Loading...
Invitado


Sábado 09 de noviembre de 2019

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Real Madrid y Barcelona ganarían 35 millones anuales renombrando sus estadios

09 nov 2019

Fuente: Madrid, 8 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Real Madrid y el Barcelona podrían ganar más de 35 millones de euros anuales añadiendo el nombre de una marca comercial a la denominación de sus estadios, el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, los dos coliseos mejor valorados para este tipo de patrocinio, según una consultora estadounidense.

La valoración estimada de lo que podría desembolsar una compañía por incluir su nombre en los dos principales coliseos del fútbol español, según la compañía Duff & Phelps, sería de 36,5 millones de euros por temporada para Madrid y Barça, por delante de los 30,5 millones en los que se valora Old Trafford, del Manchester United.

Para esta compañía, tanto la presencia de estrellas mundiales como el delantero argentino Lionel Messi en el Barcelona como las remodelaciones que plantean tanto el club blanco como el azulgrana para sus coliseos influyen en esta valoración.

El estudio, que compara la presencia de nombres comerciales en los estadios de los clubes en diferentes ligas europeas, refleja la gran diferencia que se produce entre la Bundesliga alemana, en la que el 80 por ciento de los estadios tienen un nombre comercial, frente al resto, con un 30 por ciento de acuerdos de este tipo en la Premier League inglesa, un 10 por ciento en la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa, y apenas un 5 por ciento en la Liga española.

El estudio, que compara la presencia de nombres comerciales en los estadios de los clubes en diferentes ligas europeas, refleja la gran diferencia que se produce entre la Bundesliga alemana, en la que el 80 por ciento de los estadios tienen un nombre comercial, frente al resto, con un 30 por ciento de acuerdos de este tipo en la Premier League inglesa, un 10 por ciento en la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa, y apenas un 5 por ciento en la Liga española.

En la competición alemana, un 28 por ciento de los acuerdos de patrocinio son con compañías financieras, un 17 por ciento con empresas de automoción, un 5 por ciento con compañías de energía y un 33 por ciento con otro tipo de empresas.

"Una razón importante para la presencia de compañías financieras es que, en muchos, estas compañías adquieren el patrocinio porque se convierten en el socio financiero del club y utilizan este acuerdo para vender otros servicios, financiación de jugadores o estadios, o venta de tarjetas bancarias a los aficionados", explica el informe.

La consultora propone también la comparación con los estadios de la NFL de fútbol americano estadounidense, en la que un 25 por ciento de los estadios tienen patrocinios de empresas financieras, un 13 por ciento de automoción y las empresas de energía, telecomunicaciones y comercio minorista representan un 9 por ciento cada una. Sólo un 19 por ciento de los estadios no tiene un patrocinador en su nombre.

"La mayor parte del valor que tienen estos acuerdos para las marcas radica en la relación con los jugadores", asegura el informe, que refleja que los futbolistas representan una gran oportunidad en el auge del marketing a través de personajes conocidos.

Para la compañía estadounidense, los clubes europeos que no han añadido nombres comerciales a su estadio tienen un "potencial significativo inutilizado" de generar ingresos, que es mayor para los que están en los primeros niveles continentales, como el Real Madrid y el Barcelona.

Fuente: Madrid, 8 (EFE)
Para tus amigos: