Loading...
Invitado


Domingo 27 de octubre de 2019

Portada Principal
Domingo 27 de octubre de 2019
ver hoy
Ante probable fraude
Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia
Pág 1 
El lunes nuevamente habrá cabildo de la Orureñidad, esta vez en la plaza principal
Pág 1 
Lago Poopó mantiene espejo de agua y se planifica la forestación en las orillas
Pág 1 
Los Bs. 200 deben ser cobrados en su totalidad
Está prohibido que el bono "Juancito Pinto" sea retenido o descontado por deudas
Pág 2 
Municipio busca concluir arrendamientos de baños y tiendas hasta fin de año
Pág 2 
De la unidad educativa "Nuestra Señora del Socavón 2"
Estudiantes exponen al parque acuático como un potencial turístico que no es aprovechado
Pág 2 
Junta vecinal de Itos se embellece con plantación de arboles
Pág 2 
Alcaldía busca alternativas para alcanzar meta del "perdonazo"
Pág 2 
Retraso en trabajos en la calle Bakovic generan molestia entre vecinos
Pág 2 
Actualmente cuesta 1 boliviano por hora
Costo por uso del Parqueo Municipal se modificaría luego de casi 4 años
Pág 3 
Desde hace un año
53 trabajadores de SeLA se capacitaron en diferentes ramas técnicas
Pág 3 
Magisterio urbano defiende su voto sin dejar de lado reivindicaciones de su sector
Pág 3 
En la semana
Efectuarán simulacro de evacuación en establecimientos de tres municipios
Pág 3 
Las clases en el área rural son normales pero sus maestros están en emergencia
Pág 3 
Salinas tendrá agua potable todos los días desde la siguiente gestión
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Necesario reajuste de la economía
Pág 4 
25 Años de Vida Institucional
Auza Arnez orgullo orureño
Pág 4 
Recuerdos del presente
Difícil rendición
Pág 4 
Bolivia, el país sin alquimistas
Pág 4 
Poder paranoico
Pág 4 
Evo a países que dudan del cómputo:
"Si hay fraude, al día siguiente convocamos a segunda vuelta"
Pág 5 
Cooperativistas de Bolivia: "Estimado Evo, salga por la puerta grande de su Palacio"
Pág 5 
Coordinadora rechaza resultado del TSE y desconoce el triunfo del MAS
Pág 5 
Mesa denuncia persecución política de la Fiscalía por "actos violentos"
Pág 5 
Asociaciones de periodistas piden garantías para el periodismo, en especial para Galarza
Pág 5 
YPFB aporta el 49% de los recursos para el pago del bono Juancito Pinto
Pág 5 
Morales dice que seguramente no habrá doble aguinaldo por culpa de "grupos" de Santa Cruz
Pág 6 
Fabrican cruces para honrar a 137 migrantes muertos en frontera de Arizona
Pág 6 
CNN pide no olvidar el rostro del informático que denunció presunto fraude electoral en Bolivia
Pág 6 
El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama
Pág 6 
Revilla anuncia paro cívico desde el lunes con bloqueos y movilizaciones en La Paz
Pág 7 
De este año
Folkloristas devotos a la Virgen del Socavón le rindieron su primer homenaje
Pág 9 
Casa Municipal de Cultura es bien utilizada por niños y jóvenes
Pág 9 
Un total de 109 obras se presentaron para el concurso "Villa Real San Felipe de Austria"
Pág 9 
La Entrada Universitaria se mantiene suspendida hasta nuevo aviso
Pág 9 
Presidente de Chile pide a todos sus ministros poner sus cargos a disposición
Pág 10 
Mundo - Internacional

El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama

27 oct 2019

Fuente: Ron González Caracas, (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A sus 48 años, la venezolana Mildred Varela es la personificación del optimismo, un signo que, sin embargo, la abandonó cuando le diagnosticaron un avanzado cáncer de mama en 2014, justo cuando comenzó a sentirse con fuerza la aguda crisis que atraviesa Venezuela.

"Pensé que me iba a morir", dijo durante una conversación con Efe Varela, directora de la ONG Aconvida, que defiende los derechos de los pacientes oncológicos en Venezuela.

"Mi hija para ese momento tenía sólo 5 años, fue un choque muy fuerte", reconoció la mujer, la niña, que hoy tiene de 10 años, la ve como una "heroína" y hasta se cortó el cabello para imitar su estilo.

Ahora Varela, que no sólo venció al cáncer de mama, sino otros dos tumores más, producto de metástasis en ganglios y columna, quiere que todas las afectadas sepan que la enfermedad no es sinónimo de sentencia de muerte, que existe la esperanza que ella grita con su optimismo.

"Si se puede salir adelante, yo soy muestra de que no importa el diagnóstico", dijo.

"Si se puede salir adelante, yo soy muestra de que no importa el diagnóstico", dijo.

SIETE FALLECIDAS CADA DÍA

En Venezuela, un país donde los datos oficiales suelen estar empañados por la opacidad, no existen cifras verificadas sobre la incidencia del cáncer de mama en la población.

Pero de acuerdo a un estudio de 2017 de la Universidad Simón Bolívar -una de las principales del país-, y la Sociedad Anticancerosa Venezolana, al menos 7 mujeres pierden la vida cada día por causa de esta enfermedad, que en sus primeros estadios es tratable.

Es por ello que Varela recomienda desde Aconvida que todas las mujeres mayores de 35 años se practiquen mamografías cada año, "sobre todo si hay antecedentes familiares de cáncer de mama".

"Ojalá la gente tome conciencia y vaya al médico al menos una vez al año, para que este índice vaya bajando (...) porque el cáncer no es sinónimo de muerte", dijo convencida.

Para darle mayor resonancia a este mensaje, Varela hizo parte de una campaña nacional que insta a las mujeres a practicarse chequeos periódicos.

Durante una mañana de octubre compartió escena con reconocidas figuras de la farándula local y una veintena de sobrevivientes del cáncer de mama, con las que se retrató sonriente en bañador rosa para dejar clara constancia de que hay vida después de la enfermedad.

CONQUISTANDO LA VIDA

Varela recuerda haber visto la cara a la severa crisis que atraviesa Venezuela en 2014, cuando tuvo que interrumpir una ronda de radioterapia por "un inconveniente" relacionado con la dotación del hospital que nunca le aclararon.

"Lo primero que se me vino a la mente a mí fue encadenarme en la calle para llamar la atención de las autoridades", dijo con una sonrisa que no revela la desesperación que sufrió entonces.

Pero tras pensarlo mejor, decidió crear Aconvida, una fundación que ayuda en la actualidad a más de 1.000 personas aquejadas por distintos tipos de cáncer, y que se financia a través de donaciones de empresas y particulares.

Cada día, Aconvida entrega medicamentos, organiza conversatorios y terapias grupales y adelanta un programa de alimentación para niños que batallan contra el cáncer.

En Venezuela operan a la vez varias ONG que brindan apoyo a los pacientes o sobrevivientes del cáncer de mama.

Pero Varela estima que Aconvida es necesaria, no sólo por los derechos de los pacientes, sino porque, además, cree haber encontrado su vocación.

"Me apasiona lo que hago, abrazar a la gente que lo necesita, ayudar", explicó sobre esta labor que combina con sus tareas como esposa y madre.

Esa pasión la ha llevado a correr casi siempre contra reloj para atender a la ONG y sus actividades personales.

Cada día, Varela asiste a charlas, hospitales, atiende decenas de llamadas y al caer la tarde regresa a casa, donde la espera su familia.

Fuente: Ron González Caracas, (EFE)
Para tus amigos: