Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mejora desarrollo humano del país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se trata de un estudio específico del PNUD que por supuesto no consigna variables de orden social y economía, con datos relacionados por ejemplo a la extrema pobreza reinante en varios país y con alarmante porcentaje, frente a lo que en los hechos pueda mencionarse como alto desarrollo humano, la pobreza es un problema latente para varios países de la región
Aunque los analistas no esperaban cifras positivas en materia de crecimiento en el tema del desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el desarrollo del país subió de forma especial entre el 2010 y los años siguientes, tomando en cuenta que el IDH aporta valores especiales para establecer las calificaciones.
Es así que nuestro país ingresa por primera vez al grupo de los países con alto desarrollo humano, luego de avanzar significativamente en un detalle que aumenta el índice de calificación y que se refiere al "incremento de la esperanza de vida" es decir la perspectiva para los ciudadanos de su tiempo de actividad regular,
Hasta hace tiempo atrás, Bolivia se encontraba en la escala de desarrollo humano medio y alguna vez superó el índice hasta ubicarse como medio alto, pero sin llegar a una situación que se considere llamativa. En el sistema de apreciación porcentual de este programa de las Naciones Unidas, la mayor calificación es 1 (uno). Nuestro país el año 2000 registró un promedio de 0,616%, el año 2018 subió a 0.703, considerado muy próximo al tope de 1.
Hasta hace tiempo atrás, Bolivia se encontraba en la escala de desarrollo humano medio y alguna vez superó el índice hasta ubicarse como medio alto, pero sin llegar a una situación que se considere llamativa. En el sistema de apreciación porcentual de este programa de las Naciones Unidas, la mayor calificación es 1 (uno). Nuestro país el año 2000 registró un promedio de 0,616%, el año 2018 subió a 0.703, considerado muy próximo al tope de 1.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tiene cada país, pretende conocer también no sólo la cantidad de ingresos de las personas, sino también para evaluar si el territorio aporta a sus ciudadanos con un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor sus proyectos y condiciones de vida en ambientes de total seguridad.
Una especialista del PNUD aclara que "la vida larga y saludable es por la esperanza de vida que en el año 2000 era de poco más de 62 años y para el 2018, los organismos internacionales admiten una mejoría en ciertos países hasta llegar a 71,2 años de vida, justamente el parámetro para ser parte del grupo de países de alto desarrollo humano.
Pese al alentador anuncio, hay otros detalles que son observados seriamente y en un marco más real y evidente en el que se desarrollan las actividades de varios países, precisamente en el tiempo presente en medio de una serie de hechos conflictivos, convulsión alarmante y signos desestabilizadores que promueven, los países con mayores restricciones y menores posibilidades de escalar en la tabla del desarrollo humano.
Para quienes observan el asunto desde otro ángulo la inclusión de Bolivia en la lista de países de alto desarrollo, gracias a periodos importantes en los que nuestras fuentes de ingreso tuvieron un flujo positivo, por los precios externos para nuestra materia prima, nuestra ubicación es interesante, aunque estemos en el puesto 114 entre los 189 de todo el cuadro. Chile en el puesto 42, Panamá en el 67, entre los mejores de Latinoamérica, le siguen Costa Rica y Cuba, México, Brasil y Colombia, Perú Paraguay y Uruguay entre otros.
Se trata de un estudio específico del PNUD que por supuesto no consigna variables de orden social y economía, con datos relacionados por ejemplo a la extrema pobreza reinante en varios paises y con alarmante porcentaje, frente a lo que en los hechos pueda mencionarse como alto desarrollo humano, la pobreza es un problema latente para varios países de la región.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.