Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Elecciones correctas y transparentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de noviembre de 2019

Portada Principal
Viernes 15 de noviembre de 2019
ver hoy
Obispo Bialasik instó a ciudadanos a aportar en la pacificación del país
Pág 1 
Revelan cómo vivía Morales en la Casa Grande del Pueblo
Pág 1 
Áñez posesiona a cinco nuevos ministros de Estado
Pág 1 
Aseguran que no hay seguridad, ni garantías:
ALDO sesiona en Caracollo para definir nuevo gobernador, la oposición no asistirá
Pág 2 
Las insistentes protestas no dejaron sesionar a concejales
Pág 2 
Ayer comenzó su congreso ordinario:
Cooperativistas mineros de Oruro renovarán su directorio
Pág 2 
Serecí abrió sus puertas ayer, pero oficialías de registro civil siguen cerradas
Pág 2 
Directora distrital asegura que su cargo es institucionalizado y llama al diálogo
Pág 2 
Defensa al Consumidor pide denunciar si productos tienen precios excesivos
Pág 2 
Defensa al Consumidor pide denunciar si productos tienen precios excesivos
Pág 2 
Trabajadores en Salud:
Masiva marcha exigió la salida del director del Hospital General
Pág 3 
Oficinas de Segip siguen cerradas y se espera su desprecintado
Pág 3 
El plazo fenece hoy:
Padres piden tolerancia para presentar documentos de preinscripción 2020
Pág 3 
Labores educativas en Oruro vuelven a la normalidad de forma paulatina
Pág 3 
Según alcalde Aguilar:
Nuevas autoridades deben cumplir convenios financieros
Pág 3 
Se presentó un caso sospechoso de rabia canina en un cachorro
Pág 3 
EDITORIAL
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Clases medias de peso mediano
Pág 4 
Elecciones correctas y transparentes
Pág 4 
Necesaria aculturación
Pág 4 
Abuso de las bocinas en las calles
Pág 4 
Vienen momentos difíciles
Pág 4 
Pary no renuncia a ser canciller de Bolivia y niega fraude en elecciones
Pág 5 
Campesinos protestan en Guatemala en contra del "golpe racista" a Evo Morales
Pág 5 
Asambleístas piden garantías a Murillo para cumplir con su trabajo
Pág 5 
Áñez le dice al MAS que tiene derecho de participar en elecciones y que busque candidatos
Pág 5 
Rescatan al menos 24 animales silvestres de la casa de Cronenbold
Pág 5 
Argentina resguarda a funcionarios bolivianos que cruzaron la frontera
Pág 5 
Veterano latino será compensado con 190.000 dólares por detención equivocada
Pág 6 
Muere una mujer herida en el tiroteo en una escuela de Los Ángeles
Pág 6 
Primer Convite se efectuará el 15 de diciembre
Pág 7 
Para alcanzar el 100% de su ejecución presupuestaria
Secretaría municipal de Cultura prevé cumplir con las actividades programadas en la gestión
Pág 7 
Autor de catálogo de ilustraciones sobre mitología pretende llegar a jóvenes
Pág 7 
Mon Laferte se desnuda:
La contundente denuncia de la artista chilena que revolucionó la alfombra roja de los Latin Grammy
Pág 7 
Nikki Lilly, la youtuber con una malformación en el rostro que será premiada en los BAFTA:
"Me han dicho fea tantas veces que casi soy inmune"
Pág 7 
"Libertad" para Franclin Gutiérrez después de 15 meses
Pág 8 
El Gobierno de Bolivia acusa a Cuba y a Venezuela de estar tras la violencia
Pág 8 
Mesa pide a México impedir que Morales siga haciendo política siendo asilado
Pág 8 
Envían a la cárcel a la vocal electoral elegida por Evo
Pág 8 
Nueva Ministra de Relaciones Exteriores cesará de sus funciones a Campero y Llorenti
Pág 8 
Rusia reconoce a Áñez como presidenta circunstancial de Bolivia
Pág 8 
Conflicto en El Alto imposibilita despachar combustibles desde Senkata
Pág 8 
Editorial y opiniones

Elecciones correctas y transparentes

15 nov 2019

Ramiro Siles Velasco (*)

El país vivió veintidós días de paros cívicos movilización de diversos sectores sociales médicos, juntas vecinales, universitarios, etc., como consecuencia de irregularidades y actos desatinados efectuados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el cómputo nacional propiamente en la interrupción de la trasmisión pública fluida y directa del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por un abrupto corte de energía eléctrica e internet que se generó a las 20:15, del domingo 20 de octubre -día de las Elecciones Generales, restableciéndose 18 horas después, acción que generó dudas y desconfianza en la población en general y partidos de oposición. Esta movilización tuvo un costo económico elevado y social de diez muertos y un centenar de heridos.

Después de efectuar una auditoría a las Elecciones Generales celebradas el pasado 20 de octubre, la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), el 10 de noviembre pasado hizo conocer el informe preliminar del trabajo efectuado en donde se cometieron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas. Esto llevó al equipo técnico auditor a cuestionar la integridad de los resultados de la elección del 20 de octubre pasado. El trabajo de auditoría se efectuó en las áreas Tecnología e Informática, Cadena de custodia, Integridad de las actas y Proyecciones estadísticas. Los resultados de la auditoría muestran que se realizaron una serie de anormalidades y se descubrieron fallas graves de seguridad en los sistemas, tanto TREP como del cómputo final. Además, se descubrió una clara manipulación del sistema TREP que afectó tanto los resultados de dicho sistema, como los del cómputo final.

Después de efectuar una auditoría a las Elecciones Generales celebradas el pasado 20 de octubre, la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), el 10 de noviembre pasado hizo conocer el informe preliminar del trabajo efectuado en donde se cometieron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas. Esto llevó al equipo técnico auditor a cuestionar la integridad de los resultados de la elección del 20 de octubre pasado. El trabajo de auditoría se efectuó en las áreas Tecnología e Informática, Cadena de custodia, Integridad de las actas y Proyecciones estadísticas. Los resultados de la auditoría muestran que se realizaron una serie de anormalidades y se descubrieron fallas graves de seguridad en los sistemas, tanto TREP como del cómputo final. Además, se descubrió una clara manipulación del sistema TREP que afectó tanto los resultados de dicho sistema, como los del cómputo final.

Se evidenció que la existencia de 1.575 actas TREP en el cómputo final, corresponde a un aproximado de 350 mil votos. El margen de victoria en primera vuelta es menor a 40 mil votos. Por lo tanto, una irregularidad de estas dimensiones es determinante para el resultado. Por estas razones el equipo auditor no puede validar una victoria en primera vuelta. Las manipulaciones al sistema informático son de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas por parte del Estado boliviano para llegar al fondo y deslindar las responsabilidades de este caso grave. La existencia de actas físicas con alteraciones y firmas falsificadas también impacta la integridad del cómputo oficial. De 176 actas analizadas de la muestra que habían sido escrutadas en Argentina, el 38,07% presentan inconsistencias con el número de ciudadanos que sufragaron. Es decir, las actas reflejan un número mayor de votos que el total en las listas índice. Teniendo en cuenta las proyecciones estadísticas, resulta posible que el candidato Morales haya quedado en primer lugar y el candidato Mesa en segundo. Sin embargo, resulta improbable estadísticamente que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta. Los técnicos de la OEA contaron con la necesaria información y accesos para poder realizar su trabajo. El equipo auditor no pudo validar los resultados de las lecciones pasadas, por lo que se recomendaron otro proceso electoral. Además recomendaron que cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades electorales para poder llevar a cabo comicios confiables.

Este informe muestra la existencia de bastantes irregularidades que se cometieron y evidencian un retroceso en el trabajo democrático institucional efectuado desde la creación de la ex Corte Nacional Electoral. Con estos actos que desprestigian al ?rgano Electoral se defraudó la voluntad del soberano y volaron principios y valores de todo proceso electoral, entre ellos la transparencia, legalidad, imparcialidad, independencia. La transparencia de todo proceso electoral tiene ver con el cumplimiento de los valores esenciales de la democracia entre los que se tiene: a) Legalidad. Que es la adecuación estricta a la ley de todas las actuaciones de las autoridades electorales, organizaciones políticas y ciudadanía en general. b) Imparcialidad. Actuación neutral de los órganos electorales quienes organizan y elecciones, sin beneficiar ni perjudicar alguna de las partes de la contienda electoral. c) Objetividad. Que consiste en desarrollar las actividades electorales tomando como base la realidad única, sin importar cualquier punto de vista que se tenga de ella. d) Certidumbre. Se circunscribe a realizar la función electoral con estricto apego a los hechos y en la realidad única, a fin de que sean fidedignos, confiables y verificables sus resultados e) Independencia. Capacidad irrestricta de los órganos electorales para cumplir con la función encomendada por síi solos, sin intervención alguna de los órganos del poder público

Una de las recomendaciones recurrentes que realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) es la realización de procesos electorales libres secretos y transparentes para ello recomiendan que los ?rganos Electorales deben estar constituidos por personalidades con trayectoria y experiencia en procesos democráticos electorales sin afinidad política (comprobada) con el propósito de obtener órganos electorales rectores imparciales con autonomía de actos y gestión propios. De esta manera la probidad trasparencia y claridad en sus actos constituirá una práctica común y cotidiana. Sus decisiones y resoluciones tendrán solvencia, serán respetadas y cumplidas por la ciudadanía, organizaciones políticas y sociales en el ejercicio correcto de todo proceso electoral.

El personal deberá ser seleccionado con capacidad eficiencia experiencia y formación profesional en las áreas técnico profesional apartados de todo vínculo político de esta manera se obtendrá productos y resultados adecuados óptimos, preservando el prestigio y reputación de estos órganos que se constituyen en garantía del fortalecimiento democrático electoral. Estas recomendaciones ya fueron cumplidas y respetadas hace 20 años atrás y se estaba construyendo un organismo electoral con mucha solvencia institucional con alto porcentaje de respeto, transparencia y credibilidad electoral. En países de América Latina donde existen regímenes híbridos y democracias desquebrajadas esta misión y visión no fue entendida, se malinterpretó y se equiparó al trabajo de instituciones afines a los gobierno de turno, destruyendo de esta manera todo el trabajo realizado y la solvencia democrática electoral alcanzada hasta entonces. En la realidad los resultados no son los adecuados y óptimos posibles reflejan poca solvencia profesional se perdió la credibilidad y actos irregulares de algunos funcionarios incrementan el desprestigio institucional.

(*) Ingeniero

Para tus amigos: