Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Melodías extranjeras fueron adoptadas por los bolivianos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 13 de noviembre de 2019

Portada Principal
Miercoles 13 de noviembre de 2019
ver hoy
En sorpresiva jornada
Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia
Pág 1 
Con la posesión de Áñez
Evo dice que "se consumó el golpe más artero y nefasto de la historia"
Pág 1 
Silla edil en incertidumbre
Renuncia del alcalde no se oficializó con una nota como estipula la norma
Pág 1 
Para tratar en la Asamblea
Tapiado de oficinas impide recibir carta de renuncia del gobernador
Pág 2 
Los dueños de buses interprovinciales de Potosí
Por ganar algunos pesos salieron perdiendo por daños ocasionados en emboscada
Pág 2 
Continúa el paro
Trabajadores en salud exigen la renuncia del director del Sedes
Pág 2 
Personal del Hospital General
Enfermera procesada por uso indebido de bienes recibió detención domiciliaria
Pág 2 
En asamblea general
Huanuni hoy definirá postura frente a la coyuntura actual del país
Pág 2 
Comerciantes invaden el área de trabajo de transportistas
Pág 2 
Continúan con su huelga indefinida
Maestros urbanos: si autoridades educativas renuncian, inmediatamente reinician las clases
Pág 3 
Mercados aún no normalizan la venta y algunos ambulantes ocupan los alrededores
Pág 3 
STPO rechaza daños y amedrentamientos a medios de comunicación
Pág 3 
De Oruro, Chuquisaca y Potosí
Sectores movilizados piden a Mesa y Camacho no postularse en las futuras elecciones
Pág 3 
En las últimas semanas
En promedio se han presentado 17 casos de varicela en Oruro
Pág 3 
Consejo universitario definirá hasta cuándo se amplía el calendario académico
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Bolivia consolida vocación democrática
Pág 4 
Recurrieron a México para salir
Pág 4 
No es golpe, es por fraude
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Pocas reservas
Pág 4 
Amor a sí mismo
Pág 4 
Mediante Sedes
Se hará el monitoreo y control de aguas residuales en centros de salud
Pág 5 
EMAO trata de retomar funciones plenas pero tuvo problemas en el "casco viejo"
Pág 5 
El chavismo se manifiesta en las calles en solidaridad con Evo Morales
Pág 5 
ABC encuentra maderas con clavos en doble vía a La Paz y pide precaución
Pág 5 
Bolivia avisa a Argentina de posibles cortes en envíos de gas por disturbios
Pág 5 
La ONU evita calificar de golpe de Estado la salida de Evo Morales de Bolivia
Pág 5 
Huelga en Chile lleva a las calles clamor por garantías de derechos básicos
Pág 6 
Exgobernador investigado por sobornos de Odebrecht es detenido en Lima
Pág 6 
Varias canciones nacieron en medio de las movilizaciones en Bolivia
Pág 7 
El tundiqui que se convirtió en la canción más popular de todo el país
Pág 7 
¿Qué es la canción de protesta?
Pág 7 
Melodías extranjeras fueron adoptadas por los bolivianos
Pág 7 
Los memes que generaron las movilizaciones en Bolivia
Pág 7 
Vuelo de Morales a México se complica por entramado de negociaciones diplomáticas
Pág 8 
Paraguay habría asilado a Morales de pedirlo, dice presidente Abdo Benítez
Pág 8 
Relator de la CIDH advierte que la Libertad de Prensa en Bolivia se encuentra debilitada
Pág 8 
Evo arriba a México e insiste que fue víctima de un golpe de Estado
Pág 8 
Mesa condena la quema de la Whipala y exige a los autores disculpas públicas
Pág 8 
Asilo a Morales provoca división de Opiniones en el congreso de México
Pág 8 
Arte y Cultura

Melodías extranjeras fueron adoptadas por los bolivianos

13 nov 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las personas buscaban identificarse con las movilizaciones que se realizan en el país, por ello se encontraron con varios estribillos que empezaron a popularizarse o a recuperarse, otros buscaron canciones que identificaran el momento que atraviesa Bolivia, algunos sin darse cuenta tuvieron que adoptar melodías de artistas extranjeros.

Una de las publicaciones que se viralizaron en las redes sociales, es un coro de mujeres que interpretaban a capela la canción "El pueblo unido jamás será vencido", antes de sumarse a las marchas que se realizaron por más de tres semanas.

La canción "El pueblo unido jamás será vencido", es una de las canciones de protesta más reconocidas a nivel latinoamericano, cuyo origen son las protestas del país vecino de Chile, exactamente en 1973, irónicamente, semanas antes del golpe de Estado a Salvador Allende, por el dictador Augusto Pinochet.

Según la historia, la composición es de Sergio Ortega Alvarado, quien junto al grupo Quilapayún, pudieron dar vida a una de las canciones que en posterior se convirtiera en el himno de las movilizaciones sociales. El tema tiene un ritmo de marcha, destacando su estribillo que es un grito o consigna sólo con percusión, lo que facilita su adaptación a cualquier idioma.

Según la historia, la composición es de Sergio Ortega Alvarado, quien junto al grupo Quilapayún, pudieron dar vida a una de las canciones que en posterior se convirtiera en el himno de las movilizaciones sociales. El tema tiene un ritmo de marcha, destacando su estribillo que es un grito o consigna sólo con percusión, lo que facilita su adaptación a cualquier idioma.

Otra de las canciones que fueron adoptadas por los bolivianos, fue la del cantautor peruano Gian Marco, "Yo no soy diferente", que algunos quisieron recrear con imágenes de un país que busca la unidad, en medio de tantos conflictos.

La canción enfatiza la importancia de la responsabilidad social e invita a reflexionar a las personas sobre los derechos humanos de cada individuo. A su vez, el tema inspira a fomentar la sensibilidad humana para combatir la intolerancia entre las personas.

Para ver los videoclips, puedes ingresar a:

youtube.com/watch?v=Krk3lgpuC7w

https://www.youtube.com/watch?v=aN63gbxQCQU

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: