Loading...
Invitado


Lunes 11 de noviembre de 2019

Portada Principal
Lunes 11 de noviembre de 2019
ver hoy
Renunció� Falta la carta
Pág 1 
En la emboscada de Challapata se registró 3 heridos de bala
Pág 1 
Camacho pide 2 días más de bloqueo para instituir un Gobierno transitorio
Pág 1 
Esta jornada
Se suspenden las clases en Oruro para todos los niveles
Pág 2 
Tribunal Electoral de Oruro fue precintado
Pág 2 
Daños en radio Mega dejan a varias personas sin fuentes de trabajo
Pág 2 
Población reprochó a gremiales por festejar en medio de conflictos
Pág 2 
Ante el informe previo de la OEA
Colegio de Abogados presentó denuncia contra vocales del Tribunal Electoral
Pág 2 
Monseñor Cristóbal Bialasik espera que la paz retorne por la renuncia de Morales
Pág 2 
En la víspera
El centro de Oruro fue escenario de la tensión a la alegría de un pueblo
Pág 3 
Población espera la pacificación a partir de la renuncia de Evo Morales
Pág 3 
Denunció intento de feminicidio
Intentaron quemar a docente que viajaba con la caravana desde Potosí
Pág 3 
Magisterio pide la renuncia del gobernador y del director de Educación de Oruro
Pág 3 
En la Catedral
Párroco bendijo a población movilizada y pidió al Señor por el retorno de la paz
Pág 3 
Incremento del precio de productos sería leve y algunos se normalizaron
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
Bolivia un país en transición
Pág 4 
El gobierno que no veía la viga en su ojo
Pág 4 
Salidas a la crisis boliviana
Pág 4 
¡Bolivia� la hija predilecta de Bolívar!
Pág 4 
Necesidad de cambio
Pág 4 
EMAO considera que la población asume conciencia de a poco sobre la basura
Pág 5 
Lugareños de Challapata también festejaron la renuncia de Evo Morales
Pág 5 
Sánchez Berzaín pide unidad y aboga por vuelta a la República en Bolivia
Pág 5 
Para 2020
Diálogo con la FES-O y padres definirá una parte del futuro del menú del desayuno escolar
Pág 5 
Líder cívico cruceño asegura que existe orden de aprehensión de Evo y la Policía lo niega
Pág 5 
Romero: La Policía tomó una posición política y dejó desprotegida a la población
Pág 5 
Además se expresaron excancilleres chilenos
Aliados de Evo Morales en Latinoamérica denuncian "golpe" de Estado en Bolivia
Pág 5 
AVISOS
Pág 6 
Grupo de Puebla rechaza "golpe de Estado" en Bolivia y se solidariza con Evo
Pág 6 
Especialistas de Culturas realizan registros para salvaguarda de la festividad de las ñatitas
Pág 7 
Madonna, demandada en Miami por atrasar conciertos, responde como una "reina"
Pág 7 
Torai, un proyecto musical mexicano para olvidarse de las preocupaciones
Pág 7 
"Roma", Mejor Película Iberoamericana en los Premios Macondo de Colombia
Pág 7 
BOLIVIA LIBRE Y UNIDA
Pág 7 
Más de cinco horas sin Gobierno
Grupos del MAS desatan su furia tras la renuncia de Evo
Pág 8 
Turba quema la casa de la periodista Lema y Página Siete suspende su edición impresa
Pág 8 
Unión Europea y OEA exigen nuevas elecciones sin demoras en Bolivia
Pág 8 
Mesa llama a cumplir la CPE para no darle excusa a Evo de que se le dio golpe de Estado
Pág 8 
Camacho y Pumari ingresaron a Palacio con la biblia y dejaron carta de renuncia de Evo
Pág 8 
Adriana Salvatierra renuncia y deja en vilo la sucesión constitucional
Pág 8 
Editorial y opiniones

¡Bolivia� la hija predilecta de Bolívar!

11 nov 2019

Luis Fernando García Arce

La crisis económica y la pobreza extrema que vivía Bolivia derivó en un estado mafioso a partir de 2006, bajo la bandera de los movimientos sociales se tomaron las instituciones y el aparato estatal. Avanzaba la fragilidad de la justicia, se creaba un poder territorial basado en un enclave: el Chapare. Se impuso el miedo a la voluntad de denunciar, de disentir, de opinar. Este comportamiento criminal llevó además a un mal manejo de los dineros públicos, la justificación racial de poder, la aparición de grupos paramilitares destinados a amedrentar y matar. La defensa de los intereses de estos mercenarios, llevaron a una transformación profunda del país y a la institucionalización de un crimen organizado. Todo funcionaba en base al soborno y al apriete, al servicio de unos cuantos para establecer una servidumbre perpetua de tráfico de drogas y armas. El socialismo del siglo XXI traspasó fronteras sin importar el rebalse de los derechos humanos que en realidad protegía las acciones del Chapare y la producción de las 70.000 hectáreas de coca que existen actualmente.

La crisis económica y la pobreza extrema que vivía Bolivia derivó en un estado mafioso a partir de 2006, bajo la bandera de los movimientos sociales se tomaron las instituciones y el aparato estatal. Avanzaba la fragilidad de la justicia, se creaba un poder territorial basado en un enclave: el Chapare. Se impuso el miedo a la voluntad de denunciar, de disentir, de opinar. Este comportamiento criminal llevó además a un mal manejo de los dineros públicos, la justificación racial de poder, la aparición de grupos paramilitares destinados a amedrentar y matar. La defensa de los intereses de estos mercenarios, llevaron a una transformación profunda del país y a la institucionalización de un crimen organizado. Todo funcionaba en base al soborno y al apriete, al servicio de unos cuantos para establecer una servidumbre perpetua de tráfico de drogas y armas. El socialismo del siglo XXI traspasó fronteras sin importar el rebalse de los derechos humanos que en realidad protegía las acciones del Chapare y la producción de las 70.000 hectáreas de coca que existen actualmente.

Pero no contaban con algo, los bolivianos no son tontos y mucho menos cobardes, Bolivia se alzó contra el dictador cuando se dio cuenta que la mentira repetida es solamente una decisión de convertir a un pueblo en un estado mafioso, se perdió el miedo, se develó la cortina gubernamental y apareció un Mago de Oz pertrecho y asustado, con decisiones erráticas y debilitado ante el poder del pueblo.

El levantamiento empezó con los alaridos de los animales y los chasquidos de los árboles desplomándose ante la voracidad del fuego masista en la Chiquitanía, luego vinieron las elecciones y el torpe fraude perpetrado por un Tribunal Supremo Electoral servil al régimen. Las voces de asombro y el sentimiento de robo se transformaron poco a poco en gritos de libertad rescatando la dignidad de una nación, demasiados atropellos, demasiada humillación, demasiada indignación levantaron al gigante dormido. El pueblo se puso de pie recuperando el civismo, haciendo a un lado a los políticos, se alzaron las voces, tímidas primero, pidiendo revisión de las elecciones o segunda vuelta, para transformarse en firmes después, acompañadas de oración y lágrimas se convirtieron en una insurrección, exigiendo que se vaya el dictador.

Aparecieron poco a poco muchos héroes anónimos, de norte a sur salieron los libertadores: desde Santa Cruz se gestó la rebelión, se prendió la mecha de la libertad con los valientes motoqueros de Cochabamba y continuó la ola de patriotismo y heroísmo con Potosí, prosiguiendo con el apoyo decidido de los demás departamentos, instituciones y población civil que pusieron la fuerza y la sangre para conquistar la ansiada libertad.

Bolivia ha estado viviendo días históricos, nunca se había soñado que se cante el Viva Santa Cruz en pleno centro de La Paz y la gente aplauda con fervor, así como el estribillo en tono de saya cantado como bandera de guerra en todos los rincones de Bolivia: ¿Quién se cansa? Así como jamás se pensó que los cambas vayan a socorrer a los collas emboscados cobardemente en una carretera del altiplano.

La nación Khara Khara en un manifiesto digno de pasar a la historia puso el sello final en la debacle del tirano al identificar a Evo como el indio que vendría a matar a los mismos indios tal como predijo Atahuallpa antes de morir, quitándole la confianza que le dio poder.

Hoy el país convulsionado, se debate entre seguir reglas constitucionales o apartarse de ellas creando un nuevo orden constitucional para no caer en la trampa de las instituciones cargadas de socios criminales que "olvidaron" que hay una Constitución legalmente creada, la de 1994, la actual, al haber sido producto de amañes y violencia infringidas por las hordas masistas generó indefensión al estado de derecho y por tanto es ilegal. La lucha sigue y hay orden de ¡¡no aflojar!!

Esta no es una brisa, es un vendaval� y viene de Bolivia, ¡la hija predilecta de Bolívar!

Para tus amigos: