Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama
27 oct 2019
Fuente: Ron González Caracas, (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
A sus 48 años, la venezolana Mildred Varela es la personificación del optimismo, un signo que, sin embargo, la abandonó cuando le diagnosticaron un avanzado cáncer de mama en 2014, justo cuando comenzó a sentirse con fuerza la aguda crisis que atraviesa Venezuela.
"Pensé que me iba a morir", dijo durante una conversación con Efe Varela, directora de la ONG Aconvida, que defiende los derechos de los pacientes oncológicos en Venezuela.
"Mi hija para ese momento tenía sólo 5 años, fue un choque muy fuerte", reconoció la mujer, la niña, que hoy tiene de 10 años, la ve como una "heroína" y hasta se cortó el cabello para imitar su estilo.
Ahora Varela, que no sólo venció al cáncer de mama, sino otros dos tumores más, producto de metástasis en ganglios y columna, quiere que todas las afectadas sepan que la enfermedad no es sinónimo de sentencia de muerte, que existe la esperanza que ella grita con su optimismo.
"Si se puede salir adelante, yo soy muestra de que no importa el diagnóstico", dijo.
"Si se puede salir adelante, yo soy muestra de que no importa el diagnóstico", dijo.
SIETE FALLECIDAS CADA DÍA
En Venezuela, un país donde los datos oficiales suelen estar empañados por la opacidad, no existen cifras verificadas sobre la incidencia del cáncer de mama en la población.
Pero de acuerdo a un estudio de 2017 de la Universidad Simón Bolívar -una de las principales del país-, y la Sociedad Anticancerosa Venezolana, al menos 7 mujeres pierden la vida cada día por causa de esta enfermedad, que en sus primeros estadios es tratable.
Es por ello que Varela recomienda desde Aconvida que todas las mujeres mayores de 35 años se practiquen mamografías cada año, "sobre todo si hay antecedentes familiares de cáncer de mama".
"Ojalá la gente tome conciencia y vaya al médico al menos una vez al año, para que este índice vaya bajando (...) porque el cáncer no es sinónimo de muerte", dijo convencida.
Para darle mayor resonancia a este mensaje, Varela hizo parte de una campaña nacional que insta a las mujeres a practicarse chequeos periódicos.
Durante una mañana de octubre compartió escena con reconocidas figuras de la farándula local y una veintena de sobrevivientes del cáncer de mama, con las que se retrató sonriente en bañador rosa para dejar clara constancia de que hay vida después de la enfermedad.
CONQUISTANDO LA VIDA
Varela recuerda haber visto la cara a la severa crisis que atraviesa Venezuela en 2014, cuando tuvo que interrumpir una ronda de radioterapia por "un inconveniente" relacionado con la dotación del hospital que nunca le aclararon.
"Lo primero que se me vino a la mente a mí fue encadenarme en la calle para llamar la atención de las autoridades", dijo con una sonrisa que no revela la desesperación que sufrió entonces.
Pero tras pensarlo mejor, decidió crear Aconvida, una fundación que ayuda en la actualidad a más de 1.000 personas aquejadas por distintos tipos de cáncer, y que se financia a través de donaciones de empresas y particulares.
Cada día, Aconvida entrega medicamentos, organiza conversatorios y terapias grupales y adelanta un programa de alimentación para niños que batallan contra el cáncer.
En Venezuela operan a la vez varias ONG que brindan apoyo a los pacientes o sobrevivientes del cáncer de mama.
Pero Varela estima que Aconvida es necesaria, no sólo por los derechos de los pacientes, sino porque, además, cree haber encontrado su vocación.
"Me apasiona lo que hago, abrazar a la gente que lo necesita, ayudar", explicó sobre esta labor que combina con sus tareas como esposa y madre.
Esa pasión la ha llevado a correr casi siempre contra reloj para atender a la ONG y sus actividades personales.
Cada día, Varela asiste a charlas, hospitales, atiende decenas de llamadas y al caer la tarde regresa a casa, donde la espera su familia.
Fuente: Ron González Caracas, (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.