Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La vigencia de una homilía de Bergoglio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de diciembre de 2019

Portada Principal
Lunes 16 de diciembre de 2019
ver hoy
Si cumplen otros parámetros
Locales que funcionan antes de 2012 pueden hacerlo en cercanías de colegios
Pág 1 
Tras revisión de redacción
Carta Orgánica casi lista para ser enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional
Pág 1 
Evo, Ortiz y Hurtado elevan polémica sobre la propiedad de cinco empresas
Pág 1 
Desde las 06:00 horas
Hoy empiezan las entrevistas a postulantes para vocales electorales
Pág 2 
La meta hasta fin de año era de 4 millones
Cementerio General alcanza Bs. 2 millones de recaudación por derechos funerarios
Pág 2 
No se descarta un corte de servicio definitivo
Pese a falta de pago de dos mercados, EMAO realiza la limpieza a pedido del alcalde
Pág 2 
"Comercio móvil" no es autorizado en la ciudad
Pág 2 
Desde enero se prevé señalizar la "nueva terminal" para descongestionar el sector
Pág 2 
Universitarios de "Domingo Savio" alegraron con juguetes y golosinas a niños de Chipaya
Pág 2 
A través del "cacho aritmético"
Estudiantes de 6 ciudades del país participaron en torneo nacional de Olimpiada Matemática
Pág 3 
En otros sectores de la ciudad
Debido a resultados positivos se planifica implementar nuevos parqueos temporales
Pág 3 
U.E. Jesús de Nazaret trabajó "en familia" durante la gestión educativa 2019
Pág 3 
Situación de sectores vulnerables es analizada en encuentro departamental
Pág 3 
Inscripciones para exámenes en la "Normal" fenecen el 26 de diciembre
Pág 3 
Sedcam sigue gestionando recursos para adquirir nuevo equipamiento
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Mejora desarrollo humano del país
Pág 4 
"Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo":
La vigencia de una homilía de Bergoglio
Pág 4 
La argumentación y la vida social en el Derecho
Pág 4 
El impeachment de Donald Trump
Pág 4 
MENSAJE A LA CONCIENCIA
«Jinete infatigable y caballero de hamaca» (Víspera del Aniversario de la Muerte de Simón Bolívar)
Pág 4 
Agrupaciones ciudadanas de 9 regiones fundan la nueva alianza "Bolivia Unida"
Pág 5 
Desconocimiento de la Ley del Régimen Electoral complica a postulantes al TED de Tarija
Pág 5 
Presidente Áñez conmemora seis años de Demócratas y destaca su defensa por la igualdad
Pág 5 
YPFB despachará 42.000 toneladas de urea entre enero y diciembre
Pág 5 
Entregan motocicletas a 15 miembros de la "Resistencia juvenil cochala"
Pág 5 
Heinsohn asegura transparencia en el proceso de contratación con Gestora
Pág 5 
Chilenos se expresan en las urnas sobre nueva Constitución y agenda social
Pág 6 
AVISOS
Pág 6 
Oruro vivió un Primer Convite diferente
Pág 7 
Los músicos de bandas están dispuestos a recuperar el Alba
Pág 7 
La obra "Carne de Cañón" llega a Oruro hoy en una única presentación
Pág 7 
Ministra de Culturas asegura que apoyará más al Carnaval de Oruro
Pág 7 
Evo Morales se reúne en Argentina con miembros del MAS para preparar campaña
Pág 8 
Retorno de Cossío agita la política en Tarija y recetan antiestrés a Cardozo
Pág 8 
Iniciaron entrevistas a postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
John Arandia se da dos semanas para anunciar si va o no de candidato
Pág 8 
Gobierno y agropecuarios se reúnen para establecer agenda conjunta de trabajo
Pág 8 
Editorial y opiniones

"Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo":

La vigencia de una homilía de Bergoglio

16 dic 2019

Hernán Bernasconi

16 millones de pobres, altos índices de desocupación, deuda pública por encima del 100% del PBI y una impagable con el FMI son datos que contrastan con que tenemos una democracia que se va consolidando, un nuevo gobierno y un nuevo liderazgo que inspira confianza y da pasos concretos privilegiando la unidad sobre el conflicto y la totalidad sobre los segmentos e intereses individuales o de grupo.

VIGENCIA DE UNA HOMILÍA DE BERGOGLIO PARA LA REFLEXI?N

En el año 2010 en la homilía titulada Hacia un bicentenario en Justicia y Solidaridad 2010-2016: "Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo", el Arzobispo primado de Argentina Jorge Mario Bergoglio nos ofreció una lección que a juzgar por los resultados fue incumplida por el gobierno de entonces y radicalmente contradicha por el que lo sucedió hasta el 9 de diciembre.

PUNTO DE PARTIDA

"Los hombres y mujeres que nos precedieron construyeron, con aciertos y errores, una herencia que nos pertenece -dice Bergoglio en aquel 2010 -y de la cual nos debemos hacer cargo con todos sus logros y todas sus imperfecciones, porque ese es precisamente el punto de partida desde el que nosotros debemos hacer nuestro aporte para el futuro".

"Los hombres y mujeres que nos precedieron construyeron, con aciertos y errores, una herencia que nos pertenece -dice Bergoglio en aquel 2010 -y de la cual nos debemos hacer cargo con todos sus logros y todas sus imperfecciones, porque ese es precisamente el punto de partida desde el que nosotros debemos hacer nuestro aporte para el futuro".

Y nos recuerda que con la recuperación de la democracia creímos que "nuestra Patria podría, finalmente, lograr una convivencia y un proyecto común?poder resolver nuestras diferencias y tensiones internas?sin embargo todavía nos cuesta encontrar los puntos de unión?la reconciliación".

AYER COMO HOY UN FRACASO COLECTIVO

"Nuestra política no ha estado, muchas veces, decididamente al servicio del bien común -proseguía diciendo-, se ha convertido en una herramienta de lucha por el poder que sirve a intereses individuales y sectoriales; y no ha sabido, no ha querido o no ha podido poner límites, contrapesos, equilibrios al capital para erradicar la desigualdad y la pobreza que son los flagelos más graves del tiempo presente".

"En este punto no hay oficialismos ni oposiciones, hay un fracaso colectivo. Este es un sayo que nos cabe a todos".

Luego Bergoglio remarca la necesidad de que "los dirigentes no se dejen cooptar por el poder económico, los desvíos del individualismo libertino, hedonista, consumista, que no tiene horizonte ético ni moral".

Reconoce la dificultad de integrarse al pueblo, de "quienes han perdido todo lazo social cultural con sus compatriotas, sin sentido de pertenencia a un destino colectivo? carentes de una identidad". Y advierte sobre el divorcio entre las élites de dirigentes y el pueblo.

UNA CULTURA DEL ENCUENTRO

Y UN HORIZONTE UT?PICO COMPARTIDO

Debemos consolidar -dijo- "una cultura del encuentro y un horizonte utópico compartido pero para ello el ciudadano tiene que integrarse al pueblo, tiene que ser parte del pueblo, caminar con él". Después vienen los matices, los segmentos. Primero la "identidad", pertenecer al pueblo.

PUEBLO COMO CATEGORÍA

HIST?RICO-MÍTICA

"En esta pertenencia al pueblo -dice -convergen dos tipos de categorizaciones: la categorización lógica y la categorización histórico/mítica. Y las dos hay que usarlas".

Aclaremos que "el mito" es "un relato" que expresa verdades que escapan a la razón. Para Platón, una forma de explicar el origen del mundo, del alma y de Dios, y el reino del devenir. Este maestro recurre a él para expresar las realidades complejas, pues el mito está relacionado con la idea, aunque no es la idea y está relacionado con lo concreto, pero no es simplemente lo concreto. Es expresión de la tensión que hay entre lo histórico y lo transhistórico, entre lo trascendente y lo inmanente.

Cuando Bergoglio nos dice que "pueblo" es una categoría mítica alude a la verdad de los acontecimientos primordiales, fundantes, históricos y transhistóricos. Suceden en el plano de nuestro universo social y religioso por las formas en que se revela Dios en la cultura de un pueblo como unidad. El mito es el fundamento del carácter (ethos), el espíritu y sentido de un pueblo. Tiene la función de fijar arquetipos y trasmitir valores y se repite a través de los ritos. Es imprescindible cuando el hombre no se reduce a ser parte de la "masa" y decide ser ciudadano y pueblo.

"EL BIEN, LA VERDAD Y LA BELLEZA"

EN UNIDAD

También el Arzobispo nos recuerda que para constituirnos como ciudadanos en forma integral tenemos que tener presente a los trascendentales: el bien, la verdad y la belleza, valores que deben estar en unidad en nuestras acciones tendientes al bien común. Y para conocer el corazón del pueblo y para pertenecer a él hay que "ir con el pueblo", dice Bergoglio.

Luego, el entonces Cardenal primado se pregunta: "¿Qué conspira contra nosotros ciudadanos, nosotros pueblo?".

"La primacía de lo individual y de lo sectorial por encima de todo y todos. El primado del interés individual por encima del bien común, de un proyecto colectivo de mediano y largo plazo? El coyunturalismo o el cortoplacismo?la política del no encuentro y la confrontación permanente".

De todo lo cual se aprovecha el diablo que divide, ávido comedor de pedazos.

"¡Es necesario un proyecto integrador?no es posible una cultura política de la confrontación? del no encuentro, donde el conflicto es más importante que la búsqueda de la unidad! ? La unidad es superior al conflicto".

"¿Es posible en la Argentina de 2010 un proyecto de este tipo?".

Fue imposible. ¿Será posible en el 2020?

Para tus amigos: