Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lo bueno, lo malo y lo feo de la XLIX Carrera Pedestre Internacional “10 de Febrero” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lo bueno, lo malo y lo feo de la XLIX Carrera Pedestre Internacional “10 de Febrero”
13 mar 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El pasado domingo, como estaba previsto, se realizó una nueva versión de la Carrera Pedestre Internacional “10 de Febrero”, con la participación de más de 5 mil atletas de Oruro, del interior y algunos del exterior del país. Se disputó la competencia en todas las categorías en damas y varones, la que concitó mayor interés fue la categoría libre, por la presencia de los más destacados de Bolivia e inclusive Perú.
El próximo año cumplirá sus “Bodas de Oro”, motivo por demás suficiente para que los orureños nos sentemos orgullos de contar con esta carrera que se constituye en la más antigua del país, siendo “patrimonio de los orureños”. Se debe testimoniar y recordar la gran iniciativa que tuvieron en esa época jóvenes visionarios y deportistas a la cabeza del fallecido Abraham Portillo Medina y muchos otros congregados en la Fraternidad 10 de Febrero, una competencia que tuvo en principio solo participantes orureños, pero a medida que pasaron los años fue creciendo hasta constituirse en una de las más importantes de Bolivia.
Es cierto, que la carrera tuvo ribetes positivos, pero también es evidente que hubo aspectos malos como también hechos que no dicen nada bueno de una competencia de carácter internacional.
LO BUENO
Se debe recatar lo positivo de la competencia del domingo, la participación masiva de atletas, la presencia de maratonistas del interior y exterior del país. Otro aspecto positivo, es el incentivo económico que brinda la Gobernación de Oruro a los ganadores, eso evidentemente atrae cada año a más atletas foráneos. Sin embargo, consideramos que para el 2012, la Gobernación tendrá que hacer un esfuerzo adicional económico para aumentar el monto de dinero a los ganadores, de esa forma atraerá a más atletas.
No solamente se tienen maratonistas en La Paz o el Alto, en los otros departamentos de Bolivia, hay destacados, inclusive con presencia internacional, entonces de deberá apuntar ahí, posibilitar que en la carrera del año venidero se cuente con atletas de todo el país y porque no, contar con deportistas de varios países.
La organización, es otro punto para ponderar, porque el Sedede y el club Franzco, no escatimaron esfuerzo ni tiempo alguno para ejercer control eficiente antes, durante y después de la carrera, sobre todo en el apoyo logístico, entrega de numeración a los participantes, refrigerio y otros.
Así mismo se debe felicitar el apoyo que brindó la Policía Departamental por la seguridad que brindó a los atletas, inclusive público que estuvo a lo largo del recorrido.
LO MALO
En una competencia deportiva, “no todo lo que brilla es oro”, existen cosas negativas que deberán ser corregidas para las próximas versiones.
La carrera “10 de Febrero”, no deberá caracterizarse por la cantidad de inscritos, al contrario, tendrá que identificarse por la calidad de participantes. El aspecto totalmente negativo es que, los profesores de Educación Física, seguramente obligan sus alumnos a ser parte de esta competencia por algunos “puntitos” en juego, por eso la cantidad de estudiantes, pero, esta situación hizo que la competencia se desluzca, siendo la nota “negra”, porque la mayoría de los colegiales se dedicaron solamente a hacer “chacota”, perjudicando a los otros que si tenían el deseo de participar con seriedad y responsabilidad.
Muchos de ellos, como fue denunciado por los organizadores, cortaron la ruta, no corrieron ni la cuarta parte de la competencia, pero aparecieron cerca de la meta y como “grandes atletas” ingresaron pero “increíblemente” no se percibía una sola gota de sudor.
Como una manera de poner coto a esta situación, los profesores de Educación Física, para el próximo año tendrán que elegir a sus mejores representantes o aquellos que quieran representar con orgullo a su institución educativa y no participar solo porque son obligados. Para el próximo año, los maestros de la rama deportiva, tendrán que pensar dos veces antes de inscribir a todo el colegio, sería formidable que hagan una selección y los demás dedicarse exclusivamente a hacer “barra” por sus compañeros. Por eso, no es cuestión de tener cantidad, sino calidad de participantes.
LO FEO
La presencia de cáscaras de plátano diseminados en los alrededores de la Plaza 10 de Febrero, le dio la nota fea de la competencia. Al término de la carrera, los organizadores les entregaron a todos los participantes un banano y una bolsa de agua o jugo, pero como no se tiene un poquito de sentido común, mucho menos conciencia de limpieza, la mayoría botó la cáscara al suelo, pese que en sus vistas se encontraba un contenedor de basura. Un aspecto sumamente negativo que le dio la nota fea a esta fiesta deportiva.
Por suerte son aspectos más de forma que de fondo que para el próximo año tendrán que ser corregidos mediante cartillas de concientización. Lo cierto es que, en las “Bodas de Oro” los orureños vamos a celebrar a lo grande.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.