Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tensión social en escenario político - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de octubre de 2019

Portada Principal
Viernes 25 de octubre de 2019
ver hoy
Al cierre
Ingeniero de Sistemas denuncia fraude electoral en programa de televisión
Pág 1 
En medio de denuncias de fraude
Morales gana a Mesa con una diferencia de 10,56% con el cómputo al 99,99%
Pág 1 
Magisterio urbano, salud, y juventud orureña engrosaron marcha contra resultados de las elecciones
Pág 1 
UTO ingresa en paro indefinido desde ayer exigiendo respeto a la democracia
Pág 1 
Facultad de Economía cumple 81 años formando profesionales competentes
Pág 2 
El jueves se caracterizó por bloqueos estratégicos, en algunos casos esporádicos
Pág 2 
Choferes piden a la Alcaldía acelerar trabajos en vías antes que inicie la época de lluvias
Pág 2 
Autoridades de Jach´a Karangas: "no vamos a permitir que la derecha gobierne"
Pág 2 
En la urbanización 10 de Febrero
Adolescente fue mordida en el brazo por un can
Pág 2 
De 60 panaderías 7 fueron sancionadas por incumplir normas de salubridad
Pág 2 
Previa coordinación
Unidades educativas "en riesgo" por las marchas pueden suspender sus clases
Pág 3 
Existen 154 postulantes
Guardia Municipal se fortalecerá con 30 nuevos funcionarios
Pág 3 
"Perdonazo" se vio afectado por ausencia de contribuyentes durante la semana
Pág 3 
Planifican entrega de obras con miras a la celebración del 1 de Noviembre
Pág 3 
Marcha de mandiles blancos hoy exigirá respeto al voto y demandas sectoriales
Pág 3 
UTO alista propuestas académicas para debatir en Congreso de Universidades
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
EDITORIAL
Tensión social en escenario político
Pág 4 
Democracia, elecciones y violencia
Pág 4 
Sedición
Pág 4 
Nunca más la legitimidad
Pág 4 
La Unión Europea sostiene que la mejor opción es la segunda vuelta en Bolivia
Pág 5 
Evo reta a demostrar fraude y fustiga a la Misión de la OEA y la Coordinadora de la Democracia
Pág 5 
Coordinadora de la Democracia exige convocatoria inmediata a segunda vuelta electoral
Pág 5 
Tuto a la OEA y a Almagro: ¿Sin segunda vuelta, van a reconocer a Evo Morales?
Pág 5 
Por observaciones en la votación nacional
Demandan a vocales del TEDO por incumplir principios de publicidad
Pág 5 
Aglutinadas en la Codelcam
Instituciones afines al Gobierno marcharán el martes en defensa de su voto
Pág 5 
Alcaldía afirma que existe normalidad en sus labores pese a movilizaciones y bloqueos
Pág 5 
Esparcen restos de cuerpos en varios lugares de la ciudad mexicana de Tijuana
Pág 6 
Primer día sin fallecidos en protestas en Chile, que suman 101 heridos más
Pág 6 
Fuerzas de seguridad de Venezuela impiden protesta opositora contra apagones
Pág 6 
Violencia política acecha de nuevo las elecciones colombianas pese a la paz
Pág 6 
Talento peruano se expone en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Taller abierto mostró la versatilidad del peruano José Quilca Turpo
Pág 7 
Estudiantes de Oruro "brillan" gracias a las luces del teatro
Pág 7 
Rikjchary Llajta tuvo que suspender su acto de aniversario por manifestaciones
Pág 7 
Primera velada a la Virgen del Socavón espera la asistencia de las autoridades
Pág 7 
Al 99.99% de actas computadas
El MAS gana con el 47.07% de los votos
Pág 8 
El PDC logra segundo lugar en Caracollo y Challapata
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Tensión social en escenario político

25 oct 2019

Lo importante ahora es recuperar el clima de tranquilidad que necesita el país para continuar con su actividad productiva, sin más enfrentamientos, pero dejando abierta la posibilidad de que se cumpla realmente la voluntad del pueblo expresada en las últimas elecciones del día 20, entendiendo que votos más o menos, hay una clara posición del electorado por defender sus derechos, respetando la democracia

La semana avanza en un escenario político de alta tensión social, con movilizaciones de sectores ciudadanos, con declaratoria de paros en varios distritos, lo que incluye los consabidos bloqueos y la práctica de "paros movilizados", que por su modo de ejecución, completan un panorama poco halagüeño para la realización de actividades productivas, para el cumplimiento de obligaciones laborales, las de educación en diferentes niveles, el funcionamiento irregular del sistema de transporte y frecuentes enfrentamientos entre bandos partidarios que defienden sus consignas, consideradas razonables y justas, desde las adversas posiciones que en conjunto alteran el orden establecido y perjudican por varios días el cumplimiento de ciertas tareas industriales y comerciales, que tienen que ver con el desarrollo departamental y nacional.

El tenso clima social, es la consecuencia del conteo de votos tras la elección que se cumplió el pasado domingo y cuyos resultados se oficializaban paulatinamente en las horas pasadas, aunque sin satisfacer las expectativas de los militantes de los dos partidos que lograron el respaldo de sus bases, en proporciones diferentes que dejaron dudas sobre la realización de una esperada "segunda vuelta" que ha sido descartada oficialmente aunque prevalece cierta esperanza en una decisión "extraordinaria" que podría darse para frenar una peligrosa convulsión social.

El tenso clima social, es la consecuencia del conteo de votos tras la elección que se cumplió el pasado domingo y cuyos resultados se oficializaban paulatinamente en las horas pasadas, aunque sin satisfacer las expectativas de los militantes de los dos partidos que lograron el respaldo de sus bases, en proporciones diferentes que dejaron dudas sobre la realización de una esperada "segunda vuelta" que ha sido descartada oficialmente aunque prevalece cierta esperanza en una decisión "extraordinaria" que podría darse para frenar una peligrosa convulsión social.

Organizaciones nacionales del sector empresarial, por un lado, representaciones cívicas y laborales por otro, se incluyen en las movilizaciones grupos de militantes políticos que apoyan a sus dirigencias, por supuesto con criterios opuestos en función a las expectativas que se planteaban antes de las elecciones y otras que surgieron como "derecho electoral" en función al escrutinio que se desarrolló con algunas dificultades y que por lo visto en su fase final, favorece una corriente "ganadora" y deja una remota posibilidad de jugar la segunda vuelta.

Las entidades nacionales analizando el contexto eleccionario y su controvertido resultado, expresan profunda preocupación por el tenso clima social, en un escenario en el que aún no se han calmado los ánimos y existen presiones de algunos sectores, demandando el "respeto al voto" pero también a la institucionalidad y sobre todo a la normativa que establece la Carta Magna de la Nación. Con argumentos opuestos y más bien alentados en la corriente del continuismo gubernamental, hacen visible una condición de fuerza que también se desarrolla en el ámbito del espacio público, generando peligrosos enfrentamientos ciudadanos, con saldo de contusos, daños materiales y ojalá sin que se cuenten bajas fatales, que complicarían seriamente el estado de situación, ya bastante deteriorado.

Conocidos los últimos resultados del cómputo nacional electoral, se espera que los mismos sean un referente de seriedad proveniente del Tribunal Supremo Electoral, que ponga fin a los enfrentamientos y respetando la voluntad popular, se abra la posibilidad de un retorno a la normalidad y el desenvolvimiento regular de todas las actividades, confiando además en que existe el compromiso de la OEA, para realizar una auditoría de todo el proceso, lo que permitiría, en un determinado tiempo, establecer la claridad e idoneidad del trabajo realizado en el TSE o de manera clara y concreta, la comisión de tareas irregulares que dieron paso a serias denuncias de un fraude "orquestado" desde ese organismo.

Lo importante ahora es recuperar el clima de tranquilidad que necesita el país para continuar con su actividad productiva, sin más enfrentamientos, pero dejando abierta la posibilidad de que se cumpla realmente la voluntad del pueblo expresada en las últimas elecciones del día 20, entendiendo que votos más o menos, hay una clara posición del electorado por defender sus derechos, respetando la democracia.

Para tus amigos: