Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comercialización del mineral robado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de noviembre de 2019

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Comercialización del mineral robado

15 nov 2019

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por supuesto que el tema del robo de minerales en varias minas, pero especialmente en Huanuni, es algo preocupante, si se toma en cuenta que los "jukus", pueden ser parte del listado oficial de trabajadores, lo que ha sido revelado por un ex ejecutivo de la empresa al haber hecho un seguimiento de varios casos, en los que se involucra además a familiares de los trabajadores, o a la inversa a trabajadores que son familiares de los jukus, de ahí que se hace compleja la tarea de evitar este delito.

Pero, no sólo se trata de una eventual ligazón de unos y otros, el asunto también es parte de un factor de orden social por la desocupación reinante en la comunidad minera, aunque la solución que quiso darse al problema hace años atrás, no fue un remedio, al contrario constituyó una pesada carga en la obligación social de la empresa Huanuni, en la que de poco más de mil trabajadores, se incrementó su planilla a 5 mil. El resultado no fue técnicamente operable como para quintuplicar la producción, al contrario ese proceso ni siquiera permitió duplicar regularmente la producción de concentrados en Huanuni, que registró en ciertos meses pérdidas que alteraron su presupuesto de operaciones.

Pero, no sólo se trata de una eventual ligazón de unos y otros, el asunto también es parte de un factor de orden social por la desocupación reinante en la comunidad minera, aunque la solución que quiso darse al problema hace años atrás, no fue un remedio, al contrario constituyó una pesada carga en la obligación social de la empresa Huanuni, en la que de poco más de mil trabajadores, se incrementó su planilla a 5 mil. El resultado no fue técnicamente operable como para quintuplicar la producción, al contrario ese proceso ni siquiera permitió duplicar regularmente la producción de concentrados en Huanuni, que registró en ciertos meses pérdidas que alteraron su presupuesto de operaciones.

Aún en esas condiciones negativas, el jukeo persistió y parece que todavía no se encuentra una "senda" apropiada para dar con los autores del delito, pese a que se producen decomisos de mineral robado y se arrestan algunos jukus, pero la cantidad de estos y sus condiciones de necesidad laboral, los lleva a seguir restándole mineral a la empresa, producto que saliendo de la jurisdicción del distrito minero se comercializa para satisfacer la expectativa de utilidad de los jukus.

Pero el proceso es continuo, no puede ser frenado, el robo persiste como también su lógico comercio que por lo visto corresponde a varias comercializadoras de minerales, donde se compran los concentrados de Huanuni, que después de un recorrido extra termina de todos modos en poder de la Metalúrgica de Vinto, la única empresa que está autorizada para la compra de concentrados de estaño. Ni los jukus, tampoco las comercializadoras pueden exportar estaño. Sólo lo hace Vinto, tras el proceso de convertir el mineral en metal con valor agregado.

De este proceso que dizque es parte de un proceso socio laboral, hay beneficiarios por intermediación del comercio, robo del mineral, su salida clandestina del centro minero, su venta a comercializadoras y de estas de manera insustituible a la metalúrgica, empresa a la que no le interesa mucho de dónde y cómo se la provee de materia prima suficiente para cumplir con la producción de lingotes de estaño de alta calidad. En todo caso la provisión de concentrados de estaño a Vinto corresponde principalmente a Huanuni y otros distritos de la minería nacionalizada, algo a la minería chica y un buen porcentaje a las cooperativas, con lo que se asegura la provisión de materia prima, cuya cantidad exacta se desconoce, como sucede con la que se exporta. Lo efectivo del hecho es que por cualquier camino, el estaño llega a la metalúrgica, que "casi siempre" mantiene una deuda pendiente con la empresa de Huanuni.

El robo de minerales persistirá, mientras los jukus tengan la posibilidad de comercializar el producto de su delito, negocio que si fuera cortado, los dejaría con el mineral en la mano y sin posibilidades de lograr ganancias, aunque se reveló que algunos productores mineros asociados solidariamente también compran el estaño de Huanuni.

Para tus amigos: