Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Clotilde Calancha Castillo representante de la mujer orureña - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 08 de diciembre de 2019

Portada Principal
Revista Dominical

Clotilde Calancha Castillo representante de la mujer orureña

08 dic 2019

Por: Marlene Durán Zuleta Poeta, escritora, compositora e investigadora por la cultura orureña

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La mujer desde siempre, en su diálogo interno, se propuso crecer en todos los valores, el camino no se presentó fácil, fue escabroso, se autocensuró para verse en el espejo de la vida y se asentó parsimoniosamente en el umbral de la mañana.

En ese afán del discurso cotidiano, el esfuerzo por descubrir los derechos de las mujeres, fue una vivencia de paciencia para lograr la dignidad, es innegable que haya sido agraviada, desató el ovillo de la opresión, pasó las barreras y logró consolidar el elogio del tiempo, por el alborozo de su espíritu y también por la tristeza del alma.

En ocasiones los avatares de intimidaciones fueron del mismo género. La perseverancia de mantener la cadena del conocimiento, el discurso transparente, sincero y verdadero como la marca de nuestro signo se evidencia en el corolario del tiempo.

Y cuando retrocedo en el tiempo valoro a las emblemáticas: Esilda Villa Laguna Michel, primera mujer abogado de Oruro y Bolivia, alcanzó la fama en plena carrera universitaria, fue discriminada y así como ella encontramos en las lecturas y en su posición de periodista y escritora a Laura Villanueva Rocabado (Hilda Mundy), a la madurez de Milena Estrada Sainz con su dinámica posición de crear el Primer Rotary Femenino, Laura De La Rosa Tórrez creadora del Parque de la Unión Nacional y su asistencia a la Guerra del Chaco, Bertha Portillo Lazcano, fundadora del Colegio de Mujeres Profesionales de nuestra ciudad, (hija de uno de los primeros fotógrafos que tuvo Oruro don Carlos Portillo) posesionada como la primera Intendente de Oruro, todas ellas vigentes en el alba, las encontramos en la luz de las estrellas que han formado una a una.

Y cuando retrocedo en el tiempo valoro a las emblemáticas: Esilda Villa Laguna Michel, primera mujer abogado de Oruro y Bolivia, alcanzó la fama en plena carrera universitaria, fue discriminada y así como ella encontramos en las lecturas y en su posición de periodista y escritora a Laura Villanueva Rocabado (Hilda Mundy), a la madurez de Milena Estrada Sainz con su dinámica posición de crear el Primer Rotary Femenino, Laura De La Rosa Tórrez creadora del Parque de la Unión Nacional y su asistencia a la Guerra del Chaco, Bertha Portillo Lazcano, fundadora del Colegio de Mujeres Profesionales de nuestra ciudad, (hija de uno de los primeros fotógrafos que tuvo Oruro don Carlos Portillo) posesionada como la primera Intendente de Oruro, todas ellas vigentes en el alba, las encontramos en la luz de las estrellas que han formado una a una.

No hay distancia de ellas, dimensión que incentiva compartir el paisaje, y la fuerza indeleble, entonces atisbo a otra mujer cuyo testimonio merece compartir.

Clotilde Calancha Castillo, descendiente de don Manuel Calancha y doña Carmen Castillo Martínez, llegó a principios de la primavera allá en 1942. Con una infancia marcada por la alegría y el bullicio de sus hermanos: Manuel, Lelis y Olga, eslabones compartidos de profundas raíces. Después desbordada de sentimiento escuchó los trinos de las aves, y la vida le llenó de secretos y campanadas, entonces en la alegría y el silencio, llegó el calendario del amor, Gustavo y Ernesto, integran su mundo indiscutible de ternura, son fuente que despierta la trama de la morada cuando llega.

Transcurrió el tiempo y Clotilde comenzó a compartir sus primeras vivencias con palabras, refranes y montañas, entonces desde los anaqueles cubiertos de libros inició la fiesta de la lectura. Su aurora fue la biblioteca de la Facultad de Derecho, por sus manos pasaron millones de hojas llenas de tinta negra, demandó de las bombillas luz artificial, el sol sólo la llenaba de quietud cuando estaba en la calle y en las estaciones ausentes de lluvia. La elección por la biblioteca, permitió realizar cursos internacionales desde 1963 Library Science, Departament of State Agency for International Development. Turrialba y en Bibliotecarias Agrícolas, del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Turrialba ambas en Costa Rica y en la Universidad de Antioquía, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Medellín-Colombia en 1975. Se desempeñó como directora de Bibliotecas de la Universidad Técnica de Oruro el año 1976 al 1995.

Esos traslados, viajes de elecciones a otros puntos del orbe como abogado defensor no tenían horario ni data.

En ese afán de repensar en los adagios que "nunca se termina de aprender", valoró su trabajo, manifestó su posición del diálogo y se orientó por las sentencias, los folios y legajos que de a poco iba reconociendo como práctica de las estrategias de su conocimiento, en el mundo de los litigantes. No dudó de su vocación en el ánfora de las leyes. Mientras cumplía sus funciones como bibliotecaria dedicada a tan noble profesión, estudiaba en horario vespertino, hasta terminar la carrera de Derecho.

El año 1986 obtuvo su licenciatura en abogacía. Desde ese momento y con experiencia marcada se desempeñó como docente de las carreras de Derecho, Antropología y Ciencias Agrarias de la Universidad Técnica de Oruro.

Por primera vez una mujer fue elegida como autoridad en el cargo de Subdecana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, desde el año 1995 al 2000, junto a su compañero de fórmula el Dr. Vidal Villarroel Vega.

Su experiencia, energía y comunicación, permitieron que sea nombrada vicepresidente de la Corte Departamental Electoral, el año 2000.

Fortalecida por la lectura que fue parte de su labor cotidiana, su conocimiento se había elevado en las reflexiones y los valores del ser humano y fue designada Representante Departamental de la Defensoría del Pueblo el 2002 al 2016, fue motivada en las gestiones de Ana María Romero de Campero, Waldo Albarracín Sánchez y Rolando Villena Villegas.

Su experiencia le ha permitido, desde el 1986, ser expositora, sin esfuerzo y con destreza en Ciencias de la Información, Ciencias Jurídicas y Derechos Humanos, en el Ilustre Colegio Departamental de Abogados, (Diplomado). Los círculos que transcurrió, motivaron acceder a la Justicia y Defensa Social, PIEB Foro Ley Contra el Racismo y la Discriminación. En la Universidad Católica Boliviana argumentó los cursos: Derechos Humanos, Tribunal Supremo Electoral, Servicio de Registro Cívico Oruro, en Taller de actualización Legal de Disposiciones del Registro Civil y Relaciones Públicas.

Todos esos antecedentes exaltan su trabajo prístino, entonces atisbo sus reconocimientos y galardones, obtenidos desde la década de los años noventa. Están visibles como los tomos del diccionario de Larousse, tienen registro de las Instituciones que espontáneamente y sin retaceos han valorado su tiempo dedicado a pregonar sobre los derechos humanos y el aporte a varias áreas de la sociedad.

Ahí contamos los Diplomas y Escarapela de Honor, El Escudo de Armas de nuestra amada ciudad de Oruro, fue valorada como Huésped Ilustre del Gobierno Municipal de la ciudad de la Santísima Trinidad y Huésped Grato del Gobierno Municipal de Tupiza, Reconocimiento de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Unión Nacional de Juristas de Cuba, de la Confraternidad Carcelaria Internacional, Filial Oruro, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Usaid, Premio de Honor al Mérito Profesional otorgado por la Asociación de Mujeres Profesionales Universitarias, otras gratitudes le han extendido Justicia y Paz, Centro de Rehabilitación Penitencia San Pedro, Consejo de Delegados Privados de Libertad, el Instituto Nacional de Reforma Agraria, el Honorable Concejo Municipal de Oruro, obtuvo el Galardón de Inclusión Social en Bolivia Dimensión �tica FIEMM Fundación Inclusión en el Mundo.

Con certeza recibió el Mérito en el Grado de Caballero, por el Comando General de la Policía Boliviana. Otros merecimientos fueron del Comando Departamental de Policía Organismo Operativo de Tránsito.

Un homenaje público en el Salón del H. Consejo Universitario fue el Reconocimiento por la Defensa de la Autonomía Universitaria, entregado por la Universidad Técnica de Oruro.

El Ilustre Colegio Departamental de Abogados de Oruro, le otorgó la Medalla de Plata. Como gratitud a su esfuerzo fue incluida en el Calendario de Personalidades Ilustres de Oruro, en el Calendario Oruro en su Historia.

Otro homenaje de reconocimiento le fue entregado por la Carrera de Derecho del Centro Integrado Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Técnica de Oruro.

Finalmente, no podía estar ausente de este registro el Sindicato de Trabajadores de la Prensa-Oruro, que reconoció el trabajo cotidiano y transparente de la abogada Clotilde Calancha Castillo.

Estas reminiscencias son el andar de la vida profesional de quien todavía puede ofrecer sin esfuerzo su obra.

Pertenece como miembro fundadora y presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Oruro, de la Sociedad de Historia y Geografía, y de la Asociación Académica de Profesionales Abogadas de Oruro.

Probablemente, la abogada Calancha Castillo, sea miembro de otras organizaciones, donde el quehacer de su obra sea valorada como mujer, dinámica e integradora. El efecto que justifica su razón de ser es escuchar al prójimo y desde su armonía del diálogo, de la altura de su palabra, extiende su vocación de servicio por el puente de la comunicación.

Para tus amigos: