Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Realidad del periodista se desnuda en análisis sobre derecho a la información - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Realidad del periodista se desnuda en análisis sobre derecho a la información
09 mar 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con el auspicio de la Fundación UNIR Bolivia y el Observatorio Nacional de Medios (Onadem), anoche se presentó el libro “Medios a la Vista 2”, material resultado del “Análisis sobre el Derecho a la Información y la Comunicación y el Periodismo en Bolivia”, en el periodo 2009 – 2011, investigación que desnuda la realidad del periodista y el conocimiento de la ciudadanía en este ámbito.
En una primera etapa se pudo conocer reflexiones sobre el trabajo de los medios de comunicación tanto en radio, prensa y televisión, estatales como privados, además de un análisis de los medios electrónicos, como el internet.
La presentación del material de investigación estuvo a cargo del coordinador Nacional del Onadem, Erick Torrico Villanueva, quien brindó un detallado informe sobre el trabajo realizado, enfocando varios puntos de interés de la ciudadanía respecto al derecho a la información.
Este es un documento que presenta una selección de 25 trabajos de investigación y documentos que fueron elaborados por el Observatorio Nacional de Medios.
Desde diciembre del 2005, hasta la fecha el Onadem realizó alrededor de 70 investigaciones, una parte de ellas esta publicada en el primer libro denominado “Medios a la Vista”.
Estos trabajos de investigación fueron entregados al público en general y con mayor interés a los comunicadores sociales, como motivación para regirse en estándares altos de calidad, primando, especialmente en el periodismo la precisión, corrección, documentación e investigación.
Torrico detalló que en las investigaciones realizadas en especial en la profesión del periodismo, encontraron varias insuficiencias, lo que se quiere es que el profesional esté comprometido y se preocupe constantemente de llegar a la ciudadanía con información de alta calidad, porque esta profesión es un bien y los medios cumplen una tarea de servicio.
“Tenemos que ser exigentes con los medios, desde afuera, si tenemos audiencia pasivas, acríticas, los medios irán bajando en los estándares de desempeño, se vuelven mediocres y no cumple con el valor de contribución para conocer qué es lo que ocurre en el país en relación a los temas de interés social”, manifestó Torrico refiriéndose al estudio realizado desde el 2009 al 2011.
En este análisis, se muestra que existe un gran porcentaje de comunicadores sociales que trabajan a cuenta propia, sin contar con un contrato laboral, por tanto no tienen un seguro, ya sea de salud o de vida, incluso en las mismas empresas no les otorgan beneficios sociales, pese a que el periodista corre muchos riesgos al cubrir la noticia.
Así también dijo que en el país existen 45 carreras de Comunicación Social, 17.000 estudiantes, pero ninguna de esas carreras se especializa en otros contenidos, sólo se destina un semestre para conocer qué es el periodismo a pesar de que el tiempo de estudio universitario es de cinco años, un dato alarmante que preocupa a la Fundación UNIR.
RECONOCIMIENTO
La presentación tuvo lugar en el Salón Auditorio “Enrique Miralles Bonnecarrere” de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), oportunidad en la que el vicepresidente del Comité Cívico de Oruro y ex presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Elías Delgado, reconoció el trabajo de la Fundación UNIR y afirmó que sirve de herramienta para reflexionar sobre el trabajo de los periodistas y la misión de los medios de comunicación.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.