Domingo 11 de marzo de 2012
ver hoy
Arte y Cultura
Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” 68 años protagonistas de la “Obra Maestra”
11 mar 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Este es un año muy especial para nosotros porque con la humildad y devoción que le debemos a la Virgen del Socavón tuvimos el orgullo y privilegio de ser Pasantes de los “Fraternos”.
“La Fraternidad” nació en noviembre de 1963, cuando a la edad de 13 años ingresé como socio “nuevo” a ser parte de la fila roja. Es en ese tiempo cuando bajo el tutelaje de los notables fraternos y orureños como los hermanos Natalio y Benigno Terceros, Don Ricardo Arias, Harry Gamarra, Juan Joffré, Ricardo Céspedes y muchos otros aprendí los primeros pasos del “bateo”, “la prosa” y “el paso de caballo”, es en ese tiempo que orgullosamente me convierto en fraterno. Por los próximos 6 años bailé para cumplir con fe y devoción la promesa que le hice a la Virgen del Socavón.
En 1970, por razones de estudio me alejé de mi querida ciudad de Oruro, la parte más triste de esta decisión fue probablemente dejar de ser un diablo de La Fraternidad.
Mi ausencia duró cerca de 20 anos, durante este tiempo el Carnaval de Oruro se transformó dramáticamente para bien de la ciudad y el país y “La Fraternidad” continúa siendo uno de los grupos más representativos de este evento y a la vanguardia de esta transformación, innovando continuamente la danza y el traje del diablo, introduciendo nuevas figuras como las chinas diablas, diablesas y otros. Pero lo más importante toma la tarea de mostrar la danza y el folklore orureño a través de mundo. Realizó un “tour” por los países de Europa como: Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Se presentó en Osaka, Japón Barcelona, España, San José, Costa Rica, Tunisia - África. Son considerados los “Embajadores del Carnaval Orureño”. Todos estos esfuerzos, en concierto por muchos otros realizados por los demás conjuntos folklóricos de la ciudad consolidan al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2001.
Fuente: La Patria