Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chipaya se encuentra totalmente aislada por desborde del río Lauca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Chipaya se encuentra totalmente aislada por desborde del río Lauca
09 mar 2012
Fuente: La Patria
Más de 250 familias están afectadas por la pérdida de sus sembradíos
• Ayer la Gobernación entregó alrededor de cinco toneladas de alimentos a los comunarios
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los cuatro ayllus del municipio de Chipaya del departamento de Oruro, se encuentran totalmente aislados por el desborde del río Lauca que cubrió todos los sectores de acceso a esta población, donde se encuentran más de 250 familias afectadas por la pérdida de sus sembradíos de quinua, cañahua y pastizales que sirven de alimento para el ganado.
Ayer, LA PATRIA visitó este sector donde se pudo apreciar la magnitud de esta contingencia climática que mantiene aislados a los pobladores de Chipaya, tomando en cuenta que el ingreso mediante vehículos motorizados a este sector es imposible, por ello los comunarios tienen que realizar una caminata de aproximadamente dos horas y media para salir hacia la carretera más próxima.
Los pobladores, en conversación con LA PATRIA, manifestaron que están muy preocupados por la situación en que se encuentra este municipio, relatando las dificultades y los obstáculos por los que tienen que atravesar para llegar a la carretera.
“Está mal la situación en Chipaya, todo está inundado completamente, no tenemos pastos para hacer comer al ganado, sólo podemos transportarnos en bicicleta y a pie, sumergiéndose al agua en los lugares más profundos por encima de la cintura”, manifestó Cornelio Molla, comunario del sector.
Otro de los comunarios, Narciso Quispe, quien salía hacia el sector de Carpa, relató que existen como 13 cortes en el camino, que no pueden pasarse en movilidad, sólo a pie por lo caudaloso del río, además señaló que se perdió toda la cosecha de quinua y cañahua a causa de este desborde y que ahora no tienen nada.
Todos los comunarios coincidieron que, además de comida para la población, también necesitan alimento para el ganado, porque los pastizales quedaron inundados y loa animales se están muriendo.
En este contexto, el gobernador del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Santos Tito Veliz, quien estuvo presente en el lugar, lamentó que el fenómeno de “La Niña” cause tantas pérdidas económicas a nivel nacional.
Explicó que en el departamento estas contingencias afectaron con mayor fuerza al municipio del El Choro, Toledo y Chipaya, donde la situación es crítica.
“No existe acceso para ingresar a la población, el camino está cortado, se tiene alrededor de 300 familias aisladas por las precipitaciones pluviales”, sostuvo.
Asimismo señaló que ante estos hechos la Gobernación, a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), movilizó de inmediato al Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), para que puedan realizar trabajos de emergencia, los mismos consisten en subir la plataforma de la carretera, además de realizar puentes cajón.
La primera autoridad departamental mencionó que, una vez pasada la época de lluvias, se pensará en realizar trabajos definitivos para no confrontar con la misma situación en los próximos años, por ello se piensa inscribir en el reformulado del Plan Operativo Anual (POA) 2012 la elevación de la carretera y el proyecto para el manejo adecuado de la cuenca del río Lauca.
AYUDA
Ante estos hechos la Gobernación, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la ayuda de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ayer en horas de la mañana, hizo la entrega de arroz, harina, azúcar, fideos, aceite y agua.
A momento de la entrega el secretario de Medio Ambiente y Madre Tierra, Félix Callata explicó que la Gobernación dispuso de 20 mil bolivianos para comprar víveres, además la UTO con la campaña de solidaridad pudo reunir vituallas a favor de la población de Chipaya.
Por su parte, el gobernador Santos Tito manifestó que ante la necesidad de los comunarios que requieren forraje para alimentar su ganado, se solicitó al Viceministerio de Desarrollo Rural para que pueda entregar una gran cantidad de forraje, además el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) otorgará alimento balanceado.
Asimismo la concejal del municipio, Eulalia Copa, conmovida por la situación en que se encuentra Chipaya, con lágrimas en los ojos, agradeció a todas las autoridades que llegaron a este sector y señaló que estos alimentos beneficiarán a varias familias que no tienen qué comer.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.