Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Pena de Muerte: Homicidio legalizado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El problema de la inseguridad ciudadana que aqueja fuertemente a nuestro país es, ante todo, el resultado del descuido que en esta materia fue, y es, una constante en la labor que en esta materia debería haber preocupado a las instituciones, (Policía, Ministerio Público, Ministerio de Gobierno y Órgano Judicial) cuyo deber es brindar a la ciudadanía tranquilidad y seguridad. En los últimos años, ha ido en aumento la actividad delincuencial, ante la inoperancia de la Policía, a la que se atribuyen diversos factores, como la carencia de medios físicos para enfrentar a la delincuencia; una formación no siempre adecuada de sus efectivos y sueldos que no son suficientes y que, como se ha visto, tienta a que los uniformados se involucren en hechos delictivos. Y lo que es peor, en lugar de proteger a la ciudadanía, la reprime. La Fiscalía, no cumple su rol de velar por la seguridad, acusa y persigue, con fines políticos.
Por lo tanto, el crecimiento de la delincuencia en los últimos años, es en gran parte, el resultado de la falta de una política efectiva en materia de seguridad ciudadana; la impunidad con la que actúan asesinos, cogoteros, asaltantes y narcotraficantes; en cierta forma, ha envalentonado a estos grupos marginales que han perdido el miedo a las fuerzas del orden, que están preocupadas en otros menesteres, y actúan cada vez con más alevosía.
El pretender frenar estos hechos que amedrentan a la ciudadanía, con medidas como la práctica de la mal entendida “Justicia Comunitaria”, que lleva muchas veces al linchamiento, no es la solución. Según los legisladores oficialistas en la justicia indígena no estarían reconocidos los linchamientos, aunque se trata de una práctica muy utilizada por los campesinos originarios.
Y ahora, se habla de La Pena de Muerte, o la Pena Capital, como una solución al inusitado crecimiento de la delincuencia. Amnistía Internacional quiere poner de relieve los vínculos entre la pena de muerte y la tortura, así como la naturaleza cruel, inhumana y degradante de algunos aspectos de su aplicación. La práctica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes está clara e inequívocamente prohibida por las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La Pena de Muerte, aparte de cegar una vida, es una forma de tortura por las condiciones de reclusión; son ejemplos, de trato o pena cruel, inhumana o degradante durante la reclusión el confinamiento del detenido en una celda a oscuras, el uso de esposas para inmovilizarlo y la negación de lo indispensable para satisfacer sus necesidades básicas. La angustia de estar esperando a ser ejecutado ha sido calificada, también, en ciertas circunstancias de pena cruel, inhumana y degradante. Numerosos tribunales y órganos internacionales y regionales, han determinado que la duración de la reclusión de los condenados a muerte, puede considerarse una forma de tortura.
En nuestra Patria se debe aplicar una política seria en materia de seguridad ciudadana, fortaleciendo a las fuerzas del orden, e introducir sistemas de prevención que van desde la educación, hasta una reforma carcelaria que permita al que comete delitos, arrepentirse y reinsertarse en la sociedad, sin que las cárceles se conviertan en verdaderas escuelas formadoras de delincuentes.
Por todo lo dicho, la Pena de muerte no es, ni mucho menos, la solución para frenar la delincuencia. La famosa Ley del Talión de “Ojo por ojo diente por diente”, no es aplicar justicia, sino un simple hecho de venganza; la pena de muerte es en dos palabras, un homicidio legalizado, inaplicable en este tiempo. ¿Puede un juez arrogarse semejante derecho?
Por lo menos… esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.