Loading...
Invitado


Domingo 27 de octubre de 2019

Portada Principal
Domingo 27 de octubre de 2019
ver hoy
Ante probable fraude
Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia
Pág 1 
El lunes nuevamente habrá cabildo de la Orureñidad, esta vez en la plaza principal
Pág 1 
Lago Poopó mantiene espejo de agua y se planifica la forestación en las orillas
Pág 1 
Los Bs. 200 deben ser cobrados en su totalidad
Está prohibido que el bono "Juancito Pinto" sea retenido o descontado por deudas
Pág 2 
Municipio busca concluir arrendamientos de baños y tiendas hasta fin de año
Pág 2 
De la unidad educativa "Nuestra Señora del Socavón 2"
Estudiantes exponen al parque acuático como un potencial turístico que no es aprovechado
Pág 2 
Junta vecinal de Itos se embellece con plantación de arboles
Pág 2 
Alcaldía busca alternativas para alcanzar meta del "perdonazo"
Pág 2 
Retraso en trabajos en la calle Bakovic generan molestia entre vecinos
Pág 2 
Actualmente cuesta 1 boliviano por hora
Costo por uso del Parqueo Municipal se modificaría luego de casi 4 años
Pág 3 
Desde hace un año
53 trabajadores de SeLA se capacitaron en diferentes ramas técnicas
Pág 3 
Magisterio urbano defiende su voto sin dejar de lado reivindicaciones de su sector
Pág 3 
En la semana
Efectuarán simulacro de evacuación en establecimientos de tres municipios
Pág 3 
Las clases en el área rural son normales pero sus maestros están en emergencia
Pág 3 
Salinas tendrá agua potable todos los días desde la siguiente gestión
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Necesario reajuste de la economía
Pág 4 
25 Años de Vida Institucional
Auza Arnez orgullo orureño
Pág 4 
Recuerdos del presente
Difícil rendición
Pág 4 
Bolivia, el país sin alquimistas
Pág 4 
Poder paranoico
Pág 4 
Evo a países que dudan del cómputo:
"Si hay fraude, al día siguiente convocamos a segunda vuelta"
Pág 5 
Cooperativistas de Bolivia: "Estimado Evo, salga por la puerta grande de su Palacio"
Pág 5 
Coordinadora rechaza resultado del TSE y desconoce el triunfo del MAS
Pág 5 
Mesa denuncia persecución política de la Fiscalía por "actos violentos"
Pág 5 
Asociaciones de periodistas piden garantías para el periodismo, en especial para Galarza
Pág 5 
YPFB aporta el 49% de los recursos para el pago del bono Juancito Pinto
Pág 5 
Morales dice que seguramente no habrá doble aguinaldo por culpa de "grupos" de Santa Cruz
Pág 6 
Fabrican cruces para honrar a 137 migrantes muertos en frontera de Arizona
Pág 6 
CNN pide no olvidar el rostro del informático que denunció presunto fraude electoral en Bolivia
Pág 6 
El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama
Pág 6 
Revilla anuncia paro cívico desde el lunes con bloqueos y movilizaciones en La Paz
Pág 7 
De este año
Folkloristas devotos a la Virgen del Socavón le rindieron su primer homenaje
Pág 9 
Casa Municipal de Cultura es bien utilizada por niños y jóvenes
Pág 9 
Un total de 109 obras se presentaron para el concurso "Villa Real San Felipe de Austria"
Pág 9 
La Entrada Universitaria se mantiene suspendida hasta nuevo aviso
Pág 9 
Presidente de Chile pide a todos sus ministros poner sus cargos a disposición
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Ante probable fraude

Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia

27 oct 2019

Fuente: La Paz, 26 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A seis días de las elecciones generales, la presión internacional crece para que Bolivia reencauce la credibilidad de su proceso electoral a través de una segunda vuelta, que refleje de manera real la voluntad del voto del pueblo. El planteamiento se da en medio de denuncias de fraude electoral, un cuestionado cierre de cómputo al 100% que le otorga un cuarto mandato a Evo Morales y un creciente ambiente de protesta.

Ante las dudas que generó el proceso electoral, plagado de denuncias de fraude, y falta de transparencia, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) Argentina, Brasil, Colombia, EEUU, Gran Bretaña, Alemania y España han recomendado una segunda vuelta electoral para superar el clima de conflictividad social y política.

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) fue la primera en recomendar una segunda vuelta electoral, como la mejor opción que vaya a destrabar al país de la crisis política.

La recomendación de la OEA se hizo luego del "inexplicable" cambio en el comportamiento electoral, a un día de las elecciones, tras un "imprevisto" corte en la emisión rápida de actas de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares TREP que arrojó el mismo día de las elecciones al 83% apenas un 4% de diferencia entre Evo Morales del MAS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).

La recomendación de la OEA se hizo luego del "inexplicable" cambio en el comportamiento electoral, a un día de las elecciones, tras un "imprevisto" corte en la emisión rápida de actas de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares TREP que arrojó el mismo día de las elecciones al 83% apenas un 4% de diferencia entre Evo Morales del MAS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).

La Misión calificó además de "particularmente alarmante" la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, quien justificó su decisión por "la desatinada decisión de la sala del �rgano Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales TREP", que derivó en la "desacreditación de todo el proceso electoral".

Posteriormente, la Unión Europea expresó que comparte plenamente con la evaluación de la misión de observadores la OEA, en sentido de que "la mejor opción sería realizar una segunda vuelta para restablecer la confianza y asegurar el respeto pleno de la elección democrática del pueblo boliviano".

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, expresó entonces la voluntad de este organismo de apoyar la auditoría de las elecciones presidenciales de Bolivia que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia técnica.

"Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a disposición de la Organización de Estados Americanos en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer", señaló.

El diplomático portugués confió en que esta iniciativa conduzca a una "solución positiva" y urgió tanto al Gobierno como a la oposición a "mantener la máxima contención".

En medio del contexto convulsionado que atraviesa el país, los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos hicieron un llamado al Gobierno de Bolivia a restaurar la credibilidad de su sistema electoral a través de la convocatoria a una segunda vuelta, libre, justa y transparente y advirtieron que sólo reconocerán resultados que reflejen la voluntad del pueblo boliviano en las urnas.

"Llamamos al Gobierno de Bolivia a restaurar la credibilidad de su sistema electoral a través de la convocatoria a una segunda vuelta electoral, que sea libre, justa y transparente, entre los dos candidatos más votados", expresaron a través de un pronunciamiento.

Los cuatro gobiernos advirtieron además que, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados "que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano".

En el mismo pronunciamiento instaron a las autoridades electorales bolivianas a trabajar con la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos para garantizar un escrutinio transparente y creíble.

El pronunciamiento conjunto se realizó un día después que la OEA recomendara una segunda vuelta para destrabar la crisis política, derivada de la falta de credibilidad del proceso electoral y las denuncias de fraude electoral.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Alemania también se sumaron al pedido internacional para que en Bolivia sea convocada una segunda ronda electoral debido a las irregularidades detectadas durante el conteo de votos de las elecciones del domingo 20 de octubre, según reportó Brújula Digital.

Ulrike Demmer, vocera del gobierno alemán, desde Berlín, dijo: "Observamos con mucha atención lo que sucede en Bolivia. La Unión Europea ya se expresó sobre el proceso electoral y considera que la mejor opción para restaurar la confianza en el proceso electoral es respetar la decisión democrática del pueblo y que para mantener la paz social sería (mejor) celebrar una segunda vuelta. Nosotros nos sumamos a esta posición".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, por su parte, expresó que "comparte la opinión de la OEA y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de que las sustanciales deficiencias de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo en Bolivia, en particular la inesperada interrupción de la publicación de los resultados de las votaciones, socavaron su credibilidad y transparencia".

Agregó también que la mejor opción sería celebrar una segunda ronda electoral para restablecer la confianza en el proceso y garantizar plenamente la opción democrática del pueblo boliviano.

En las últimas horas el gobierno de España, ha manifestado su profunda preocupación por las conclusiones contenidas en el informe preliminar de la MOE de la OEA, misión que cuenta con el apoyo español.

"Dichas conclusiones señalan que en este proceso se han visto vulnerados varios de los principios que deben regir toda elección y constan, entre otros problemas, la falta de transparencia del árbitro electoral y la falta de equidad", señala el comunicado.

Fuente: La Paz, 26 (ANF)
Para tus amigos: