Sábado 26 de octubre de 2019

ver hoy







































Editorial y opiniones
El cómputo electoral, de la desinteligencia al fraude
26 oct 2019
Rafael Villarroel
La coyuntura de los últimos días con relación al cómputo de los resultados de las elecciones generales ha determinado una serie de conflictos y reclamos sobre su legitimidad que merecen ser objeto de reflexión para determinar una posición al respecto.
En un primer término, debe tenerse presente en materia de antecedentes que el ?rgano Electoral, ya tropezó con problemas similares en relación a la presentación de resultados en anteriores procesos eleccionarios acusando así graves falencias en cuanto a su logística, sin embargo, no debe perderse de vista que esas falencias de orden logístico no representaron en el pasado un cuestionamiento en la calidad de los resultados finales despejando cualquier incógnita sobre cualquier posible fraude.
Para estas elecciones el Tribunal Electoral propuso lavarse la cara mediante un sistema de conteo rápido de resultados preliminares, el TREP; sin embargo, la propuesta no funcionó por decisiones, por lo menos cuestionables, paralizando el conteo rápido al 87 por ciento, habida cuenta de que se estaba iniciando el conteo oficial, entendiendo que debía priorizarse ese proceso. Posteriormente ante el cuestionamiento de los interesados y los veedores, decide la reanudación de ese proceso abriendo el espacio para la duda.
Estas decisiones son desinteligencias por parte del órgano encargado del proceso eleccionario que han dado lugar a las movilizaciones en el país creando la idea de un fraude en la población. Ante esto se debe cuestionar de quienes están encargados de fortalecer esta idea que a lo largo de las protestas no se han mostrado las pruebas de este fraude, toda vez que, como no ha sucedido en anteriores elecciones, los partidos, como actores del proceso, han tenido presencia a lo largo del territorio nacional, además que han anunciado sus propios sistemas de control electoral y, ninguno de ellos muestra la inconsistencia entre los datos que poseen y los publicados de manera oficial.