Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Clases medias de peso mediano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El reciente cambio político, es una muestra de cómo han cambiado las corrientes sociales, por un lado la que realmente busca mejores condiciones de vida y la otra que todavía disputa lugares de ubicación en un complejo sistema en el que prevalece la desconfianza y sobre sale la injusticia, la arbitrariedad, y la falta de seguridad ciudadana. Se esperan nuevas condiciones para superarse en democracia y libertad.
Sin lugar a dudas en el último tiempo se ha hecho evidente la incursión en el contexto social, de la denominada "clase media" y a la cual se la mide, como a los boxeadores por peso en libras, registrándola en la categoría de peso mediano, eso significa que por lo menos en el proceso de "pesaje" está en una ubicación próxima al peso pesado.
Pero el asunto no es simplemente de hacer el cálculo en función del peso de la persona, aquí cambia la cosa y la categoría implica consignar en ese peso, no sólo el valor corporal de la persona, sino también de un inventario simple de bienes, desde sofisticados equipos, ropa a la moda y no usada, la movilidad particular de último modelo y la propiedad privada en la que se edifica un "cholet", la muestra típica del poder financiero de ésta clase social.
En una reciente relación del movimiento de las clases sociales, se observó cierta migración establecida como el retiro de muchos trabajadores del área rural, hacia las ciudades, ese proceso de abandono paulatino del campo, debido a diversos factores, pero especialmente a la cada vez más difícil tarea de sembrar y cosechar en las condiciones tradicionales y en tierras que merecen atención técnica mediante abonos y otros insumos para lograr una mejoría de la producción agrícola. Como no se dan tales condiciones, especialmente entre los más jóvenes de las comunidades, la opción de buscar mejores condiciones de vida se presenta en esa migración creciente campo - ciudad.
En una reciente relación del movimiento de las clases sociales, se observó cierta migración establecida como el retiro de muchos trabajadores del área rural, hacia las ciudades, ese proceso de abandono paulatino del campo, debido a diversos factores, pero especialmente a la cada vez más difícil tarea de sembrar y cosechar en las condiciones tradicionales y en tierras que merecen atención técnica mediante abonos y otros insumos para lograr una mejoría de la producción agrícola. Como no se dan tales condiciones, especialmente entre los más jóvenes de las comunidades, la opción de buscar mejores condiciones de vida se presenta en esa migración creciente campo - ciudad.
Aunque se resiste la idea de atribuir el "cambio" al proceso que vivimos en el país con ciertas condiciones favorables para que se establezca un nuevo orden de tipo social, aunque sólo con aparentes instrumentos de poder económico, da la causalidad, así explicada de que en este último periodo aumentó la población de los centros urbanos y especialmente los del eje central, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y con una característica que está relacionada con la generación joven, la que busca otros derroteros en su cotidianidad y experimenta la transformación generadora de recursos para su subsistencia y la de su familia.
Otra característica de este grupo es que representa un importante porcentaje de la gente que aún a riesgo de no cubrir sus más premiosas necesidades, busca un nuevo horizonte con mayores opciones de incursionar en pequeños y medianos negocios, que saturan algunos barrios de las ciudades y luego muchas calles para negociar variedad de productos que los identifica en la línea del comercio informal, ganan lo que pueden, pero no contribuyen adecuada y legalmente al presupuesto nacional, se trata entonces de una clase media de peso mediano, por la fuerza de su presencia y al mismo tiempo la ausencia de su contribución.
En esa calificación de la fuerza operativa de la clase media, se incorporó hace tiempo atrás otro contingente ciudadano, con una posición más cómoda, eso significa con mayores ingresos, con ubicación laboral profesional, en unos casos, una buena cantidad en la administración pública y otra directamente en un comercio diverso que hace posible una mejor posición en la escala de nuestras clases sociales, que en verdad han mejorado cuantitativamente, pero aún esperan mejores condiciones y oportunidades para plasmar en realidad alternativas de un crecimiento con objetivos precisos en una sociedad de altos contrastes en la que también sigue siendo una rémora la pobreza extrema que se va quedando en las comunidades rurales, donde la igualdad de servicios es una utopía.
El reciente cambio político, es una muestra de cómo han cambiado las corrientes sociales, por un lado la que realmente busca mejores condiciones de vida y la otra que todavía disputa lugares de ubicación en un complejo sistema en el que prevalece la desconfianza y sobre sale la injusticia, la arbitrariedad, y la falta de seguridad ciudadana. Se esperan nuevas condiciones para superarse en democracia y libertad.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.