Loading...
Invitado


Domingo 27 de octubre de 2019

Portada Principal
Domingo 27 de octubre de 2019
ver hoy
Ante probable fraude
Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia
Pág 1 
El lunes nuevamente habrá cabildo de la Orureñidad, esta vez en la plaza principal
Pág 1 
Lago Poopó mantiene espejo de agua y se planifica la forestación en las orillas
Pág 1 
Los Bs. 200 deben ser cobrados en su totalidad
Está prohibido que el bono "Juancito Pinto" sea retenido o descontado por deudas
Pág 2 
Municipio busca concluir arrendamientos de baños y tiendas hasta fin de año
Pág 2 
De la unidad educativa "Nuestra Señora del Socavón 2"
Estudiantes exponen al parque acuático como un potencial turístico que no es aprovechado
Pág 2 
Junta vecinal de Itos se embellece con plantación de arboles
Pág 2 
Alcaldía busca alternativas para alcanzar meta del "perdonazo"
Pág 2 
Retraso en trabajos en la calle Bakovic generan molestia entre vecinos
Pág 2 
Actualmente cuesta 1 boliviano por hora
Costo por uso del Parqueo Municipal se modificaría luego de casi 4 años
Pág 3 
Desde hace un año
53 trabajadores de SeLA se capacitaron en diferentes ramas técnicas
Pág 3 
Magisterio urbano defiende su voto sin dejar de lado reivindicaciones de su sector
Pág 3 
En la semana
Efectuarán simulacro de evacuación en establecimientos de tres municipios
Pág 3 
Las clases en el área rural son normales pero sus maestros están en emergencia
Pág 3 
Salinas tendrá agua potable todos los días desde la siguiente gestión
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Necesario reajuste de la economía
Pág 4 
25 Años de Vida Institucional
Auza Arnez orgullo orureño
Pág 4 
Recuerdos del presente
Difícil rendición
Pág 4 
Bolivia, el país sin alquimistas
Pág 4 
Poder paranoico
Pág 4 
Evo a países que dudan del cómputo:
"Si hay fraude, al día siguiente convocamos a segunda vuelta"
Pág 5 
Cooperativistas de Bolivia: "Estimado Evo, salga por la puerta grande de su Palacio"
Pág 5 
Coordinadora rechaza resultado del TSE y desconoce el triunfo del MAS
Pág 5 
Mesa denuncia persecución política de la Fiscalía por "actos violentos"
Pág 5 
Asociaciones de periodistas piden garantías para el periodismo, en especial para Galarza
Pág 5 
YPFB aporta el 49% de los recursos para el pago del bono Juancito Pinto
Pág 5 
Morales dice que seguramente no habrá doble aguinaldo por culpa de "grupos" de Santa Cruz
Pág 6 
Fabrican cruces para honrar a 137 migrantes muertos en frontera de Arizona
Pág 6 
CNN pide no olvidar el rostro del informático que denunció presunto fraude electoral en Bolivia
Pág 6 
El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama
Pág 6 
Revilla anuncia paro cívico desde el lunes con bloqueos y movilizaciones en La Paz
Pág 7 
De este año
Folkloristas devotos a la Virgen del Socavón le rindieron su primer homenaje
Pág 9 
Casa Municipal de Cultura es bien utilizada por niños y jóvenes
Pág 9 
Un total de 109 obras se presentaron para el concurso "Villa Real San Felipe de Austria"
Pág 9 
La Entrada Universitaria se mantiene suspendida hasta nuevo aviso
Pág 9 
Presidente de Chile pide a todos sus ministros poner sus cargos a disposición
Pág 10 
Editorial y opiniones

Bolivia, el país sin alquimistas

27 oct 2019

Gonzalo Mendieta Romero (*)

La trama de esta columna me llegó como una epifanía porque los palcos en la discusión pública están atestados, ni qué decir en las redes. Un palco va colmado por los que bailan o callan para solazar o, siquiera, para no agriar al jefazo; el otro, por titanes cuya gloria quedará en fotos para la historia. Y puesto que por el heroísmo compiten tantos, mi consuelo fue escribir desde una silla, pero propia, en días en los que abundan la gasolina y las mechas.

