Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chilenos se expresan en las urnas sobre nueva Constitución y agenda social - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de diciembre de 2019

Portada Principal
Lunes 16 de diciembre de 2019
ver hoy
Si cumplen otros parámetros
Locales que funcionan antes de 2012 pueden hacerlo en cercanías de colegios
Pág 1 
Tras revisión de redacción
Carta Orgánica casi lista para ser enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional
Pág 1 
Evo, Ortiz y Hurtado elevan polémica sobre la propiedad de cinco empresas
Pág 1 
Desde las 06:00 horas
Hoy empiezan las entrevistas a postulantes para vocales electorales
Pág 2 
La meta hasta fin de año era de 4 millones
Cementerio General alcanza Bs. 2 millones de recaudación por derechos funerarios
Pág 2 
No se descarta un corte de servicio definitivo
Pese a falta de pago de dos mercados, EMAO realiza la limpieza a pedido del alcalde
Pág 2 
"Comercio móvil" no es autorizado en la ciudad
Pág 2 
Desde enero se prevé señalizar la "nueva terminal" para descongestionar el sector
Pág 2 
Universitarios de "Domingo Savio" alegraron con juguetes y golosinas a niños de Chipaya
Pág 2 
A través del "cacho aritmético"
Estudiantes de 6 ciudades del país participaron en torneo nacional de Olimpiada Matemática
Pág 3 
En otros sectores de la ciudad
Debido a resultados positivos se planifica implementar nuevos parqueos temporales
Pág 3 
U.E. Jesús de Nazaret trabajó "en familia" durante la gestión educativa 2019
Pág 3 
Situación de sectores vulnerables es analizada en encuentro departamental
Pág 3 
Inscripciones para exámenes en la "Normal" fenecen el 26 de diciembre
Pág 3 
Sedcam sigue gestionando recursos para adquirir nuevo equipamiento
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Mejora desarrollo humano del país
Pág 4 
"Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo":
La vigencia de una homilía de Bergoglio
Pág 4 
La argumentación y la vida social en el Derecho
Pág 4 
El impeachment de Donald Trump
Pág 4 
MENSAJE A LA CONCIENCIA
«Jinete infatigable y caballero de hamaca» (Víspera del Aniversario de la Muerte de Simón Bolívar)
Pág 4 
Agrupaciones ciudadanas de 9 regiones fundan la nueva alianza "Bolivia Unida"
Pág 5 
Desconocimiento de la Ley del Régimen Electoral complica a postulantes al TED de Tarija
Pág 5 
Presidente Áñez conmemora seis años de Demócratas y destaca su defensa por la igualdad
Pág 5 
YPFB despachará 42.000 toneladas de urea entre enero y diciembre
Pág 5 
Entregan motocicletas a 15 miembros de la "Resistencia juvenil cochala"
Pág 5 
Heinsohn asegura transparencia en el proceso de contratación con Gestora
Pág 5 
Chilenos se expresan en las urnas sobre nueva Constitución y agenda social
Pág 6 
AVISOS
Pág 6 
Oruro vivió un Primer Convite diferente
Pág 7 
Los músicos de bandas están dispuestos a recuperar el Alba
Pág 7 
La obra "Carne de Cañón" llega a Oruro hoy en una única presentación
Pág 7 
Ministra de Culturas asegura que apoyará más al Carnaval de Oruro
Pág 7 
Evo Morales se reúne en Argentina con miembros del MAS para preparar campaña
Pág 8 
Retorno de Cossío agita la política en Tarija y recetan antiestrés a Cardozo
Pág 8 
Iniciaron entrevistas a postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
John Arandia se da dos semanas para anunciar si va o no de candidato
Pág 8 
Gobierno y agropecuarios se reúnen para establecer agenda conjunta de trabajo
Pág 8 
Mundo - Internacional

Chilenos se expresan en las urnas sobre nueva Constitución y agenda social

16 dic 2019

Fuente: Santiago de Chile, 15 (EFE)

Más de 220 comunas de Chile -la división administrativa más pequeña del país- llevaron a cabo este domingo una consulta ciudadana que busca recabar la opinión de sus vecinos sobre el proceso constituyente del país y las prioridades sociales a las que las autoridades deberían hacer frente.

La consulta la organiza cada comuna de manera individual con base en su ordenanza municipal, con la particularidad de que se realiza en todas al mismo tiempo de manera simultánea, entre las 9:00 y las 18:00 hora local (de 12:00 a 21:00 GMT), bajo la coordinación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Además de la votación presencial en las urnas de esta jornada, se habilitó el voto electrónico, que funciona desde la semana pasada.

Se puede votar a partir de los 14 años de edad, lo que conforma un censo de alrededor de los 13 millones de personas (de los 18 millones de habitantes que tiene Chile), informaron a Efe fuentes de la AChM. No obstante, la participación esperada es de entre 1 y 2 millones de personas.

Se puede votar a partir de los 14 años de edad, lo que conforma un censo de alrededor de los 13 millones de personas (de los 18 millones de habitantes que tiene Chile), informaron a Efe fuentes de la AChM. No obstante, la participación esperada es de entre 1 y 2 millones de personas.

Entre las más de 220 comunas que participan (del total de 346 que hay en el país) se encuentran casi todas las capitales regionales y provinciales, agregaron las mismas fuentes.

La iniciativa para realizar esta consulta surgió a raíz del estallido social que vive el país desde el pasado 18 de octubre con el objetivo de preguntar a la ciudadanía si quería una nueva Constitución.

Sin embargo, tras el acuerdo político alcanzado el pasado 15 de noviembre para realizar un plebiscito en abril de 2020 sobre la necesidad de redactar una nueva Carta Magna, esta consulta ciudadana, que en un primer momento estaba prevista para el 7 de diciembre, fue cancelada, aunque la AChM la volvió a reactivar y reagendar para este domingo añadiendo más temáticas.

Así, la consulta pone a disposición de los ciudadanos tres papeletas. Una pregunta al ciudadano si quiere que Chile tenga una nueva Constitución y con qué mecanismo se debería llegar a ella (convención mixta constitucional -formada por ciudadanos y parlamentarios- o convención constitucional -formada sólo por ciudadanos-).

La segunda papeleta busca recabar cuáles son las tres demandas sociales que los ciudadanos consideran más importante, entre temas como educación, salud, pensiones, acceso a la vivienda, cuidado del medio ambiente, costo de los servicios básicos, etc.

La tercera papeleta consultará sobre temas locales de cada comuna y será diferente en cada una de ellas.

RESULTADOS NO VINCULANTES

"El objetivo es poder preguntarle directamente a la gente cuáles son los temas de interés público que hoy día están en la agenda y con eso tener un resultado, que si bien no es vinculante legalmente sea vinculante desde el punto de vista ético y político", dijo a Efe una fuente de la AChM.

Por tratarse de consultas municipales, no cuentan con el apoyo del Servicio Electoral de Chile (Servel) y será la Universidad de Santiago de Chile (USACH) la que se encargue del recuento de votos y del levantamiento de los resultados, una vez que se cierren las urnas.

CONSULTA LEGAL Y LEGÍTIMA

El requisito legal para que una Municipalidad pueda realizar una consulta a sus vecinos es que cuente con una ordenanza que la habilite para ello, independientemente de que esté consultado por temas de nivel nacional, dado que el resultado no es vinculante.

Carolina Garrido, coordinadora ejecutiva del Observatorio de Gobierno e Innovación Pública de la Universidad Diego Portales, agregó además que la consulta cuenta con toda la legitimidad de ser una consulta que los alcaldes hacen bajo las atribuciones que ellos tienen para consultar a sus vecinos en un contexto de protestas sociales.

"Hay que entender esta consulta en el contexto en que se dio: surge en el momento más álgido de las manifestaciones, es una respuesta a eso, cuando todavía no había acuerdo por la nueva Constitución y las Municipalidades se organizaron para tratar de dar una respuesta", comentó Garrido a Efe.

Además, la experta resaltó que lo importante de la consulta es que no está centrada únicamente en proceso constituyente, sino que también hace preguntas respecto a las prioridades de la ciudadanía en materia social y de los asuntos que impactan en su comuna a nivel local.

PROBLEMAS EN EL PADR?N Y EN RECUENTO DE VOTOS

El hecho de no contar con el apoyo del Servel hace que el padrón para esta consulta sea el publicado para las últimas elecciones generales, el de 2017, lo que presenta un problema de desactualización de datos.

Además, no se han unificado las papeletas, por lo que la formulación de las preguntas, aun en aquellas referidas al proceso constituyente y a los temas de agenda social, es diferente en cada comuna, lo que dificultará el escrutinio de los resultados.

Fuente: Santiago de Chile, 15 (EFE)
Para tus amigos: