Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Revelan cómo fue la suspensión del TREP: Hubo orden de vocales y corte de internet - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 31 de octubre de 2019

Portada Principal
Jueves 31 de octubre de 2019
ver hoy
Tras enfrentamientos en Montero
Bolivia llora a sus dos primeras víctimas
Pág 1 
Al cierre de edición
ACFO suspende el primer convite hasta nuevo aviso
Pág 1 
INE descarta doble aguinaldo este 2019; el crecimiento económico no fue suficiente
Pág 1 
En medio de convulsión social en el país, hoy se recuerda la nacionalización de las minas
Pág 1 
En unidades educativas de alta demanda
Preinscripciones escolares en Oruro inician el lunes 4 de noviembre
Pág 2 
Conflictos en el hospital General
Trabajadores enfrentados porque unos piden destitución del director y otros lo apoyan
Pág 2 
Gobernación planea forestar 170 hectáreas distribuidas en diferentes comunidades
Pág 2 
Según ejecutiva del magisterio urbano
Paro cívico continuará pese al feriado de Todos Santos
Pág 2 
En el colegio de la Unión Bolivia-Japón
Papmun reúne a 250 estudiantes líderes que debaten realidad mundial y nacional
Pág 2 
Padres de familia se reunirán el martes para asumir una postura frente al paro
Pág 2 
En una jornada de paro cívico
Médicos bloquearon varios sectores de la ciudad de Oruro
Pág 3 
La UTO asume costo de la intervención médica de estudiante que fue herido en manifestación
Pág 3 
Tras 10 meses del hecho
Familiares de joven sarachista que fue asesinado exigen justicia
Pág 3 
En Todos Santos
Arman mesa de difuntos para víctimas de injusticia frente al juzgado
Pág 3 
UTO ratifica defensa a la democracia y niega estar alineada a un partido político
Pág 3 
Verdad y honestidad: motivos por los que Evo Morales considera que llegó a la presidencia
Pág 3 
EDITORIAL
Caprichos, amenazas y violencia
Pág 4 
SURAZO
Periodistas extraviados
Pág 4 
La nueva estrategia del Foro de San Pablo
Pág 4 
¿Vuelve el peronismo a la Argentina?
Pág 4 
Gran acuerdo nacional
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Oración y clamor por Bolivia
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Revelan cómo fue la suspensión del TREP: Hubo orden de vocales y corte de internet
Pág 5 
Exdirigentes de la COB convocan a desacato sindical por supuesto fraude electoral
Pág 5 
Universitario pierde el ojo en enfrentamientos con la Policía
Pág 5 
Buscan intensificar vacunaciones con una Red de 18 unidades notificantes
Pág 5 
Villegas presenta más indicios:
Votos "regalados", restados y números de identidad triplicados
Pág 5 
Romero a Mesa:
"Usted es el responsable de todos estos ataques y agresiones"
Pág 6 
Décima Marcha Indígena exige renuncia de Morales y del TSE
Pág 6 
Senador pide explicaciones por "sospechoso" ingreso de vagoneta del TSE al Banco Central
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
OEA estima que la auditoría terminará en 10 a 12 días
Pág 6 
GAMO y el Comité de Etnografía orientaron en el "armado de la tumba"
Pág 7 
Oruro se prepara para albergar el Festival de Danza Enlace Cultural
Pág 7 
Encuentro Coreográfico de Bandas se realizará el sábado 9 de noviembre
Pág 7 
Secretaría Municipal de Cultura apoya la iza de la bandera rojo carmesí
Pág 7 
Carlos Villegas pide paz en Bolivia a través de su música
Pág 7 
Carlos Vives relanza su sello discográfico Gaira Música Local
Pág 7 
Cochabamba: Transportistas agreden a periodistas
Pág 8 
Alemania ofrece Â?100.000
Unión Europea considera enviar expertos para la auditoría que rechaza Carlos Mesa
Pág 8 
Presidente del TED de Santa Cruz presenta carta de renuncia irrevocable
Pág 8 
Cooperativas mineras de Potosí dan la espalda al Gobierno y piden nuevas elecciones
Pág 8 
Más de cincuenta policías heridos en protestas en Bolivia, según el Gobierno
Pág 8 
Protestan en puertas de canal estatal de Tv
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Revelan cómo fue la suspensión del TREP: Hubo orden de vocales y corte de internet

31 oct 2019

Fuente: La Paz, 30 ERBOL

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un informe de la empresa Neotec, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), revela que la suspensión del sistema TREP se produjo por orden de los vocales, excepto Antonio Costas, pero además se le cortó el servicio del internet hasta el día siguiente de las elecciones y hubo observaciones de las autoridades electorales al cambio de tendencias del conteo de votación.

El informe fue divulgado por el senador Yerko Núñez, para quien el documento se constituye en prueba de irregularidades en el proceso electoral.

El TREP está en la mira internacional, puesto que se mantuvo congelado durante 23 horas entre el domingo 20 de octubre y el lunes 21. El sistema se interrumpió con datos que apuntaban a una segunda vuelta, pero apareció al día siguiente con la tendencia de voto favorable a una victoria de Evo Morales en primera vuelta.

En el informe, firmado por el gerente de Neotec, Marcel Guzmán de Rojas, se señala que a las 19:40 el sistema TREP ya tenía un avance del 83% y se paralizó para dar paso a una conferencia de prensa de los vocales del TSE, en la cual se brindó esos resultados preliminares, donde Comunidad Ciudadana alcanzaba la segunda vuelta.

En el informe, firmado por el gerente de Neotec, Marcel Guzmán de Rojas, se señala que a las 19:40 el sistema TREP ya tenía un avance del 83% y se paralizó para dar paso a una conferencia de prensa de los vocales del TSE, en la cual se brindó esos resultados preliminares, donde Comunidad Ciudadana alcanzaba la segunda vuelta.

Ya para las 20:00, según el informe, el TREP alcanzó el 93% de actas verificadas, sin embargo, esa información no se divulgó ese mismo momento.

Entonces, llegó la instrucción de suspender el sistema y se cortó el internet, no sólo en su línea principal, sino también de respaldo, en las instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) donde funcionaba el TREP.

"A las 20:10 se corta el servicio de Internet en el SERECI y se ordena suspender el TREP", dice el informe.

El senador Núñez aseveró que también se cortó la electricidad y el teléfono a esas instalaciones.

Aproximadamente a las 20:15, según el texto, el gerente de Neotec recibió una llamada telefónica de los vocales (en altavoz), en ausencia de Antonio Costas, en la que se ordenó suspender el TREP y se convocó a una reunión en las oficinas del TSE en San Jorge

En la reunión, dice el informe, los vocales plantearon tres observaciones: dos en cuestiones técnicas y la tercera respecto al "cambio repentino de la tendencia entre el MAS y CC".

En su respuesta, la empresa Neotec explicó lo ocurrido a nivel técnico y justificó el cambio de tendencia bajo el argumento de que "es lineal y no tiene saltos, tampoco hubo inversión de posiciones".

Para la empresa Neotec, ninguno de los argumentos presentados por los vocales justifica la suspensión del TREP. No obstante, los vocales -a excepción de Costas- decidieron suspender el sistema.

Al día siguiente, se volvió a convocar al gerente de Neotec a las oficinas del TSE en San Jorge para el medio día, donde se le expuso que el TREP se reanude, no se publiquen cifras parciales, y que se den a conocer solamente los datos al concluir la verificación.

A las 14:30 se restableció el servicio de internet en el Serecí (tras 18 horas de corte) y se reanudó la verificación de actas. Luego, la presidenta del TSE dio la orden de no publicar los resultados.

"Aproximadamente a las 18:15, del 21 de octubre, María Eugenia Choque, transmite telefónicamente la decisión de los vocales del TSE a Marcel Guzmán de Rojas a reanudar la publicación de resultados del TREP. A las 18:29 se reanuda la generación de resultados", dice el texto.

Cuando se reanudó la publicación de datos, el MAS ya tenía más de 10% de ventaja sobre CC.

"La base de datos del TREP en ningún momento fue comprometida ni alterada. Esta base de datos refleja fielmente los datos e imágenes ingresados por los operadores de transmisión de resultados en los recintos y los datos registrados por los operadores", sostiene el informe.

LOS OPERADORES

Según el informe, 7.600 operadores de transmisión de resultados tomaron imágenes de las actas y registraron la votación, mediante aplicación móvil.

Después, 350 operadores de verificación de actas contratados por el Serecí registraron los votos consignados en el acta a partir de la imagen del acta transmitida por el teléfono.

Para el senador Núñez, la manipulación de los resultados sería responsabilidad de esos funcionarios contratados por el �rgano Electoral, mediante el Serecí.

Informó que en base a esta documentación hará el pedido oficial de que se anulen las elecciones. Agregó que no está de acuerdo con la auditoría que hará la OEA.

Fuente: La Paz, 30 ERBOL
Para tus amigos: