Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gestión pública para la comunidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uno de los males que contribuyen al retraso en la solución de los problemas que confronta la comunidad, es sin duda la gestión pública ineficiente, que está comprometida con una burocracia entronizada en el sector público o que debe responder a favores políticos que la hacen muy vulnerable a reclamos de los movimientos sociales.
Lo evidente es que en diferentes ángulos de la sociedad se confrontan una serie de problemas, desde los más complejos que están centralizados en los barrios marginales, hasta los de simple maquillaje que se ubican en el sector central de la ciudad, pero también hay otros factores negativos que involucran a toda la comunidad y son propios de insalubridad y carencia de programas de desarrollo sostenible.
Los males comienzan en el cambio de autoridades, generalmente políticas, que están obligadas a pagar facturas por apoyos recibidos que ubicaron a los candidatos allí donde radica el poder de mando, sea en el orden nacional o en el departamental… lo evidente es que los favores deben ser devueltos.
Esa responsabilidad implícita de gobernantes es la parte más compleja de la Administración Pública porque debe responder mayormente a las presiones “sociales afines” que a las necesidades reales de una población que piensa que el cambio favorecerá a sus expectativas… y no es así.
La exigencia de cuotas de poder, como observamos en la Administración Pública, es el otro componente que persiste de gestión en gestión y que no podrá cambiarse en tanto no se la institucionalice y se la convierta en un sistema técnico y profesional que no responda a la iniciativa partidaria, sino a la obligatoriedad de servir con eficiencia y prontitud a la vecindad en general.
Por otra parte dos extremos chocan entre sí, cuando en la Administración Pública se pretende hacer cambios, generalmente la intención es buena, pero cristalizarla es toda una aventura, dirán por qué, sencillamente por el componente de funcionarios públicos que existen y que siendo producto del favor político no siempre están en condiciones de cumplir eficientemente las responsabilidades asignadas, algunas de viejo cuño y otras renovadoras.
En esas condiciones es que se desarrollan las tareas del sector público, con serias deficiencias que se advierten claramente a la hora de contar los reclamos de la gente, de los vecinos, de los barrios donde no se satisfacen las demandas más apremiantes, como son las de saneamiento básico, seguridad ciudadana o simplemente el derecho de vivir cada día mejor.
Mucho se habló de la “carrera administrativa”, lo que significa mejorar el nivel de los funcionarios públicos a través de permanente capacitación en las áreas que sean de su competencia y además respondiendo a la experiencia y solvencia de destacados profesionales, no políticos militantes, sino más bien adecuadamente preparados para responder al reto de elaborar programas que permitan un crecimiento armónico de la ciudad y el departamento.
Los funcionarios de carrera relacionarán las necesidades con aquellas potencialidades que tiene cada región, o en su caso cada barrio, para poder encarar un crecimiento sin burocracia, sin restricciones y sin compromisos político partidarios, estos últimos la causa del retraso y el fracaso de la administración y la gestión pública.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.