Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Segunda vuelta electoral o nuevas elecciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de noviembre de 2019

Portada Principal
Viernes 01 de noviembre de 2019
ver hoy
Cabildo nacional exige renuncia de Evo y anulación de las elecciones
Pág 1 
Expoteco se posterga por conflictos sociales en el país
Pág 1 
Evo pide levantar el paro debido a la auditoría, Todos Santos y el fútbol
Pág 1 
Anoche hubo un mitin en la Avenida Cívica
Orureños movilizados retoman marchas y piden nuevas elecciones
Pág 2 
Dirigentes estudiantiles de la UTO rechazan posición de ejecutivo de la FUL
Pág 2 
Red MoniCA se fortalece con nuevo equipo que mide diferentes gases en tiempo real
Pág 2 
Docentes de la UTO reiteran decisión de acogerse a resoluciones del cabildo
Pág 2 
Colegio "Simón Bolívar" nombró a la Virgen del Socavón como su patrona
Pág 2 
Comerciantes atentan contra la salud pública en "Las Américas" por evadir tributo
Pág 2 
Entre la Gobernación, la Alcaldía y SeLA
Firma de convenio busca fortalecer Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Pág 3 
Ante enfrentamientos suscitados
En eucaristía, orureños pidieron paz y justicia para el país
Pág 3 
Según el Sedes
Paro médico sólo es cumplido en instituciones de seguro a corto plazo
Pág 3 
Gremiales marchan en rechazo de la violencia generada en manifestaciones
Pág 3 
Por mal almacenaje
De 5 supermercados 1 fue observado por mezclar alimentos con productos de limpieza
Pág 3 
David Mollinedo continuará presidiendo el Comité Cívico hasta que cesen los conflictos
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Oruro 413 años de existencia
Pág 4 
Evitemos la confrontación social
Pág 4 
Conocimiento como poder y reflexión constante en la educación superior
Pág 4 
Segunda vuelta electoral o nuevas elecciones
Pág 4 
Conade rechaza los instrumentos jurídicos de la OEA para "legalizar lo ilegal"
Pág 5 
OEA dice que Mesa expresó su acuerdo con los puntos de la auditoría; CC refuta y reitera rechazo
Pág 5 
Iglesia se inclina por una auditoría integral, pactada y vinculante para pacificar el país
Pág 5 
Santamaría advierte que una auditora al cómputo es ilegal porque viola la preclusión
Pág 5 
Continúan operativos de Defensa al Consumidor por Todos Santos
Pág 5 
Por estar en mal estado
Al menos una decena de latas de hornos se decomisaron y destruyeron
Pág 5 
Ante el pedido de sectores movilizados
Gobernador de Oruro: "Ir a nuevas elecciones sería catastrófico para el país y el mundo"
Pág 5 
AVISOS
Pág 6 
"Da Vinci - La exhibición" se encuentra en la ciudad de Oruro
Pág 7 
Recorrido del Cementerio General se suspende por conflictos del país
Pág 7 
Creaciones de Arte en Vivo "San Lucas" se exponen en el salón "Valerio Calles"
Pág 7 
ACFO oficializa la postergación de la entrada del Primer Convite
Pág 7 
Paramount prepara una película biográfica sobre los Bee Gees
Pág 7 
Auditores de la OEA aseguran que auditoría de votos será un trabajo técnico y profesional
Pág 8 
Empresarios reciben con "alivio" no pago del doble aguinaldo y plantean compensar caída de ingresos
Pág 8 
Costas denuncia "crímenes de Estado" y decreta duelo por muertes en Montero
Pág 8 
Camacho y Pumari rechazan tregua y exigen la salida de Evo del poder
Pág 8 
SIP condena las constantes agresiones contra la prensa en Bolivia
Pág 8 
Choferes urbanos de Santa Cruz se suman al paro cívico indefinido
Pág 8 
Editorial y opiniones

Segunda vuelta electoral o nuevas elecciones

01 nov 2019

Marcelo Ostria Trigo

Luego de una incomprensible suspensión del escrutinio de los votos, el Tribunal Supremo Electoral divulgó los resultados de las elecciones del pasado domingo 20 de octubre, entonces ya fue evidente que ese resultado era fruto de un fraude escandaloso. El oficialismo se había autoasignado -no hay otra forma de decirlo- la mayoría de votos suficientes para ganar en la primera vuelta, obteniendo, además, mayoría en el Congreso.

La ciudadanía se indignó y reclamó. En el cómputo de votos, antes de la interrupción del mismo, todo indicaba que se iría a la segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Pero no fue así: la autoridad electoral declaró el triunfo definitivo del binomio oficial Morales-García, violando, además, la norma constitucional que prohíbe la reelección indefinida, y el referendo del 21 de febrero de 2016. Desde entonces el oficialismo insiste en que su fórmula ha triunfado definitivamente, y que las protestas son parte de un imaginario golpe de Estado.

Fue entonces que la protesta se encaminó inicialmente a lograr que se vote en una segunda vuelta. Pero, a la vez, también comenzó a tomar cuerpo la demanda de que se anulen las elecciones por el fraude cometido. En realidad, estas dos alternativas difieren en su resultado: En una segunda vuelta, cualquiera que sea la fórmula ganadora, ratificaría a los parlamentarios electos en la fraudulenta primera vuelta electoral.

Fue entonces que la protesta se encaminó inicialmente a lograr que se vote en una segunda vuelta. Pero, a la vez, también comenzó a tomar cuerpo la demanda de que se anulen las elecciones por el fraude cometido. En realidad, estas dos alternativas difieren en su resultado: En una segunda vuelta, cualquiera que sea la fórmula ganadora, ratificaría a los parlamentarios electos en la fraudulenta primera vuelta electoral.

Lo cierto es que no se ha definido si la demanda popular se orienta a que se convoque a una segunda vuelta, o se anulen las elecciones del 20 de octubre y se las repita con las garantías necesarias y la supervisión internacional. De esta manera surgiría, no sólo un legítimo binomio presidencial, sino también un parlamento equilibrado según los votos obtenidos.

Por supuesto, que el oficialismo, engolosinado con su triunfo -cuestionado, por cierto- está empeñado en imponer el resultado fraudulento. Desafía, no sólo a la mayoría de los ciudadanos bolivianos, sino también a organismos y países que han expresado su preocupación, no sólo por el fraude, sino también por la violencia desatada por hordas oficialistas empeñadas en apagar, por la fuerza, las reclamaciones populares,

Por supuesto que lo que corresponde, es suprimir todo vestigio del fraude, y esto sólo se conseguirá con la completa anulación de los comicios adulterados. Esto significa: Tribunal Supremo Electoral integrado por personeros idóneos y honestos, padrón electoral depurado, control electoral eficiente y veedores internacionales en todo el proceso eleccionario.

Si lo consigue la ciudadanía, será un hito histórico; se probará que un pueblo, cuando se pronuncia y exige, logra honradez y seriedad.

Para tus amigos: