Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Acuerdo de paz abre las puertas a las exportaciones agrÃcolas colombianas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Acuerdo de paz abre las puertas a las exportaciones agrÃcolas colombianas
20 oct 2019
Fuente: Bucaramanga (Colombia), 18 (EFE)
La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las FARC hace tres años, abrió las puertas de los mercados internacionales a los productos del campo del paÃs andino, coincidieron este viernes empresarios del sector.
Durante los tres dÃas de Expo Aladi 2019, que se realiza en la ciudad de Bucaramanga, representantes de empresas agrÃcolas resaltaron que las condiciones de paz en sus regiones han permitido iniciar proyectos de exportación que benefician a las familias que padecieron el conflicto armado en el paÃs.
"Hoy en dÃa tenemos más facilidades para poder trabajar, antes era muy complejo porque la gente no iba (a LejanÃas) por el tema de la violencia y no tenÃan acercamientos hacia nosotros por ser una zona roja", relató Zamora.
El empresario señaló que incluso los productores de ese municipio no podÃan ir a otra localidad cercana porque eran discriminados al considerarlos "aliados de la guerrilla".
El empresario señaló que incluso los productores de ese municipio no podÃan ir a otra localidad cercana porque eran discriminados al considerarlos "aliados de la guerrilla".
El Gobierno colombiano y las FARC, ahora convertida en partido polÃtico, firmaron en noviembre de 2016 un acuerdo de paz tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana, poniendo fin a más de medio siglo de conflicto con ese grupo.
En Expo Aladi en Bucaramanga, capital del departamento colombiano de Santander, se reúnen 623 empresarios, con un universo potencial de más de 5.610 citas de negocios.
Por su parte, el director ejecutivo de la empresa Cacao Morichal, Jorge Enrique MartÃnez, indicó que en el municipio de AcacÃas (Meta) la paz llevó "un cambio social y económico" porque ahora encuentran "incentivos para invertir".
"Hay que tener en cuenta que gracias al remanso de paz que hay en nuestra región, podemos desarrollar nuestras actividades tranquilamente y sacar adelante un producto como el cacao, que en últimas va a ser el sustituto de otros productos que se producÃan acá como el petróleo y nos va a garantizar unos ingresos rentables", dijo MartÃnez.
En su opinión, con el cultivo de cacao hay grandes posibilidades para los habitantes de AcacÃas, donde el conflicto golpeó a las familias que viven de la agricultura, por lo que ven en la macrorrueda Expo Aladi grandes oportunidades.
En esta misma lÃnea se expresó David GarcÃa, gerente de Frutec, una despulpadora asentada en la zona del Catatumbo, una de las más convulsas del paÃs y ubicada en la frontera con Venezuela, quien resalta las nuevas oportunidades en esa región con el cultivo de piña, oro miel y maracuyá.
Fuente: Bucaramanga (Colombia), 18 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.