Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Continúa bloqueo en Colcapirhua y enfrentamiento deja 24 heridos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Continúa bloqueo en Colcapirhua y enfrentamiento deja 24 heridos
14 mar 2012
Gary Rojas LOS TIEMPOS
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El problema de límites entre los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua dejó ayer 24 personas heridas, 15 del primero y ocho del segundo, tras el enfrentamiento con piedras que sostuvieron los pobladores de ambos municipios entre la zona de Cuatro Esquinas y San José Kami, territorio que disputan las dos alcaldías del valle bajo.
En tanto, más de 30 Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) de Colcapirhua paralizaron ayer por segundo día consecutivo el tránsito de pasajeros hacia el valle bajo y el occidente del país, con al menos 38 puntos de bloqueos. Las actividades escolares en ambos municipios fueron suspendidas y sólo 30 de unas 90 flotas que salen diariamente de Cochabamba hacia Oruro y La Paz transitaron por una ruta alterna.
Hasta el cierre de edición, Colcapirhua mantenía su posición de mantener el bloqueo de la ruta troncal por tiempo indefinido hasta que las demandas se resuelvan a su favor.
ENFRENTAMIENTOS
Todo empezó cuando los pobladores de Cuatro Esquinas, barrio situado entre los dos municipios en conflicto, decidieron recibir el cabildo anunciado por Tiquipaya con banderas blancas en el frontis de todas sus casas. Fernando Arcos presidente de esa OTB, aseguró que era en señal de paz y lamentó que ambos municipios “se enfrenten”.
En tanto, unos 50 vecinos de San José Kami iniciaban el segundo día de paro cívico delimitando además con piedras el supuesto límite municipal, a 15 metros de la zona de Cuatro Esquinas. Según José Luis Quiroga, presidente de esta OTB, en la zona habitan unas 12 mil personas y aseguró que Tiquipaya “olvidó a esta comunidad y sólo recibió obras de Colcapirhua”.
Tras la llegada de centenares de tiquipayeños desde tres puntos de concentración, más de 100 policías del grupo Delta, Orión y de las unidades de Quillacollo, levantaron un cerco e impidieron por unos minutos el avance de la marcha. “Tiquipaya se respeta”, por un lado, y “Colcapirhua de pie nunca de rodillas”, gritaban ambos bandos, ubicados a unos 30 metros.
Tres dirigentes de Tiquipaya y tres de Colcapirhua acudieron al centro para intentar mediar. Los primeros pedían realizar el cabildo al final de la casa de monseñor Luis Sainz, patrimonio histórico de Tiquipaya, en tanto Colcapirhua exigía respeto a su protesta.
El “diálogo de sordos” enardeció más a los más de 1.500 pobladores de ambos municipios que estaban concentrados en la zona. Tiquipaya inició el cabildo, entonando el himno nacional. Emilio Fernández, presidente del Concejo Municipal de Tiquipaya anunció que para defender su territorio “no darán riego, agua potable ni ningún recurso natural fuera de su jurisdicción”.
Los colcapirhueños molestos con la declaración respondieron con piedras. En ambos lados predominaba la juventud. Los efectivos policiales intentaron detener la violencia reforzando la franja de seguridad, sin embargo, la pelea se trasladó a la calle paralela, donde también hubo gases.
Tras la violencia, el alcalde de Tiquipaya, Saúl Cruz, anunció desde la palestra que habilitarán una ruta alternativa por el sector de la avenida ecológica y El Paso para que la ciudadanía “no sufra con el bloqueo”.
Cruz reiteró además que existen intereses mayores de loteadores dentro de estos cuatro kilómetros cuadrados de límite entre ambos municipios y pidió que si “no se consigue nada por la vía de la conciliación optarán por otras medidas legales”.
No hay mayores modificaciones, el gobenador de Cochabamba, Edmundo Novillo, pidió a las autoridades de Colcapirhua a deponer sus medidas de presión e iniciar el diálogo. La Gobernación dejó en claro que mientras no se apruebe la Ley de Límites, no tiene ningún poder para resolver el problema, sólo queda la conciliación.
GOBERNADOR
El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, pidió a las autoridades de Colcapirhua a deponer sus medidas de presión e iniciar el diálogo. La Gobernación dejó en claro que mientras no se apruebe la Ley de Límites, no tiene ningún poder para resolver el problema, sólo queda la conciliación.
El alcalde de Colcapirhua dijo que consultaría con sus bases.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.