Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nuevo carnaval - viejas caretas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Virtualmente ha comenzado la carrera hacia las elecciones nacionales de 2020. Aunque no se ha dado aún la señal de partida, en la práctica ya han comenzado las actividades previas y necesarias que culminarán en el día en que el pueblo concurra a las urnas para elegir a los nuevos gobernantes del país.
Cumpliendo con su palabra empeñada, la Presidente Jeanine Áñez ha promulgado la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, en la misma que se establece plazos para llamar nuevos comicios, se anulan las elecciones del pasado 20 de octubre, se desestima la postulación de Evo y Álvaro, y principalmente se determina la formación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral en un término de 20 días.
De inmediato se procedió a la aprobación del Reglamento para la selección y designación de los vocales del TSE y tribunales departamentales. La propia Presidente designó de inmediato al Vocal representante del Ejecutivo, Salvador Romero, quien goza de gran prestigio y aprobación general.
A partir de la posesión de este Tribunal (que se estima será hasta el 18 de diciembre) este órgano convocará a Elecciones a realizarse en un plazo no mayor a 120 días. O sea que tendríamos comicios hasta mediados de mayo.
A partir de la posesión de este Tribunal (que se estima será hasta el 18 de diciembre) este órgano convocará a Elecciones a realizarse en un plazo no mayor a 120 días. O sea que tendríamos comicios hasta mediados de mayo.
Entonces todo está dispuesto, preparado y prefijado escrupulosamente para la realización del gran evento ("fiesta democrática" la llaman algunos).
TEMORES
Sólo falta la presentación y actuación de los actores principales: los candidatos, los partidos y las alianzas políticas. Y aquí es donde nacen nuestros temores y falta de confianza en el papel de los políticos.
Desde hace días, incluso durante la misma crisis, el cálculo político no ha dejado de estar ausente. Nerviosos movimientos, contactos, entrevistas, emisarios y hasta ofrecimientos públicos se han venido produciendo para lograr un acomodo favorable y ventajoso no sólo para ser candidatos a presidencia y vicepresidencia, sino a nivel departamental para senadores y diputados. Y esta agitación irá "in crescendo" a medida que se acorten los tiempos y los plazos.
Si algo de positivo tuvieron las anuladas elecciones del 20 de octubre, ha sido poner en evidencia el lamentable estado de la política criolla: Candidatos sin ideología, partidos sin militancia: viejas siglas que se prestan, alquilan o venden al mejor postor o al candidato que mejor promete.
Lo peor de todo: la gran proliferación de candidaturas que dispersan el voto y confunden a la ciudadanía, cosechando tan pocos votos que condenan a esos partidos a perder su personería.
Y los candidatos: todos viejos rostros conocidos y desgastados por el tiempo. Que insisten en retornar al poder cerrando el paso a las nuevas generaciones.
VIEJAS PRÁCTICAS
Esta vieja mentalidad, amenaza con repetirse otra vez en las próximas elecciones.
Por de pronto, ya se tiene anunciada la participación de Carlos de Mesa con la alianza Comunidad Ciudadana (CC).
El polémico Chi Hyun Chung confirmó su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano. Sin embargo, un dirigente de ese partido, Víctor Hugo Velasco dijo que ya no irá con el PDC por su actitud de transfugio al haber hablado con otras agrupaciones.
Los dos líderes cívicos, convertidos en estrellas del momento, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari admitieron que han comenzado a recibir varias ofertas de partidos políticos poniendo a disposición sus siglas políticas. Pero aseguraron que buscan un consenso entre los actores políticos para definir una candidatura única.
El MAS tratará de ser una fuerte opción, aunque amenazada por la dispersión a causa de grupos o personas que pretendan llenar el vacío dejado por Evo y Álvaro.
Víctor Hugo Cárdenas descartó repostularse por UCS pronunciándose por una opción de unidad en torno al binomio Camacho-Pumari. Igual criterio expresó Ruth Nina, ex candidata por Pan-bol.
Pero todavía falta conocer el criterio de muchos partidos y muchos presidenciables siendo de esperar que -dada la idiosincrasia de nuestros políticos- al final, tendremos el mismo exagerado número de candidaturas con la misma dispersión de votos y confusión de la ciudadanía.
Así, tendremos un nuevo Carnaval pero con las mismas comparsas y las viejas caretas?
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.