Empiezo por el principal responsable. El MAS, que adolece de al menos dos limitaciones, más graves que la conjura marciana para dar un golpe o para acabar con la épica evista de spots de TV. La primera de esas limitaciones, confundir la política con el control del Estado, al grado de la adicción. El MAS como un junkie del Estado.

Como un discapacitado, el MAS ya no hace política sin pie de gato estatal. Que esa sea la tradición cubana -van en ese tren 60 años-, vaya y pase, pero en el trizado tablero local siempre hace falta para la política algo más que la camaradería de pegas, fiscales, beneficiarios, militares y burócratas. Evo estima que no hay vida después del Estado; receta antigua para perderlo.

Como un discapacitado, el MAS ya no hace política sin pie de gato estatal. Que esa sea la tradición cubana -van en ese tren 60 años-, vaya y pase, pero en el trizado tablero local siempre hace falta para la política algo más que la camaradería de pegas, fiscales, beneficiarios, militares y burócratas. Evo estima que no hay vida después del Estado; receta antigua para perderlo.

El segundo problema es ese hábito que un gastronómico llamaría "consumir sin pagar". El MAS se resiste a saldar el precio de sus actos. Por ejemplo, solito, sin ayuda, eligió un Tribunal Electoral (TSE) con mayoría de obedientes o ineptos. Luego intimó a los más acreditados a saltar del barco o rubricar la candidatura de Evo. A Costas lo sujetaron a la mayoría interna hasta el domingo. Antes, el MAS se valió de jueces para sortear el fastidio del referéndum en contra.

No fue el complot de la OEA, el aparato galáctico "de la derecha" o las cadenas hoteleras de Trump, sino ese TSE el que deslegitimó la elección, al suspender el cómputo preliminar. El que provocó esa suspensión es un idiota, aunque posea butaca en el palco oficial.

La sucesión perpetua de trucos desde las instituciones del Estado culmina así: los evistas creen en el resultado, los contrarios no. El quid de una elección es que el perdedor la acate, sobre todo si el derrotado es masivo. En el palco oficial ahora se rebanan el seso por las rudas opciones que derivarán de unos comicios perforados. Resistirse a pagar el precio se traducirá igual en la necesidad renovada de la fuerza. Y en un futuro revuelto o inviable, después de un camino de calamina.

Mientras, la ira del votante opositor es tal que quien no la amplifique se arriesga a ser lapidado in situ. El "voto útil" de Mesa terminó por construirle un significativo espacio. No obstante, ni Mesa imagina cómo gobernaría si el MAS, en una movida no de boy scouts sino de Belcebú, se privara de la morfina estatal y le entregara las llaves del Estado, después de una segunda vuelta que, tal parece, no será. El empute le hará espinosa la pega a Evo, pero hoy la fuerza de Mesa alcanzaría para gobierno de transición. La oposición política precisa trascender ese aire de foto de primos de clase media.

Por otra parte, hasta el jueves la oposición se prodigó en lirismos para la tribuna por la defensa del voto, pero no esculpió un objetivo concreto para la movilización callejera. Un ojo zahorí anotaría que en las arengas Mesa protestó por el "fraude escandaloso", pero en su carta a la OEA (con la carne en el asador) la tesis fue más recatada: "el ciudadano percibe una maniobra de fraude, para evitar la realización de la segunda vuelta�".

En los desafíos, Evo, único boliviano autorizado a decir lo que se le ocurra sin riesgos, fue prolífico en improperios y amenazas veladas, práctica segura con el poder detrás. En cambio, los opositores pestañearon, cobijados por si acaso en el pacifismo, doctrina que también abrazó el presidente del Comité Cívico cruceño.

Fuera de eso, si arbitrariamente y por puro ocio sumamos el voto del MAS al del MTS de Patzi, llegamos a un número tétricamente similar al de agregar CC, BDN y el PDC de Chi. Gobernar un país de trozos así en pugna es como la alquimia, pero sin alquimistas.

(*) Abogado

Para tus amigos: