Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Confrontación entre hermanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Continúan las movilizaciones y bloqueos, por parte de los productores cocaleros del Chapare, pobladores de la ciudad de El Alto, adeptos al líder indígena, Evo Morales, los primeros queriendo ingresar a la ciudad de Cochabamba, en cambio los segundos, con marchas hacia el centro de la ciudad paceña, impulsados por sus dirigentes, exigen la renuncia de las nuevas autoridades gubernamentales, cuya misión, de acuerdo a la CPE, es convocar a elecciones generales para superar la crisis política, en el tiempo más breve posible, con el objetivo de restaurar el orden democrático en el país.
Marchas en las principales ciudades del país, de vecinos, pobladores, indígenas, simpatizantes del líder cocalero, sin ninguna orientación, obligados por la cúpula dirigencial, siendo detenidos, heridos o perdiendo la vida, gente humilde, que no sabe qué expresar, hablar, sólo dicen que les han obligado a asistir a estas movilizaciones, de no participar perderían sus conquistas, sus derechos humanos, los proyectos de sus comunidades, el respeto a los pueblos indígenas, movidos por el fanatismo, a pesar de su tardía reacción.
Marchas en las principales ciudades del país, de vecinos, pobladores, indígenas, simpatizantes del líder cocalero, sin ninguna orientación, obligados por la cúpula dirigencial, siendo detenidos, heridos o perdiendo la vida, gente humilde, que no sabe qué expresar, hablar, sólo dicen que les han obligado a asistir a estas movilizaciones, de no participar perderían sus conquistas, sus derechos humanos, los proyectos de sus comunidades, el respeto a los pueblos indígenas, movidos por el fanatismo, a pesar de su tardía reacción.
Mucha gente anteriormente movilizada por los comités cívicos, pedía la renuncia del ex presidente, sin embargo, entendieron mal, y renunciaron el vicepresidente, la presidente del Senado, diputados del oficialismo, abandonando sus cargos, ahora, tardíamente se han dado cuenta, de que no era conveniente abandonar el barco, cuando podían seguir teniendo el poder político, trabajando y respondiendo a las demandas de la población en general y organizar las nuevas elecciones.
Estas marchas, están yendo a un vacío, sin poder conseguir su principal objetivo, el retorno al poder político del líder indígena, actualmente asilado en México, las nuevas autoridades gubernamentales no podrán renunciar a los cargos, porque de acuerdo a la Constitución Política del Estado, su misión es convocar a elecciones generales en el tiempo más corto posible.
Todos los bolivianos pueden manifestarse libremente, en marchas pacíficas, demandando la atención a sus necesidades, pueden expresarse libremente de acuerdo a ley, pero no está permitido utilizar piedras, palos, bombas, dinamita, armas, constituyéndose en un delito. Como los cometidos por algunos vecinos que quisieron cerrar las bombas de agua, cortar la electricidad, atentar contra gasoductos e infraestructura petrolera, son crímenes que las autoridades llamadas por ley investigarán, sancionando a los responsables, quienes están ocasionando, el sufrimiento y el sacrificio de gente inocente, por falta de estos servicios básicos, privando de alimentos a la población, con estos conflictos sociales, causando un enorme daño a la economía del Estado.
Los manifestantes, cuando se encuentran en las calles, destruyen todo a su paso, no respetan los bienes del Estado, la propiedad privada, parecen ser terroristas, pidiendo el retorno del anterior gobierno, cuando esta petición está fuera de tiempo, tenemos a un nuevo Gobierno de transición, que tiene que convocar a elecciones generales. Mucha gente no está de acuerdo con estas manifestaciones violentas, que dañan la integridad de gente inocente, sobre todo humilde, de bajos recursos. Los dirigentes van arengando desde la distancia, bajo amenazas de sanciones económicas o materiales, despojándoles de sus propiedades personales.
Las protestas dicen que son pacíficas, y no es así, están destruyendo la propiedad privada, generando miedo y terror en la ciudadanía.
Los líderes políticos están polarizando al pueblo en dos extremos de grupos sociales, infundiendo odio, miedo, cuando deberían ofrecer esperanza, y respeto a la democracia, a la ciudadanía en general. Democracia, lenguaje permanentemente utilizado, los partidos políticos deben aprender a respetar la crítica y la autocrítica, para corregir los errores y aplaudir los éxitos en la administración pública.
La confrontación entre hermanos, nos está ocasionado heridos y muertos en las diferentes marchas, cuando los dirigentes políticos deberían ser más democráticos, obedeciendo a la Constitución Política del Estado, no muestran un ápice de intención de dialogar para disminuir esta tensa situación, empujados por la ambición del poder político, la soberbia de las autoridades está causando dolor en las familias inocentes, es urgente el diálogo con todas las instituciones, para calmar esta violencia desatada, por los terroristas, privando de alimentos, servicios básicos a la población.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.