Loading...
Invitado


Sábado 09 de noviembre de 2019

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Día "D" para saber el futuro de la Libobásquet femenina

09 nov 2019

Fuente: LA PATRIA

Existen dos posturas claras, que se suspenda el certamen o que se juegue en una sola sede

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hoy en horas de la mañana, los representantes de los siete clubes que forman parte de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) rama femenina, se reunirán en la ciudad de Cochabamba para definir cuál es el futuro del torneo nacional, de momento existen dos posturas claras que serán analizadas por los delegados.

Tras la fallida reunión del pasado martes, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) decidió convocar nuevamente a los representantes de los clubes que intervienen en la Libobásquet femenina 2019, con el objetivo de brindarle una solución a la reanudación del campeonato que fue suspendido por los conflictos sociales que se viven actualmente en toda Bolivia.

La falta de transitabilidad para llegar a la sede de la reunión en Cochabamba, fue el argumento principal de los representantes para que se suspenda el encuentro, por ello se decidió aplazar este encuentro para esta jornada teniendo como sede la capital valluna.

Para evitar que la asamblea pueda suspenderse nuevamente, la dirigencia de la FBB hizo conocer a los representantes que puedan hacer llegar su postura a través de las Redes Digitales y así dar una solución definitiva a este tema.

Para evitar que la asamblea pueda suspenderse nuevamente, la dirigencia de la FBB hizo conocer a los representantes que puedan hacer llegar su postura a través de las Redes Digitales y así dar una solución definitiva a este tema.

Existen dos posturas claras para definir el futuro del campeonato, por un lado aquellos que indican que el torneo debería suspenderse hasta el próximo año, tomando en cuenta que el torneo sudamericano se realiza en abril del 2020.

Por otro lado surge una corriente de que el certamen prosiga pero bajo la modalidad que se tuvo en la gestión pasada, vale decir, que se busque una sede única donde se puedan desarrollar todos los cotejos y de esa forma concluir con el certamen, existen dos alternativas para que sean sedes, la ciudad de Tarija y Oruro donde los conflictos no son tan fuertes y se podría viabilizar la prosecución de la Libobásquet.

Se conoció que en Oruro no habría dificultades para que el torneo se cumpla, tomando en cuenta que son dos clubes de esta región los que participan de la Libobásquet, además que se tiene a disposición la cancha oficial "Luis Lazzo Quinteros".

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: