Loading...
Invitado


Domingo 27 de octubre de 2019

Portada Principal
Domingo 27 de octubre de 2019
ver hoy
Ante probable fraude
Crece presión internacional para ir a la segunda vuelta electoral en Bolivia
Pág 1 
El lunes nuevamente habrá cabildo de la Orureñidad, esta vez en la plaza principal
Pág 1 
Lago Poopó mantiene espejo de agua y se planifica la forestación en las orillas
Pág 1 
Los Bs. 200 deben ser cobrados en su totalidad
Está prohibido que el bono "Juancito Pinto" sea retenido o descontado por deudas
Pág 2 
Municipio busca concluir arrendamientos de baños y tiendas hasta fin de año
Pág 2 
De la unidad educativa "Nuestra Señora del Socavón 2"
Estudiantes exponen al parque acuático como un potencial turístico que no es aprovechado
Pág 2 
Junta vecinal de Itos se embellece con plantación de arboles
Pág 2 
Alcaldía busca alternativas para alcanzar meta del "perdonazo"
Pág 2 
Retraso en trabajos en la calle Bakovic generan molestia entre vecinos
Pág 2 
Actualmente cuesta 1 boliviano por hora
Costo por uso del Parqueo Municipal se modificaría luego de casi 4 años
Pág 3 
Desde hace un año
53 trabajadores de SeLA se capacitaron en diferentes ramas técnicas
Pág 3 
Magisterio urbano defiende su voto sin dejar de lado reivindicaciones de su sector
Pág 3 
En la semana
Efectuarán simulacro de evacuación en establecimientos de tres municipios
Pág 3 
Las clases en el área rural son normales pero sus maestros están en emergencia
Pág 3 
Salinas tendrá agua potable todos los días desde la siguiente gestión
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Necesario reajuste de la economía
Pág 4 
25 Años de Vida Institucional
Auza Arnez orgullo orureño
Pág 4 
Recuerdos del presente
Difícil rendición
Pág 4 
Bolivia, el país sin alquimistas
Pág 4 
Poder paranoico
Pág 4 
Evo a países que dudan del cómputo:
"Si hay fraude, al día siguiente convocamos a segunda vuelta"
Pág 5 
Cooperativistas de Bolivia: "Estimado Evo, salga por la puerta grande de su Palacio"
Pág 5 
Coordinadora rechaza resultado del TSE y desconoce el triunfo del MAS
Pág 5 
Mesa denuncia persecución política de la Fiscalía por "actos violentos"
Pág 5 
Asociaciones de periodistas piden garantías para el periodismo, en especial para Galarza
Pág 5 
YPFB aporta el 49% de los recursos para el pago del bono Juancito Pinto
Pág 5 
Morales dice que seguramente no habrá doble aguinaldo por culpa de "grupos" de Santa Cruz
Pág 6 
Fabrican cruces para honrar a 137 migrantes muertos en frontera de Arizona
Pág 6 
CNN pide no olvidar el rostro del informático que denunció presunto fraude electoral en Bolivia
Pág 6 
El grito de esperanza de una madre venezolana que venció el cáncer de mama
Pág 6 
Revilla anuncia paro cívico desde el lunes con bloqueos y movilizaciones en La Paz
Pág 7 
De este año
Folkloristas devotos a la Virgen del Socavón le rindieron su primer homenaje
Pág 9 
Casa Municipal de Cultura es bien utilizada por niños y jóvenes
Pág 9 
Un total de 109 obras se presentaron para el concurso "Villa Real San Felipe de Austria"
Pág 9 
La Entrada Universitaria se mantiene suspendida hasta nuevo aviso
Pág 9 
Presidente de Chile pide a todos sus ministros poner sus cargos a disposición
Pág 10 
Editorial y opiniones

Recuerdos del presente

Difícil rendición

27 oct 2019

Humberto Vacaflor Ganam

Ha perdido en las elecciones, por paliza, como él decía que ganaría. Y ha tenido que hacer un fraude descomunal, como jamás se había hecho en Bolivia. Descomunal y torpe, porque estuvo en manos de venezolanos y cubanos que habían recibido instrucciones de expertos rusos, con malos traductores.

Si quisiera rendirse y aceptar la derrota, enfrentaría graves problemas, más externos que internos. Los cocaleros del Chapare quisieron hacer una amenaza a Cochabamba pero salieron disparados: los jóvenes cochabambinos los enfrentaron. Otros cocaleros del Chapare llegaron a Santa Cruz y más tardaron en llegar que en volverse. Los ponchos rojos de Achacachi llegaron a La Paz, cumplieron un contrato de muy mala gana, amenazando a algunas personas, haciendo ademanes de usar el chicote, pero luego se fueron, en el mismo autobús en que habían llegado, contratado por el Gobierno.

Quienes defienden al cocalero son solo mercenarios. Las marchas de apoyo se diluyen cuando se ha cumplido el horario de oficina. Son las otras marchas, las opositoras, no son pagadas, que dan el espectáculo. Los "movimientos sociales" verdaderos están en la vereda de enfrente.

Quienes defienden al cocalero son solo mercenarios. Las marchas de apoyo se diluyen cuando se ha cumplido el horario de oficina. Son las otras marchas, las opositoras, no son pagadas, que dan el espectáculo. Los "movimientos sociales" verdaderos están en la vereda de enfrente.

Es decir que la resistencia interna a la posibilidad de una rendición es muy débil. Refleja la debilidad de la postura favorable al cocalero, que apenas llega a 27% de los electores. Su derrota real reflejó esas cifras.

Lo difícil es el frente externo. ¿Cómo convencer a los fanáticos ayatolas de Irán, a los jefes del terrorista Hezbolá, que quieres tirar la toalla? Desde Teherán no vendrá nunca una aprobación a un plan de rendirse. ¿Cómo puede esperar que Vladimir Putin apruebe eliminar el alfil que tiene atravesado entre Brasil y Argentina en esta guerra mundial que él maneja desde Moscú?

La cosa se complica cuando debe tomar en cuenta a los chinos. Esos no juegan solamente al ajedrez y a la guerra santa: quieren comprarse el país, como lo están haciendo con Venezuela. Chinitos querer hacer negocio. La ideología puede esperar.

Y esta guerra mundial en que están los bolivianos, militando en un eje equivocado, tiene escaramuzas que se dan en Chile, Ecuador y Colombia. Lo que queda claro es que Bolivia es un territorio conquistado por el eje Irán-Rusia-China-Cuba-Venezuela. Un eje que no acepta perder, incluso si sus peones quisieran rendirse.

Siglo21bolivia.com

Para tus amigos: