Loading...
Invitado


Lunes 11 de noviembre de 2019

Portada Principal
Lunes 11 de noviembre de 2019
ver hoy
Renunció? Falta la carta
Pág 1 
En la emboscada de Challapata se registró 3 heridos de bala
Pág 1 
Camacho pide 2 días más de bloqueo para instituir un Gobierno transitorio
Pág 1 
Esta jornada
Se suspenden las clases en Oruro para todos los niveles
Pág 2 
Tribunal Electoral de Oruro fue precintado
Pág 2 
Daños en radio Mega dejan a varias personas sin fuentes de trabajo
Pág 2 
Población reprochó a gremiales por festejar en medio de conflictos
Pág 2 
Ante el informe previo de la OEA
Colegio de Abogados presentó denuncia contra vocales del Tribunal Electoral
Pág 2 
Monseñor Cristóbal Bialasik espera que la paz retorne por la renuncia de Morales
Pág 2 
En la víspera
El centro de Oruro fue escenario de la tensión a la alegría de un pueblo
Pág 3 
Población espera la pacificación a partir de la renuncia de Evo Morales
Pág 3 
Denunció intento de feminicidio
Intentaron quemar a docente que viajaba con la caravana desde Potosí
Pág 3 
Magisterio pide la renuncia del gobernador y del director de Educación de Oruro
Pág 3 
En la Catedral
Párroco bendijo a población movilizada y pidió al Señor por el retorno de la paz
Pág 3 
Incremento del precio de productos sería leve y algunos se normalizaron
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
Bolivia un país en transición
Pág 4 
El gobierno que no veía la viga en su ojo
Pág 4 
Salidas a la crisis boliviana
Pág 4 
¡Bolivia? la hija predilecta de Bolívar!
Pág 4 
Necesidad de cambio
Pág 4 
EMAO considera que la población asume conciencia de a poco sobre la basura
Pág 5 
Lugareños de Challapata también festejaron la renuncia de Evo Morales
Pág 5 
Sánchez Berzaín pide unidad y aboga por vuelta a la República en Bolivia
Pág 5 
Para 2020
Diálogo con la FES-O y padres definirá una parte del futuro del menú del desayuno escolar
Pág 5 
Líder cívico cruceño asegura que existe orden de aprehensión de Evo y la Policía lo niega
Pág 5 
Romero: La Policía tomó una posición política y dejó desprotegida a la población
Pág 5 
Además se expresaron excancilleres chilenos
Aliados de Evo Morales en Latinoamérica denuncian "golpe" de Estado en Bolivia
Pág 5 
AVISOS
Pág 6 
Grupo de Puebla rechaza "golpe de Estado" en Bolivia y se solidariza con Evo
Pág 6 
Especialistas de Culturas realizan registros para salvaguarda de la festividad de las ñatitas
Pág 7 
Madonna, demandada en Miami por atrasar conciertos, responde como una "reina"
Pág 7 
Torai, un proyecto musical mexicano para olvidarse de las preocupaciones
Pág 7 
"Roma", Mejor Película Iberoamericana en los Premios Macondo de Colombia
Pág 7 
BOLIVIA LIBRE Y UNIDA
Pág 7 
Más de cinco horas sin Gobierno
Grupos del MAS desatan su furia tras la renuncia de Evo
Pág 8 
Turba quema la casa de la periodista Lema y Página Siete suspende su edición impresa
Pág 8 
Unión Europea y OEA exigen nuevas elecciones sin demoras en Bolivia
Pág 8 
Mesa llama a cumplir la CPE para no darle excusa a Evo de que se le dio golpe de Estado
Pág 8 
Camacho y Pumari ingresaron a Palacio con la biblia y dejaron carta de renuncia de Evo
Pág 8 
Adriana Salvatierra renuncia y deja en vilo la sucesión constitucional
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Renunció? Falta la carta

11 nov 2019

Fuente: 10 (LA PATRIA/Agencias)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Luego de más de 13 años en el poder, Evo Morales Ayma renunció este domingo a la Presidencia de Bolivia conjuntamente con el Vicepresidente Álvaro García Linera, en medio de una profunda crisis política y social desatada por denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre. Anunciaron su dimisión en un mensaje televisado desde el trópico de Cochabamba, aunque resta que se oficialice mediante un documento escrito.

No bastó anular las elecciones y convocar a otra, con nuevos actores en el Tribunal Electoral, que es lo que recomendaron los organismos internacionales, el Presidente que más años gobernó Bolivia -13 años, nueve meses y 18 días-, acorralado por la situación compleja y en aras de la pacificación del pueblo boliviano, decidió dar un paso al costado, sin antes anunciar que con su renuncia se había consumado "el golpe de Estado" gestado por grupos cívicos y algunos partidos de la oposición.

"Estoy renunciando justamente para que mis hermanos, dirigentes y autoridades de los movimientos sociales no sigan hostigados, amenazados y perseguidos. Lamento mucho este golpe cívico y algún sector de la Policía para atentar con la democracia y la paz social", manifestó.

"Estoy renunciando justamente para que mis hermanos, dirigentes y autoridades de los movimientos sociales no sigan hostigados, amenazados y perseguidos. Lamento mucho este golpe cívico y algún sector de la Policía para atentar con la democracia y la paz social", manifestó.

Morales pidió a los líderes opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, a los que acusó de ser los artífices de gestar el "golpe de Estado" para echarle del poder, que "no maltraten" a los bolivianos y les "dejen de patear".

"No queremos enfrentamientos", agregó, a la vez que dijo renunciar para propiciar la "pacificación" de Bolivia y que "vuelva la paz social".

"Mi pecado es ser indígena, dirigente sindical, cocalero", exclamó con voz entrecortada.

Aseguró que se quedará en el país y no tiene por qué huir, ya que no ha robado nada, es más volverá a sus bases sindicales en el trópico cochabambino.

"No tengo por qué escapar", declaró Morales, porque "no he robado nada".

García Linera su acompañante durante todo su prolongado gobierno, prosiguió con su peroración, "yo también (renuncio), yo soy su vicepresidente, le he sido leal y me siento muy orgulloso de haber sido vicepresidente de un indígena, de un campesino. Le seguiré siendo leal, acompañándole en las buenas y en las malas", dijo.

En sus últimas palabras como mandatarios señalaron que, en este periodo de Gobierno, desde 2006, construyeron un país soberano, con la recuperación de los recursos naturales y la nacionalización de los hidrocarburos, que sacaron a miles de familias de la extrema pobreza y que sus políticas estuvieron orientadas a mejorar la vida de los bolivianos.

Morales y García Linera asumieron su primer mandato el 22 de enero de 2006, tras salir victoriosos en las elecciones de 2005, proceso electoral que fue convocado tras una revuelta popular en contra del entonces gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa.

Después de casi 14 años en el poder, Evo-Álvaro, este 10 de noviembre, levantaron las manos, tras una histórica protesta social de 21 días que prácticamente paralizó todo el país y desató una ola de violencia con hechos fatídicos, con tres muertos y más de cuatrocientos heridos.

Fuente: 10 (LA PATRIA/Agencias)
Para tus amigos: