Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Protestas en Chile tumban las cumbres de APEC y COP25 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las masivas manifestaciones y las protestas contra la desigualdad y el Gobierno, que han dejado una veintena de muertos, se llevaron por delante la intensa agenda internacional del Ejecutivo en la recta final del año.
"Nuestro Gobierno, con profundo dolor porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC que estaba programada para el mes de noviembre y tampoco la COP25, que estaba programada para el mes de diciembre", dijo Piñera en una declaración pública.
La cumbre de lÃderes del Foro de Cooperación Económica Asia-PacÃfico (APEC) estaba prevista para el 16 y 17 de noviembre, mientras que la conferencia contra el cambio climático COP25 se iba a realizar del 2 al 13 de diciembre.
Piñera dijo que se trata de una "difÃcil y dolorosa" decisión que adoptó para poner el foco de acción del Gobierno en resolver la delicada situación que atraviesa su paÃs.
Piñera dijo que se trata de una "difÃcil y dolorosa" decisión que adoptó para poner el foco de acción del Gobierno en resolver la delicada situación que atraviesa su paÃs.
"Como presidente de todos los chilenos, tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, sus anhelos y sus esperanzas, primeros en la fila", manifestó.
Entre esas prioridades, el mandatario destacó "restablecer el orden público" y la paz social, e impulsar la agenda social que presentó la semana pasada para tratar de descomprimir la presión en las calles de Chile.
Piñera se disculpó por los inconvenientes que su decisión causará al APEC y la cumbre del clima, y ratificó el compromiso de Chile con ambas instancias.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, tenÃan previsto firmar en Santiago la primera parte del acuerdo comercial bilateral en el marco de la cumbre del APEC.
Pese al inesperado cambio de planes, el Gobierno estadounidense sostuvo que confÃa en mantener los plazos y completar el acuerdo parcial a mediados de noviembre.
La Cumbre Climática COP25, por su parte, estaba llamada a convertirse en el mayor evento internacional en la historia de Chile, donde se esperaba la llegada de representantes de alto nivel de 197 paÃses para impulsar polÃticas activas para cuidar y proteger el planeta.
REACCIONES
DIVERSAS
El mundo polÃtico chileno y las organizaciones medioambientales reaccionaron a la cancelación de las dos cumbres con valoraciones diversas.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, reconoció que eran cumbres muy relevantes pero defendió que el Gobierno optara por dar prioridad a la seguridad de las personas.
"Aquà lo más importante tiene que ver con nuestros ciudadanos, con las personas que nos visitarÃan, con que las reuniones se puedan desarrollar de buena forma", apuntó.
Heraldo Muñoz, presidente del opositor Partido por la Democracia (PPD) y excanciller, consideró que es un "golpe" a la polÃtica exterior que "evidentemente" afectará la imagen de Chile.
La organización ecologista Greenpeace calificó la cancelación de la COP25 como "un verdadero papelón internacional" e instó al Gobierno de Piñera a mantener sus compromisos en la protección del medioambiente.
"Se debe reforzar la necesidad de ubicar los temas medioambientales entre las prioridades del Gobierno. En eso no se puede equivocar el presidente Piñera ya que se trata de demandas que tienen que ver con el corazón de las injusticia y desigualdades a las que han estado sometidos miles de chilenos", manifestó el director de Greenpeace Chile, MatÃas Asun, en un comunicado.
El capÃtulo chileno del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expresó su comprensión con las razones y el contexto para suspender la cumbre climática pero subrayó que esta circunstancia no debe "bajar la urgencia" de los desafÃos ambientales y sociales en Chile.
"La actual crisis climática es un desafÃo global que reproduce y exacerba las actuales inequidades sociales, por tanto sigue siendo muy relevante trabajar por una acción climática urgente y ambiciosa, lo que creemos debe seguir estando dentro de las prioridades para construir un Chile más justo", dijo Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.
La Federación de Empresarios TurÃsticos (Fedetur) dijo que se trata de "un balde de agua frÃa" y una "terrible noticia" para la industria del paÃs, "compuesta en un 98% por pymes".
Fuente: Santiago de Chile, 30 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.