Loading...
Invitado


Viernes 18 de octubre de 2019

Portada Principal
Perspectiva Minera

El litio en la vitrina internacional, en el país en las plantas de Uyuni

18 oct 2019

Fuente: Agencia Uru,Medios. PM.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el último tiempo son muchos los comentarios relacionados con el litio boliviano, su presencia en la enorme extensión del salar de Uyuni en Potosí y del salar de Coipasa en Oruro, donde se han realizado importantes inversiones, especialmente en el caso de Uyuni donde funcionan plantas de experimentación para lograr la materia prima que permitirá la futura fabricación de las baterías de ión litio.

Lo importante del tema, es el convencimiento de que tenemos el reservorio más importante de litio en la región sudamericana, formando parte del triángulo del extremo sur conformado por nuestro país, Chile y Argentina. Entre los tres, nuestro país acumula el 85 por ciento de las reservas mundiales del precioso metal blando, y en abierta competencia con los vecinos para lograr la fabricación de las requeridas baterías que serán utilizadas en la nueva industria automotriz de coches eléctricos.

En los tres países se conoce que el proceso para obtener las baterías de litio, no es tan simple como se anticipó en el inicio de la explotación de las salmueras en los terrenos de Chile, Argentina y Bolivia. El entusiasmo de entonces bajó considerablemente de nivel y en la actualidad, cada cual, busca la mejor opción de concretar alianzas con países y empresas que tengan la mejor tecnología en la materia y que puedan ser parte de un importante flujo de inversiones.

En los tres países se conoce que el proceso para obtener las baterías de litio, no es tan simple como se anticipó en el inicio de la explotación de las salmueras en los terrenos de Chile, Argentina y Bolivia. El entusiasmo de entonces bajó considerablemente de nivel y en la actualidad, cada cual, busca la mejor opción de concretar alianzas con países y empresas que tengan la mejor tecnología en la materia y que puedan ser parte de un importante flujo de inversiones.

Un dato interesante sobre el caso relacionado con la industrialización del litio en el salar de Uyuni y según informes técnicos de una organización dependiente de la NASA de EE.UU. se establece que el trabajo de producir baterías de litio en las plantas del salar, es un proceso que "tiene que vencer varios obstáculos, uno en especial que consiste en reducir los elevados costos de industrialización y que se generan en hechos naturales como el exceso de lluvias en la zona de Uyuni y por otra parte las elevadas concentraciones de magnesio en las salmueras, un aspecto que pese a la cercanía no incide de igual modo en los depósitos de litio en Chile y Argentina.

Técnicos que han evaluado la situación y observado la calidad de las salmueras, al tratarse de esa riqueza en Bolivia, coinciden al señalar que las salmueras de Uyuni tienen elevadas concentraciones de magnesio y potasio, elementos que "deben separarse para tener litio de alta calidad", un proceso que demanda inversión adicional pero además bastante tiempo, tomando en cuenta que a ese hecho se suma el de orden natural por el exceso de lluvias y el proceso de secado del material base a través de la exposición solar. Por tales antecedentes a los que se suman otros colaterales, la situación de Bolivia en la competencia de industrialización de litio, tiene desventajas que se trata de minimizarlas.

Las inversiones

Este es otro tema sumamente complejo, en el sentido de que nuestro país se rige por ciertas normas consignadas en la Ley de Minería, carente de reglamento y por lo mismo de uso inconveniente, particularmente en el caso de inversiones tan necesarias y tan complejas en su posibilidad de concretarse, por falta de reglas claras de juego, concretamente suficientes garantías para atracción de capitales y tecnología. Hay quienes opinan con justificada razón que "ya no es posible seguir apostando sólo a la inversión pública, justo cuando se reducen los ingresos del fisco, ahora hay que abrir las puertas a la oferta internacional", añaden, como lo están haciendo Chile y Argentina, con sustanciales avances en el objetivo de industrializar su litio.

Se sabe que nuestro país ya tiene firmados contratos con empresas, una de Alemania y otras chinas para encarar la industrialización del litio, hay también en espera una empresa rusa de la que se mencionan buenos antecedentes, sin embargo las actividades siguen siendo casi "rutinarias" en las plantas del salar de Uyuni y por lo que se sabe, todavía no han comenzado en fase operativa las que corresponden al salar de Coipasa en Oruro.

La preocupación del momento actual es alcanzar un nivel más competitivo no sólo con los países vecinos, sino también con otros como Australia y China que en conjunto tienen más del 40 por ciento del mercado internacional copado con su producción. El nuestro está en un rezago preocupante, que debería llamar la atención de las autoridades de minería.

Estudios del litio

Vale la pena mencionar el trabajo del investigador Milton Lérida quien señala que "la industrialización del litio supone procesar, refinar y/o beneficiar las salmueras de forma eficiente racional e integral". Añade el analista que para alcanzar la industrialización del litio es imprescindible tener, la ciencia, la tecnología, el conocimiento y realizar una serie de investigaciones científicas en el Gran Salar de Tunupa (Uyuni).

Según el estudio realizado por el también economista Lérida Aguirre, la industrialización del litio requiere tener recursos humanos preparados con la más alta calidad y capacidad técnico científico, con el fin de crear una nueva tecnología que se adapte a la realidad de los salares bolivianos. Se complementa el comentario, cuando se sostiene que las autoridades del Gobierno hablan sin una base técnica científica apropiada al declarar que Bolivia tendría el mayor volumen de litio en el mundo sin demostrar fehacientemente con datos recientes tales apreciaciones, pues las que se utilizaron para hacer anuncios corresponden a la década de los 70 cuando un francés realizó una investigación, junto a profesionales de las universidades de La Paz (Umsa), la de Oruro (Uto) y la de Potosí (Uatf), estudios sobre el litio que lamentablemente no se los aprovechó convenientemente en su tiempo y lugar.

Otros investigadores señalan que tiempo atrás se realizaron investigaciones sobre la forma de extraer la materia prima y obtener litio en los salares de Bolivia, lamentablemente tales investigaciones no fueron aprovechadas y menos los resultados de las mismas, por lo que tan valioso material hubiera servido para adelantar los trabajos en la actualidad.

Considerando que profesionales de tres universidades del país participaron en aquellas investigaciones, sería conveniente, que las autoridades de minería tomen seriamente la responsabilidad de "rescatar" de algún modo, tales estudios que al ser parte de un trabajo institucional, tendrían que ser aprovechados en la actualidad para abreviar y facilitar las pruebas que prolongadamente se realizan en las plantas del salar de Uyuni. No hay que olvidar los trabajos de profesionales como el geólogo Oscar Ballivían y el químico Justo Zapata que cumplieron ardua tarea para investigar y sugerir la forma de obtener el litio en nuestros salares.

Frente al desafio del tiempo presente para avanzar positivamente en la forma de aprovechar el litio boliviano, se considera necesaria la tarea de recuperar las investigaciones realizadas, tomando en cuenta que sobre la materia, no hay ninguna información actualizada en cuanto a las pruebas y experimentos que se realizan en las plantas instaladas en el salar en las que se han realizado millonarias inversiones, pero sin saber de resultados positivos en el objetivo de convertir el litio en baterías, objetivo final de un largo y costoso proyecto.

Fuente: Agencia Uru,Medios. PM.
Para tus amigos: