio Montes, aseveró que el daño económico se debe a proyectos que nunca funcionaron o que no debieron hacerse, pero además aseveró que la empresa era usada por una "estructura mafiosa corrupta" como "caja chica".

El ministro Iván Arias precisó que en el daño económico se cuenta, por ejemplo, una inversión millonaria para llevar internet al área rural mediante telecentros, pero que el 65% no operan y sólo "son una ficción".

También mencionó la contratación para la provisión de equipos a una empresa, sin embargo, dijo que esos equipos "chacatau, no hay".

Asimismo, se cuenta daño económico en la contratación de internet. El Ministro señaló que la empresa pagaba 27 dólares por cada VPS, cuando debía ser 2,80 dólares. Eso supuso una afectación de 350 millones de bolivianos, que al final fueron pagados por los usuarios, según la autoridad.

El Gerente agregó que al haber pagado nueve veces el precio de frontera por internet, da cuenta que en Entel "no sabían lo que hacían o hay algo raro". Se inclinó por la segunda opción.

El Gerente agregó que al haber pagado nueve veces el precio de frontera por internet, da cuenta que en Entel "no sabían lo que hacían o hay algo raro". Se inclinó por la segunda opción.

En otro caso se observó el proyecto de Billetera Móvil. Indicaron que el mismo implicó una inversión de 15 millones de bolivianos, pero sólo generó transacciones de 500 bolivianos. "Una tontera", calificó Montes.

Montes también denunció el despilfarro de 57 millones de bolivianos habría realizado Entel en eventos deportivos y artistas, a los que calificó "amigos del régimen".

Asimismo, criticó que se haya gastado 3 millones de bolivianos en el sistema de WiFi de la Casa Grande del Pueblo.

Con esas evidencias, informó que se ha presentado una querella penal contra �scar Coca, exgerente de Entel y exministro de Obras Públicas, por los delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y uso indebido de influencias.

El ministro Arias directamente responsabilizó a "�scar Coca y su clan" por el daño económico de 1.700 millones de bolivianos.

En la conferencia de prensa se exhibió una dispositiva con el título de Clan Coca, en que se puso �scar Coca a la cabeza de un esquema entre los que figuran funcionarios como Marcos Cabrera, quien era gerente de Datacom.

En esa diapositiva se señala que esa estructura sometió a descuentos obligatorios a empleados de Entel y Datacom, bajo conceptos de aportes al MAS, bajo coerción.

Fuente: ERBOL
Para tus amigos: