Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los discursos identitarios de la nueva cruceñidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los discursos identitarios de la nueva cruceñidad
15 dic 2019
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Por: Erick Fajardo Pozo
Master en Comunicación PolÃtica y Gobernanza y Asistente en el Programa de Graduados de AntropologÃa del Columbian College of Arts and Sciences de la The George Washington University
Siempre hay dos maneras de producir discursividad identitaria: a) la reproducción y caracterización periódica de un par opuesto como evocación mitológico-morfológica de ciertas esencias antagónicas y b) la reinvención de la narrativa dominante y la disputa del campo discursivo mediante la producción de un nuevo "yo".
Siempre hay dos maneras de producir discursividad identitaria: a) la reproducción y caracterización periódica de un par opuesto como evocación mitológico-morfológica de ciertas esencias antagónicas y b) la reinvención de la narrativa dominante y la disputa del campo discursivo mediante la producción de un nuevo "yo".
Porque, en un mundo sumergido en transnacionalización y globalidad, las identidades no son más rasgos bilógicos o recurrencia genealógica, sino discursos de agregación producidos por la cotidianeidad y la economÃa simbólica de la interacción humana.
En esa lógica, si las naciones son entidades "imaginadas" (Anderson, 1983), las tradiciones "inventadas" (Hobsbawn y Ranger, 1983) y las nociones de hogar "construidas discursivamente" (Rapport y Dawson, 1998), entonces lo cruceño, como discurso identitario, es una manera particular de imaginarse, inventarse, construirse y presentarse como individuo y comunidad.
Santa Cruz es el departamento más poblado de Bolivia, actualmente con 3.5 millones de habitantes y, de acuerdo con las proyecciones del INE, para 2025 su población llegará a los cuatro millones, de los cuales buena parte serán migrantes de occidente.
Pero si de acuerdo con Rapport el "yo" recibe contenido, está delineado y encarnado principalmente en construcciones narrativas o historias (2008), entonces el discurso resulta ser más relevante para la construcción de identidad que las caracterÃsticas sociológicas o la densidad demográfica.
En esa misma lógica, la fuerte imbricación de simbolismo religioso (el Cristo Redentor, la virgen, el rosario, el cuerno Shofar) halló correlato en lÃricas evocativas ("juramos defenderte ante el Cristo Redentor", Barba-Guzmán; "Â?porque estamos con el de arriba, con el más grande", Rosel).
El cabildo como espacio social y como espacio de intercambios simbólicos y producción de sentidos; lo "cÃvico-cruceño", es todo, excepto la reducción literaria al "camba" en los discursos de las elites intelectuales de un estado occidental cuya centralidad se ha tornado burocrática y geográfica, mientras tratan de encubrir a una Santa Cruz que es campo polÃtico de una subalternidad subvertida que reclama una nueva centralidad polÃtica y cultural a sus elites regionales y al Estado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.