Loading...
Invitado


Jueves 19 de diciembre de 2019

Portada Principal
Jueves 19 de diciembre de 2019
ver hoy
La medida beneficia a 2,8 millones de usuarios:
El gobierno baja las tarifas de electricidad en 8 departamentos
Pág 1 
Demócratas aprueban histórico "impeachment" contra Trump
Pág 1 
Una orden de aprehensión amarga el recuerdo de su primera victoria a Morales
Pág 1 
Asamblea eligió nuevas autoridades del Tribunal Electoral
Pág 1 
El "perdonazo" no logró la recaudación esperada
Pág 1 
Se prevé alcanzar una producción entre 80 y 100 toneladas
Inició la siembra de 1.000 hectáreas de cañahua en el municipio de Toledo
Pág 2 
En el penal La Merced y el hospital General
43 niños son atendidos mediante centros de apoyo integral pedagógico
Pág 2 
Según concejal Sejas
Observaciones al Balneario de Capachos no fueron subsanadas
Pág 2 
Relleno sanitario de Toledo se entregará el 28 de diciembre
Pág 2 
En la gestión de Saúl Aguilar
Control Social advierte que asfaltados fueron iniciados sin presupuesto
Pág 2 
En el hospital General
IGLA donó dos cochecitos para niños internados en Pediatría
Pág 3 
Fueron retirados por la Guardia Municipal
Comerciantes ocupan espacios excesivos en aceras y calzada
Pág 3 
Tras conflictos del 20 de octubre
Se realizará terapia grupal para afrontar la coyuntura violenta que tuvo el país
Pág 3 
Según directora de Migración
Presencia de venezolanos es legal y sería por escapar de la "dictadura" de Maduro
Pág 3 
Espíritu Navideño
Cooperativa de Ahorro y Crédito Paulo VI realiza la entrega de presentes a sus socios
Pág 3 
31 familias de Poopó se benefician con sistema de riego tecnificado
Pág 3 
EDITORIAL
Plan de emergencia en Argentina
Pág 4 
Reencuentro intercultural
Pág 4 
El desafío: asegurar la democracia
Pág 4 
Somos culpables
Pág 4 
Recesión, inflación, deuda, déficit?
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Dirigente de la COR pide hacer respetar a Eva Copa como alteña
Pág 5 
Exministro Chávez se presenta en la Fiscalía como abogado de Evo
Pág 5 
Gobierno denuncia ante Fiscalía casos choferes, teleférico, Entel y otros
Pág 5 
El Parlamento boliviano comienza a elegir el nuevo órgano electoral
Pág 5 
Medidas sustitutivas para informáticos del TSE por el caso fraude electoral
Pág 5 
El Grinch visitó centros de acogida y un hospital para saludar a los niños
Pág 5 
En Oruro
Se creó una Red de prevención y resolución de conflictos
Pág 5 
Se cumple amojonamiento del derecho de vía en el tramo Oruro-Toledo
Pág 5 
Congreso chileno aprueba reforma constitucional para convocar plebiscito
Pág 6 
Suben a 15 los reos muertos en un tiroteo en una cárcel de Panamá
Pág 6 
El plan de "emergencia" contra la crisis argentina avanza pero entre críticas
Pág 6 
Escenario del festival ocupa la mitad de la cancha del Palacio de los Deportes
Pág 7 
Programa oficial del ¡Aquí?canta Bolivia! fue presentado para arrancar desde hoy
Pág 7 
ABAP Oruro iniciará en pocos días su tradicional subasta de fin de año
Pág 7 
Larry Thfck presenta su primer corte como solista "En mi vida"
Pág 7 
Yalitza Aparicio urge en Naciones Unidas a proteger las lenguas indígenas
Pág 7 
Revocan arresto domiciliario de Achacollo y la envían a la cárcel de Miraflores
Pág 8 
A pesar de reclamo de embajador Aparicio:
OEA aprobó resolución de "rechazo a la violencia racial en Bolivia"
Pág 8 
Senado consultará al TCP sobre ampliación de mandato
Pág 8 
Cancillería aclara que Nardi Suxo no es embajadora desde noviembre
Pág 8 
Pumari sobre Evo:
"La orden de aprehensión esperemos que no sea utilizada para que este personaje se victimice"
Pág 8 
Migración, Felcc y CESE implantan "alerta temprana" contra el crimen
Pág 8 
Presentan denuncia contra exdiputado masista por enriquecimiento ilícito
Pág 8 
Editorial y opiniones

Recesión, inflación, deuda, déficit?

19 dic 2019

Gary Antonio Rodríguez Álvarez (*)

"Cuando liberemos las exportaciones vamos a ser un país normal, ahora somos un país anormal", sentenció en rueda de prensa el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo (El Diario, 29.11.2019).

En contraposición a lo visto durante más de una década, la nueva tónica gubernamental apunta a dar su debido lugar a la exportación, actividad que no solo ayuda a subir la reserva de dólares en el Banco Central, sino que implica todo un proceso de inversión y producción por sobre la capacidad de absorción del mercado interno,haciendo que -más allá de los números fríos- el rostro social de la exportación sean los empleos legales y formales generados, con una retribución salarial a los trabajadores en este sector que supera alamedia nacional.

La liberación de las exportaciones -que había sido anunciada inicialmente por el MEFP- fue refrendada por el titular del MDPyEP anunciando una nueva norma al efecto, convencido de que un país que exporta más, crece más, al producir más allá de lo que puedaconsumirsu demanda interna.

La liberación de las exportaciones -que había sido anunciada inicialmente por el MEFP- fue refrendada por el titular del MDPyEP anunciando una nueva norma al efecto, convencido de que un país que exporta más, crece más, al producir más allá de lo que puedaconsumirsu demanda interna.

La medida apunta también a resolver el problema estructural de 5 déficits comerciales consecutivos en su sector externo -que hasta octubre suma ya 748 millones de dólares-jalando hacia abajo el crecimiento del PIB.

Y es que, la prohibición -primero- y luego los cupos de exportación condicionados a la venta previa en el mercado interno de ciertos productos a "precios justos", desincentivó la producción y dañó nuestra economía.

"Antes de estos 14 años no había ningún precio justo para nadie y nunca hubo desabastecimiento, desde que empezaron a aparecer las limitaciones a las exportaciones, se desapareció el maíz y llegó el momento de que empezamos a importar el maíz de la Argentina, también exportábamos arroz y tuvimos que crear instituciones para importar arroz; en el mercado interno nunca faltó soya, se crearon los precios justos y de repente empezó a desaparecer la harina de soya?" (ibíd.)

Un caso patético fue el del azúcar: la imposición de un "precio justo" tan bajo en 2010 provocó su salida de contrabando y -un país históricamente excedentario- se vio en la triste necesidad de importar un azúcar cara y subsidiarla.

Liberar las exportaciones es una gran apuesta -necesaria además- a fin de no llegar a sufrir como Argentina -recesión, desempleo, inflación de dos dígitos, deuda pública impagable y déficit fiscal insostenible- por haber castigado con retenciones y restricciones a su sector agroexportador, entre otras veleidades...

(*) Economista con Maestría en Comercio Internacional

Para tus amigos: