Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Stand de Comibol y Centro de Investigación Minera atrajo a varios espectadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de diciembre de 2019

Portada Principal
Suplemento Expoteco

Stand de Comibol y Centro de Investigación Minera atrajo a varios espectadores

16 dic 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Trabajos de Geología, química y metalurgia además de procedimientos laboratoriales y maquinaria, fueron expuestos ayer en el stand de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el Centro de Investigación Minera, en el pabellón "Parihuana" de la Feria Exposición Técnica, Económica, Comercial y Cultural de Oruro (Expoteco) que se efectúa en el campo ferial 3 de Julio.

Comibol es una empresa estatal que tiene varias empresas subsidiarias como Huanuni, Corocoro, Colquiri y Carachipampa por lo que las muestras y análisis son enviadas al Centro de Investigación Minera, explicó el encargado del stand de Geofísica del Centro de Investigación Minero Metalúrgica, Cleto Ignacio Mamani.

Uno de los aspectos más consultados por los visitantes entendidos en la especialidad, fue sobre los tipos de análisis químicos que se realizan y la diferencia de costos que existe en relación a otros laboratorios.

"También muchas personas se acercan a ver la lupa para observar los minerales y sus deformaciones. A todos los interesados en venir a la feria les hacemos la invitación a que pasen por nuestro stand para que conozcan más", indicó.

"También muchas personas se acercan a ver la lupa para observar los minerales y sus deformaciones. A todos los interesados en venir a la feria les hacemos la invitación a que pasen por nuestro stand para que conozcan más", indicó.

Asimismo las atracciones que más llamaron la atención de los niños fueron los fósiles y un trilobite, que también estaba junto a un bloque de pirita, o conocido como "el oro del tonto", y otras muestras de amatistas, cobre de Corocoro y esquitos.

En el área de geología se explicó los análisis que se realizan con espectrómetro, pistola de detección y lupas.

En la temática de química se demostró los tipos de análisis clásico y el instrumental, también de la acreditación de seis elementos, zinc, plomo, plata, cobre, estaño y oro.

También en el tema de metalurgia se presentó la flotación en piloto, y otros exámenes más.

En geología asimismo se presentó la tecnología de terrameter, que se emplea para la detección de agua, mediante el cálculo de profundidad de perforación de suelos, trabajo que tiene gran importancia para los municipios que buscan contar con pozos para tener riego para su producción.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: