Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ante las dudas que generó el proceso electoral, plagado de denuncias de fraude, y falta de transparencia, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) Argentina, Brasil, Colombia, EEUU, Gran Bretaña, Alemania y España han recomendado una segunda vuelta electoral para superar el clima de conflictividad social y polÃtica.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) fue la primera en recomendar una segunda vuelta electoral, como la mejor opción que vaya a destrabar al paÃs de la crisis polÃtica.
La recomendación de la OEA se hizo luego del "inexplicable" cambio en el comportamiento electoral, a un dÃa de las elecciones, tras un "imprevisto" corte en la emisión rápida de actas de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares TREP que arrojó el mismo dÃa de las elecciones al 83% apenas un 4% de diferencia entre Evo Morales del MAS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).
La recomendación de la OEA se hizo luego del "inexplicable" cambio en el comportamiento electoral, a un dÃa de las elecciones, tras un "imprevisto" corte en la emisión rápida de actas de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares TREP que arrojó el mismo dÃa de las elecciones al 83% apenas un 4% de diferencia entre Evo Morales del MAS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).
La Misión calificó además de "particularmente alarmante" la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, quien justificó su decisión por "la desatinada decisión de la sala del �rgano Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales TREP", que derivó en la "desacreditación de todo el proceso electoral".
Posteriormente, la Unión Europea expresó que comparte plenamente con la evaluación de la misión de observadores la OEA, en sentido de que "la mejor opción serÃa realizar una segunda vuelta para restablecer la confianza y asegurar el respeto pleno de la elección democrática del pueblo boliviano".
"Nosotros apoyamos plenamente la auditorÃa. Estamos a disposición de la Organización de Estados Americanos en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer", señaló.
Los cuatro gobiernos advirtieron además que, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados "que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano".
En el mismo pronunciamiento instaron a las autoridades electorales bolivianas a trabajar con la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos para garantizar un escrutinio transparente y creÃble.
Ulrike Demmer, vocera del gobierno alemán, desde BerlÃn, dijo: "Observamos con mucha atención lo que sucede en Bolivia. La Unión Europea ya se expresó sobre el proceso electoral y considera que la mejor opción para restaurar la confianza en el proceso electoral es respetar la decisión democrática del pueblo y que para mantener la paz social serÃa (mejor) celebrar una segunda vuelta. Nosotros nos sumamos a esta posición".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, por su parte, expresó que "comparte la opinión de la OEA y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de que las sustanciales deficiencias de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo en Bolivia, en particular la inesperada interrupción de la publicación de los resultados de las votaciones, socavaron su credibilidad y transparencia".
En las últimas horas el gobierno de España, ha manifestado su profunda preocupación por las conclusiones contenidas en el informe preliminar de la MOE de la OEA, misión que cuenta con el apoyo español.
"Dichas conclusiones señalan que en este proceso se han visto vulnerados varios de los principios que deben regir toda elección y constan, entre otros problemas, la falta de transparencia del árbitro electoral y la falta de equidad", señala el comunicado.
Fuente: La Paz, 26 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.