Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Victoria para Maduro en la ONU al conseguir un puesto en el Consejo de DD.HH. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Victoria para Maduro en la ONU al conseguir un puesto en el Consejo de DD.HH.
18 oct 2019
Fuente: Naciones Unidas, 17 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Pese a una fuerte campaña en contra, Venezuela logró este jueves un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una victoria diplomática para Caracas y una elección que para observadores como Human Rights Watch (HRW) traiciona los principios del órgano con sede en Ginebra.
La candidatura venezolana se impuso en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas a la de Costa Rica, lanzada a última hora con el objetivo explÃcito de tratar de impedir que el Gobierno de Nicolás Maduro se hiciese con un escaño.
Fue una votación apretada, en la que Venezuela obtuvo el apoyo de 105 de los 193 paÃses de la ONU y Costa Rica el de 96.
Cuando el presidente de la Asamblea General anunció el resultado, parte del hemiciclo estalló en una ovación, algo que no se dio al conocerse el resto de elegidos durante la jornada.
"Ha triunfado el derecho internacional y el intento de imponer un enclave colonial en Venezuela ha fracasado. La ONU ha demostrado que pertenece a toda la humanidad y no a un pequeño grupo que quiere usarla para imponer su supremacÃa", destacó Moncada.
El diplomático señaló que Venezuela nunca habÃa ido a unas elecciones "contra fuerzas tan grandes y poderosas" y agradeció "la solidaridad mundial" mostrada por más de un centenar de paÃses.
EE.UU., que bajo el Gobierno de Donald Trump decidió retirarse del Consejo de DD.HH. por sus crÃticas a Israel y la presencia de paÃses como China o Cuba, consideró que la entrada de Venezuela es una muestra más de que este órgano "está roto".
Para Bolopion, la elección de Venezuela supone un "insulto a las vÃctimas de abusos en todo el mundo" y una traición de los "ideales del Consejo de Derechos Humanos".
Además de los dos paÃses latinoamericanos, la Asamblea General eligió este jueves como miembros del Consejo de DD.HH. a Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y PaÃses Bajos.
El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, suprimida tras 60 años de trabajos por la crisis de legitimidad en la que habÃa caÃdo por decisiones vistas como parciales, politizadas y desequilibradas.
El órgano está formado por 47 paÃses que cumplen mandatos de tres años y cuyos asientos se reparten en grupos regionales.
El pasado agosto, Venezuela se convirtió en el primer paÃs latinoamericano en ser investigado por el propio Consejo de Derechos Humanos, que aprobó la creación de una comisión para estudiar los presuntos abusos del Gobierno.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, detalló en un informe presentado este año muchas de esas acusaciones y documentó al menos 6.000 muertes en operaciones de seguridad desde 2018.
Fuente: Naciones Unidas, 17 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.