Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nunca más la legitimidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de octubre de 2019

Portada Principal
Viernes 25 de octubre de 2019
ver hoy
Al cierre
Ingeniero de Sistemas denuncia fraude electoral en programa de televisión
Pág 1 
En medio de denuncias de fraude
Morales gana a Mesa con una diferencia de 10,56% con el cómputo al 99,99%
Pág 1 
Magisterio urbano, salud, y juventud orureña engrosaron marcha contra resultados de las elecciones
Pág 1 
UTO ingresa en paro indefinido desde ayer exigiendo respeto a la democracia
Pág 1 
Facultad de Economía cumple 81 años formando profesionales competentes
Pág 2 
El jueves se caracterizó por bloqueos estratégicos, en algunos casos esporádicos
Pág 2 
Choferes piden a la Alcaldía acelerar trabajos en vías antes que inicie la época de lluvias
Pág 2 
Autoridades de Jach´a Karangas: "no vamos a permitir que la derecha gobierne"
Pág 2 
En la urbanización 10 de Febrero
Adolescente fue mordida en el brazo por un can
Pág 2 
De 60 panaderías 7 fueron sancionadas por incumplir normas de salubridad
Pág 2 
Previa coordinación
Unidades educativas "en riesgo" por las marchas pueden suspender sus clases
Pág 3 
Existen 154 postulantes
Guardia Municipal se fortalecerá con 30 nuevos funcionarios
Pág 3 
"Perdonazo" se vio afectado por ausencia de contribuyentes durante la semana
Pág 3 
Planifican entrega de obras con miras a la celebración del 1 de Noviembre
Pág 3 
Marcha de mandiles blancos hoy exigirá respeto al voto y demandas sectoriales
Pág 3 
UTO alista propuestas académicas para debatir en Congreso de Universidades
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Tensión social en escenario político
Pág 4 
Democracia, elecciones y violencia
Pág 4 
Sedición
Pág 4 
Nunca más la legitimidad
Pág 4 
La Unión Europea sostiene que la mejor opción es la segunda vuelta en Bolivia
Pág 5 
Evo reta a demostrar fraude y fustiga a la Misión de la OEA y la Coordinadora de la Democracia
Pág 5 
Coordinadora de la Democracia exige convocatoria inmediata a segunda vuelta electoral
Pág 5 
Tuto a la OEA y a Almagro: ¿Sin segunda vuelta, van a reconocer a Evo Morales?
Pág 5 
Por observaciones en la votación nacional
Demandan a vocales del TEDO por incumplir principios de publicidad
Pág 5 
Aglutinadas en la Codelcam
Instituciones afines al Gobierno marcharán el martes en defensa de su voto
Pág 5 
Alcaldía afirma que existe normalidad en sus labores pese a movilizaciones y bloqueos
Pág 5 
Esparcen restos de cuerpos en varios lugares de la ciudad mexicana de Tijuana
Pág 6 
Primer día sin fallecidos en protestas en Chile, que suman 101 heridos más
Pág 6 
Fuerzas de seguridad de Venezuela impiden protesta opositora contra apagones
Pág 6 
Violencia política acecha de nuevo las elecciones colombianas pese a la paz
Pág 6 
Talento peruano se expone en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Taller abierto mostró la versatilidad del peruano José Quilca Turpo
Pág 7 
Estudiantes de Oruro "brillan" gracias a las luces del teatro
Pág 7 
Rikjchary Llajta tuvo que suspender su acto de aniversario por manifestaciones
Pág 7 
Primera velada a la Virgen del Socavón espera la asistencia de las autoridades
Pág 7 
Al 99.99% de actas computadas
El MAS gana con el 47.07% de los votos
Pág 8 
El PDC logra segundo lugar en Caracollo y Challapata
Pág 8 
Editorial y opiniones

Nunca más la legitimidad

25 oct 2019

Lupe Cajías

En sus primeras declaraciones públicas, el hijo de Pablo Escobar recordaba el momento en que su padre decidió asesinar a Rodrigo Lara Bonilla, el ministro que se había atrevido a denunciarlo como el capo del narcotráfico internacional. Hasta ese momento, Escobar había convivido con los pobres, con los políticos, con el sistema parlamentario, con policías y militares, con los periodistas y con mujeres despampanantes que no le preguntaban el origen de su fortuna: gozaban el derroche, los brindis y los excesos. Pablo llegó al parlamento y anunció a su esposa que se preparase para ser la primera dama de la nación.

Entonces, se le cruzó Lara Bonilla que mostró que la generosidad de Escobar, quien regalaba viviendas y canchas de fútbol, estaba financiada por el dinero oscuro del tráfico de drogas. El Cartel de Medellín contrató a un sicario quinceañero que lo acribilló y desató una de las etapas más sangrientas de la historia colombiana.

Sebastián Marroquín, nombre ficticio que tuvo que adoptar el muchacho para esconder su vinculación filial con Escobar, nunca entendió por qué su padre provocó semejantes niveles de enfrentamientos y muerte.

Sebastián Marroquín, nombre ficticio que tuvo que adoptar el muchacho para esconder su vinculación filial con Escobar, nunca entendió por qué su padre provocó semejantes niveles de enfrentamientos y muerte.

"Nada de lo que hizo entonces mi padre borró las palabras de Lara". Ninguna ráfaga de ametralladora silenció la evidencia. Escobar no pudo mostrar nunca más que era un comerciante legal, que tenía prestigio y que gozaba de legitimidad.

Ese episodio es una lección para muchas personas que llegan a la cima del poder político, así parezca un ejemplo extremo pues es el caso de un delincuente.

Ese es el drama de lo que vivimos estos días en Bolivia. Pase lo que pase ya el proceso electoral está absolutamente viciado y su principal actor, no recuperará nunca más la legitimidad que gozó hasta 2011; justamente él, quien fue el presidente mejor posicionado en tres décadas de democracia.

¿Qué lo llevó a despojarse gajo a gajo de su propia biografía, de su leyenda, de su discurso? Cada acción para aferrarse al poder sin medir las consecuencias fue agrietando su plataforma personal, desde el episodio en el Hotel Las Américas, las quemas de instituciones en Santa Cruz, el caso Porvenir, la represión contra los indígenas más pobres, el desprecio a la ley; el empleo de estrategias envolventes para obtener beneficios políticos; la burla a la institucionalidad y a la división de poderes.

El no acatamiento a los resultados del 21F lo colocaron en la vitrina mundial. No estaba dispuesto a seguir las reglas de la democracia que en su momento le habían permitido el ingreso a la política. Los argumentos para desconocer el NO victorioso sólo fueron creíbles para un grupo de sus seguidores. Así perdió la candidatura legal.

El domingo 20 de octubre se declaró vencedor en primera vuelta contradiciendo el resultado oficial y de boca de urna. Su mensaje como dirigente cocalero y jefe del MAS y no como presidente de todos los bolivianos el miércoles 23 y sus otros comentarios no hacen más que hundir su legitimidad.

Hundimiento que afecta también el futuro boliviano y a la gobernabilidad del país.

Para tus amigos: