Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresarios reciben con "alivio" no pago del doble aguinaldo y plantean compensar caÃda de ingresos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresarios reciben con "alivio" no pago del doble aguinaldo y plantean compensar caÃda de ingresos
01 nov 2019
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras conocerse de manera oficial el crecimiento del 3.38% del Producto Interno Bruto (PIB) interanual (2018-2019), lo cual no alcanza para pagar el doble aguinaldo en la presente gestión, los empresarios recibieron con alivio la información y plantearon la compensación de la caÃda de ingresos por el gas.Â
"Es un alivio para los empresarios pequeños y medianos que tienen dificultades para pagar algo que no está dentro de su presupuesto, se está respetando la norma que se ha sacado para pagar este beneficio, que ha tenido un impacto perverso y ha determinado el cierre de unidades productivas", dijo el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Jaime Ascarrunz.
Según el lÃder empresarial, el doble aguinaldo, aprobado por decreto supremo 1802 de 2013, ha generado problemas a empresarios que han tenido que recurrir incluso al banco para pagar este beneficio, por lo que se planteó modificar la norma en función de la realidad regional y sectorial. El doble aguinaldo está condicionado para el sector privado, al crecimiento del 4.5% o más del PIB.
Según el lÃder empresarial, el doble aguinaldo, aprobado por decreto supremo 1802 de 2013, ha generado problemas a empresarios que han tenido que recurrir incluso al banco para pagar este beneficio, por lo que se planteó modificar la norma en función de la realidad regional y sectorial. El doble aguinaldo está condicionado para el sector privado, al crecimiento del 4.5% o más del PIB.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, afirmó que el crecimiento interanual que hizo conocer el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) refleja la caÃda de ingresos por la venta del gas, tanto en precio como en volumen.Â
Kempff señaló que el tema del gas pasa por contar con las mayores reservas y mercados. "Hay dos variables: el margen de reservas y mercados, creemos que el Sur de Perú y Paraguay pueden ser sustitutos de mercado, ante la caÃda de la demanda por parte de los principales clientes, Argentina y Brasil", sostuvo.
Según el presidente de la CNC, el sector manufacturero ha sido el más golpeado en los últimos años y es el que genera empleo y cadenas de valor. "Nuestra perspectiva de crecimiento es que vamos a llegar al 3.7% y el próximo año las perspectivas serán más complicadas", señala.
Ante el clima de convulsión social y polÃtico que vive el paÃs tras las elecciones generales del 20 de octubre, dijo que es necesario llamar a las partes para pacificar el paÃs y buscar soluciones en vÃas de desarrollo.
Fuente: La Paz, 31 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.