Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Esposas de policías reconocen a jefes por la defensa de la democracia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 04 de diciembre de 2019

Portada Principal
Suplemento Policial

Quedará en la historia

Esposas de policías reconocen a jefes por la defensa de la democracia

04 dic 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Directores de unidades policiales fueron distinguidos con un reconocimiento, destacando su compromiso de servicio a la población, pero sobre todo por salir al frente de la institución "verde olivo" durante los días de conflicto en el país, que dieron lugar a un motín policial en defensa de la democracia.

En una actividad singular efectuada la mañana de ayer en la Plaza 10 de Febrero de la ciudad de Oruro, la representación de las esposas de policías a la cabeza de Guadalupe Cárdenas destacaron la actitud del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Manuel Vergara Sandoval y del en otrora Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), coronel Iván Luizaga Selaya.

Ambos jefes policiales tuvieron un papel importante durante los días de crisis política que atravesó el país desde las Elecciones Generales del 20 de octubre, hasta la renuncia del exmandatario Evo Morales.

MOTÍN

A partir del motín policial que tuvo origen en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Cochabamba, en los demás departamentos el panorama no fue indiferente, por ello, la noche del 8 de noviembre quedará marcada para la historia donde la Policía ratificó estar al lado de su pueblo.

A partir del motín policial que tuvo origen en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Cochabamba, en los demás departamentos el panorama no fue indiferente, por ello, la noche del 8 de noviembre quedará marcada para la historia donde la Policía ratificó estar al lado de su pueblo.

"El compromiso de todo boliviano es defender la democracia, sabemos muy bien que estamos de tránsito en el mundo y tenemos que dejar un país más fortalecido, para nuestros nietos y biznietos que van a venir a ocupar estos espacios", manifestó el director de la Felcc, coronel Manuel Vergara.

Las autoridades policiales afirmaron que fueron días muy "complejos" para el país que no deben volver a repetirse, más aún porque existen familias que perdieron a sus seres queridos independiente a los acontecimientos ocurridos en diferentes regiones.

"NO ME ARREPIENTO"

El coronel Vergara fue cargado en hombros por los estudiantes universitarios de Potosí y Sucre que no lograron llegar a La Paz, donde muchos lo consideraron como un "héroe". El jefe policial aseguró no arrepentirse de haber participado en estos hechos y que de ser necesario "lo volvería a hacer", dijo.

"Pedir que se respete las instituciones, especialmente la Policía Boliviana, tenemos que despolitizar y todos aquellos que son políticos, no servirse del pueblo ni de las instituciones, tenemos que tener una forma más idónea y profesional para poder manejar nuestro país", añadió.

La señora Cárdenas se encargó de reconocer a los dos jefes policiales, ambos orureños, con la entrega de certificados por el valor que demostraron en momentos álgidos que vivió la institución policial, según señaló la representante de las esposas de los policías.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: