Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las protestas en Chile cumplen una semana con un balance de 19 muertos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 26 de octubre de 2019

Portada Principal
Sábado 26 de octubre de 2019
ver hoy
En el Atrio de la Catedral
Orureños hicieron vigilia por la paz ante el caos que se vive en el país
Pág 1 
ONU apoya auditoría a los resultados y Gobierno explica cuestionamientos a las elecciones
Pág 1 
En marcha de "mandiles blancos"
Médicos vuelven a reprochar actitud desinteresada de ministra de salud
Pág 1 
Ingeniero Villegas en entrevista con CNN:
"He recibido amenazas, pero yo voy a seguir en la lucha"
Pág 1 
Alcantarillado de la ciudad data de hace 90 años
Estudio de la situación del alcantarillado del "casco viejo" estará listo hasta abril de 2020
Pág 2 
Ayer estuvo de aniversario
"Bolivia de Vinto", un colegio pleno que desde hace 30 años trabaja por la educación
Pág 2 
Criterios divididos entre los vecinos por las convocatorias a paro cívico y movilizaciones
Pág 2 
Presidente de la Cámara de Comercio repudió irregularidades en el proceso eleccionario
Pág 2 
Estudiantes debatieron sobre "Belleza y Hermosura" en Encuentro de Filosofía
Pág 2 
Después de algo más de 3 meses
Gobernación ya tiene nueva directora de Seguridad Ciudadana: Romane Ari Ayaviri
Pág 2 
Ayer se efectuó la Rendición Parcial de Cuentas
9 Leyes y 47 Ordenanzas Municipales en seis meses de trabajo del Concejo
Pág 3 
Inspección a panificadora industrial no tuvo observaciones
Pág 3 
En acto conmemorativo
?rgano Judicial se comprometió a reducir retardación de justica
Pág 3 
Con el programa "Mi Barrio, Mi Hogar 2"
Enlosetado de 12 juntas de reciente creación debe estar listo hasta diciembre
Pág 3 
Presidente del Concejo se suma al pedido de pacificación de otras autoridades
Pág 3 
De la Provincia Pantaleón Dalence
Pobladores del área rural afines al MAS desconocen al Comité Cívico Ad-Hoc
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
La importancia de las PyMes
Pág 4 
Es tu culpa, Piñera
Pág 4 
Sínodo Amazónico: Ámense como Yo les he amado
Pág 4 
El cómputo electoral, de la desinteligencia al fraude
Pág 4 
Democracia o Democracia
Pág 4 
TSE presenta resultados finales en medio de protestas y dice "pueden hacernos la auditoría"
Pág 5 
Médicos reactivan protestas y anuncian nuevo paro de 30 días a nivel nacional
Pág 5 
UMSA conforma comisión especializada para analizar resultados de las Elecciones Generales
Pág 5 
La FNI presente en protestas en defensa de la democracia
Pág 5 
44 familias de Jarpina-Challapata se benefician con sistema de riego
Pág 5 
Debido a conflictos sociales
Simulacro de evacuación en la Gobernación se suspendió
Pág 5 
Las protestas en Chile cumplen una semana con un balance de 19 muertos
Pág 6 
Casi 5.000 españoles en Venezuela han recibido ayuda en medio de la crisis
Pág 6 
Empresarios proponen un acuerdo de gobernabilidad ante crisis en Honduras
Pág 6 
Encuentro Estudiantil de Teatro se amplía en sus fechas por conflictos
Pág 7 
Festival de Cine Diablo de Oro se expande este 2019
Pág 7 
Destino Bolivia se promociona en feria de turismo en Japón
Pág 7 
Concierto del Instituto "María Luisa Luzio" también es suspendido
Pág 7 
Bolivia se prepara para la BICeBé que se desarrollará en La Paz
Pág 7 
Según cómputo departamental
Victoria del MAS en Huanuni con el 62,5% de los votos
Pág 8 
En Sabaya ganó el CC, seguido del PDC y el MAS
Pág 8 
Con resultados observados
El MAS logra supremacía en la Asamblea Legislativa
Pág 8 
Mundo - Internacional

Las protestas en Chile cumplen una semana con un balance de 19 muertos

26 oct 2019

Fuente: Santiago de Chile, 25 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las masivas manifestaciones de los chilenos por un sistema más equitativo y contra el Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes una semana, desde que estallaran con virulencia en la noche del 18 de octubre, dejando hasta el momento 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.

El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago fue el detonante de un estallido social sin precedentes en el país, que motivó al Gobierno a decretar el estado de emergencia para confiar la seguridad al Ejército y a establecer toques de queda cada noche.

Los acontecimientos que fueron dando forma a este fenómeno, desde la violencia a las masivas manifestaciones en paz de cientos de miles de ciudadanos pasando por las denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos por parte de agentes del Estado se sucedieron de la siguiente manera:

-Viernes 18 de octubre:

Estudiantes secundarios y universitarios llevaban toda la semana protagonizando evasiones masivas para entrar en el metro de Santiago sin pagar el boleto y ese día la protesta se radicalizó con la quema de decenas de estaciones de suburbanos, de mobiliario urbano y con enfrentamientos con la policía.

Estudiantes secundarios y universitarios llevaban toda la semana protagonizando evasiones masivas para entrar en el metro de Santiago sin pagar el boleto y ese día la protesta se radicalizó con la quema de decenas de estaciones de suburbanos, de mobiliario urbano y con enfrentamientos con la policía.

Con la caída de la noche, los saqueos e incendios a supermercados, farmacias y comercios se multiplicaron y llevaron a Piñera a decretar el estado de emergencia.

-Sábado 19 de octubre:

Los desmanes continuaron pese a la presencia de militares en las calles con imágenes de tanquetas y soldados armados con fusiles en una manifestación espontánea en el céntrica Plaza Italia en Santiago.

Los disturbios, saqueos e incendios se sucedían sin descanso en Santiago y comenzaba a tener lugar también en otras partes del país. Varias estaciones de metro volvieron a arder durante la tarde.

El Ejército decreta el toque de queda por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Santiago.

-Domingo 20 de octubre:

Se confirman las primeras víctimas mortales durante los saqueos, la quema de un supermercado en Santiago y en varios incendios ocurridos en la periferia de la capital chilena.

Los estados de emergencia y toques de queda comienzan a decretarse en más zonas del país.

Piñera, en una declaración pública durante la madrugada, considera que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso e implacable".

-Lunes 21 de octubre:

Las detenciones y heridos crecen de forma exponencial y comienzan a aparecer vídeos y fotografías en las redes sociales de presuntos abusos y golpizas de Carabineros y militares a detenidos.

La ciudadanía se agolpa en las puertas de los supermercados que no fueron incendiados, que abren bajo el resguardo militar, para hacer acopio de alimentos.

Los cacerolazos empiezan a convertirse en la señal de identidad de las protestas pacíficas y miles de ciudadanos se concentran en Santiago y en muchas otras zonas de Chile.

El Congreso termina el trámite parlamentario y aprueba el proyecto de ley enviado con urgencia por Piñera para suspender el alza de las tarifas al pasaje del metro de Santiago, detonante del este estallido social.

Los estados de emergencia y toques de queda se reproducen en casi la totalidad de las regiones de Chile.

-Martes 22 de octubre:

Piñera pide perdón a los ciudadanos por no haber visto sus necesidades, al tiempo que presenta una agenda social con una batería de medidas sociales para apaciguar los ánimos, que recoge reformas de las pensiones, la salud o el ingreso mínimo.

En Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organismo público pero independiente, confirma que cinco de los fallecidos murieron presuntamente a manos de fuerzas del Estado, y constatan relatos por presuntas torturas infligidas a detenidos.

-Miércoles 23 de octubre:

Las reformas presentadas por Piñera no convencen a la ciudadanía, que sigue llegando a las calles y plazas del país de forma masiva y piden cada vez con más viveza su dimisión.

La cifra de fallecidos llega a 18, mientras unos cientos de miles de personas se congregan en la Plaza Italia en Santiago bajo la frase "Chile despertó" para pedir la renuncia de Piñera.

-Jueves 24 de octubre:

Piñera firma el primer proyecto de su "agenda social" en relación a la estabilización de los precios de la electricidad.

Naciones Unidas confirma que enviará un equipo de observadores internacionales para investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales.

Por primera vez se confirma una jornada sin fallecidos, aunque los heridos en enfrentamientos se cuentan por cientos y los detenidos por miles y los toques de queda continúan.

-Viernes 25 octubre:

Se cumple una semana de protestas con un balance de 19 fallecidos y una convocatoria a una manifestación ciudadana que se prevé sea multitudinaria.

El Congreso Nacional de Chile, ubicado en la ciudad de Valparaíso, es evacuado por precaución ante los disturbios que se registran en sus inmediaciones.

Fuente: Santiago de Chile, 25 (EFE)
Para tus amigos: