Miercoles 04 de diciembre de 2019

ver hoy











































Editorial y opiniones
EDITORIAL
Financiamiento para el SUS
04 dic 2019
El SUS deberá ser fortalecido financieramente, con gestiones que no deben ser interrumpidas por la transitoriedad del Gobierno, pues el tema de la salud no puede estar ligado al movimiento de condiciones políticas, su vigencia y su desarrollo son de responsabilidad cotidiana y en esa dimensión asegura su trabajo profesional el actual ministro de Salud, Aníbal Cruz
Luego de un largo periodo en el que no se abordó el tema de la salud pública, no precisamente por que no tenga problemas, sino más bien porque los que existían a partir de una acentuada controversia entre el sector de los médicos y la ministra del ramo, han bajado de tono y ahora el delicado asunto tomará la ruta más directa para ir solucionando sus deficiencias.
Algo que era el motivo principal del reclamo de los profesionales en materia de salud tenía que ver con el presupuesto nacional asignado al rubro y que según los entendidos era insuficiente para cubrir las necesidades de una población creciente y necesitada de servicios médicos, en las ciudades y en las comunidades rurales.
El presupuesto para cubrir el funcionamiento del implantado Sistema ?nico de Salud (SUS) no satisfacía las expectativas de la población y menos las de orden profesional, debido a limitaciones en el mantenimiento de la actual infraestructura, dotación de equipos, insumos, medicinas y la parte importante de tener la cantidad necesaria de profesionales en servicio activo, sigue siendo la mayor debilidad en la atención de salud en los centros médicos del sistema público, pese a ciertos esfuerzos por mejorar la infraestructura hospitalaria.
Bajo esas condiciones de abierta pugna entre la autoridad ministerial y el sector profesional, se implantó el SUS y se observa con claridad meridiana que las perspectivas del modelo, no funcionarán en tanto no se fortalezca el presupuesto nacional para la salud pública.
En ese sentido el actual ministro de Salud, explicó que su despacho planteará la asignación de fuentes alternativas de financiamiento para fortalecer el SUS, acudiendo a instituciones como el Banco Mundial (BM) o la Organización Panamericana de Salud (OPS), cuyos ejecutivos de algún modo mostraron predisposición para favorecer los proyectos de salud pública en nuestro país.