Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pacientes con psoriasis, con mayor riesgo de padecer diabetes e hipertensión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 27 de octubre de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Pacientes con psoriasis, con mayor riesgo de padecer diabetes e hipertensión

27 oct 2019

Fuente: México, (EFE)

Los pacientes con psoriasis, una enfermedad caracterizada por enrojecimiento, escamas en la piel y comezón, son más propensos a padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y depresión, lo que puede agravar el padecimiento, dijo este viernes una especialista.

"Quienes padecen psoriasis pueden tener inflamación sistémica, lo que deriva en que se presenten otras comorbilidades", dijo a Efe la doctora Lorena Guadalupe Estrada, jefa del departamento de Dermatología del Hospital Regional Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Ciudad de México.

La psoriasis, explicó, es una enfermedad inflamatoria, crónica, no contagiosa que afecta principalmente la piel y las articulaciones del paciente.

Se estima que entre 2% y 2,6% de la población mundial padece esta en enfermedad, mientras que en Latinoamérica, la prevalencia es menor.

En México, se estima que 2,5 millones de personas están afectadas por este padecimiento, de las cuales 30% la tienen de un grado moderado a severo.

Aunque tiene un origen genético en la mayoría de los casos (20% de posibilidades si alguno de los padres la padece), existen algunos factores ambientales que pueden detonar su aparición.

Aunque tiene un origen genético en la mayoría de los casos (20% de posibilidades si alguno de los padres la padece), existen algunos factores ambientales que pueden detonar su aparición.

Entre ellos están el estrés, el abuso de alcohol, el tabaquismo y después de algún traumatismo en la piel como realizarse un tatuaje, padecer alguna quemadura o picaduras de insectos.

La especialista recalcó que de no tratarse adecuada y oportunamente, y si los pacientes no llevan estilos de vida saludables, es altamente probable que se desarrollen otro tipo de enfermedades, por lo que la detección temprana es clave.

Sin embargo, Estrada destacó que en países latinoamericanos, el camino del paciente es largo, pues en promedio, llegan a pasar 8 años hasta tener un diagnóstico acertado.

"Antes todas las enfermedades de la piel las consideraban lepra, pero ahora, esta enfermedad suele confundirse como otras como demartitis seborréica", afirmó.

Fuente: México, (EFE)
Para tus amigos: